¿Cómo evolucionó el precio de la vivienda en febrero de 2021?

Tema del artículo: Valor piso
precio vivienda febrero 2021 pisos.com

El precio de la vivienda continúa adaptándose a los cambios y restricciones que el coronavirus ha impuesto al sector inmobiliario. El portal inmobiliario Pisos.com ha publicado su informe mensual sobre la evolución del precio de la vivienda en febrero de 2021. Y de este se desprende que el importe medio del metro cuadrado subió un 0,3% con respecto al mismo mes del 2020. No obstante, hay que recordar que para esta fecha aún no se había declarado el estado de alarma. Pero ¿cuál ha sido la variación mensual del precio? En este artículo contamos este y otros datos resaltantes del estudio.

El precio de la vivienda sube de forma anual, pero cae de forma mensual

El importe medio de la vivienda en España se ubicó en los 1.710 euros por metro cuadrado, según los datos reportados por Pisos.com. Esto supone una subida del 0,3% con respecto al mismo mes del 2020, pero una ligera caída del 0,29% si lo comparamos con el mes de enero de este año, ya que en este periodo el precio fue de 1.715 euros/m2.

Según el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, este comportamiento se debe a los ajustes que está sufriendo el precio de la vivienda a causa de la crisis sanitaria. Hay que tener en cuenta que el poder adquisitivo de los españoles se está viendo afectado por la situación actual y esto, inevitablemente, tiene impacto en la demanda y en los precios. De acuerdo al portavoz, el mercado inmobiliario tendrá que esperar al menos a la segunda mitad del año (bajo el supuesto de que avance el plan de vacunación y se normalice la situación) para que el sector abandone el letargo en el que está sumergido.

El interés por comprar casas se mantiene y se desplaza a la periferia

El directivo de la popular web para vender pisos hace hincapié en que el interés de los españoles por comprar casas se mantiene. De hecho, afirma que las búsquedas en el portal inmobiliario se han incrementado en su web en este periodo, pero la voluntad real de comprar y contactar a los vendedores aún no termina de ganar fuerzas debido a las circunstancias.

Asimismo, este destaca el cambio de las expectativas de los compradores, ya que el interés por buscar pisos en las ciudades se está desplazando a la periferia. Según los datos del portal, la demanda de viviendas en los municipios cercanos a las grandes ciudades españolas creció un 19% en el 2020 y con respecto al 2019. Por el contrario, en las capitales, el interés disminuyó en un 5% comparado con el que existía en el año anterior.

Las provincias que experimentaron mayores crecimientos en la demanda en la periferia son Valencia, con un 41% de aumento interanual, Alicante con un 26%, Madrid, con un 20% y Barcelona con un 18%.

Baleares, País Vasco y Madrid, las regiones con el metro cuadrado más alto

El precio medio de la vivienda en Baleares se ubicó en los 3.086 euros por metro cuadrado, lo que la convierte en la comunidad autónoma más cara de España. Le sigue el País Vasco con un importe medio de 2.753 euros/m2 y la Comunidad de Madrid con un precio medio de 2.730 euros/m2.

Los repuntes en el precio más resaltantes se vieron en Madrid (3,77%), Cataluña (2,48%) y La Rioja (2,15%), mientras que las bajadas más pronunciadas se observaron en los precios de Aragón (-3,8%), Baleares (-1,99%) y Andalucía (-1,88%).

Más sobre Valor piso

Autor: Ottymar Tademo


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.