Hola, os comento mi caso, tenemos oferta de nuestro banco de toda la vida para una hipoteca de 216.000€ a 30 años aunque nuestra idea es quitárnosla en unos 20 años, bien subiendo las cuotas, dado que es flexible sin comisiones, y amortizando capital con coste 0.
Nos ofrecen variable a euribor+0,55 o fija a 1,15 o mixta (15 años a 0,85 + 15 años a euribor+0,85)
Todas con vinculacion de nominas, seguro de vida, seguro de casa y plan de pensiones con aportación minima de 600€/año.
Lo del plan de pensiones no lo veo claro, en caso de no cogerlo es un 0,06 mas todos los intereses
Nuestra duda existencial es cual hipoteca coger. La variable nos da miedo que el euribor empiece a subir, y estimando que se ponga en positivo en 5 años, a los 20 años creo que los intereses totales serian mayores que con la fija.
La fija nos da más tranquilidad e incluso creo que los intereses totales podrían estar por debajo de los de la variable, según cómo evolucione el euribor, claro.
La mixta me parece atractiva porque consigo un interes mas bajo que con la fija los 15 primeros años, y luego los 5 restantes, aunque haya subido el euribor ya, quedará poco capital de pagar y la cuota no será muy alta. Los intereses totales creo que serán parecidos que con la fija o algo menores. Pero he leido que mucha gente opina que las mixtas son un ****... no sé, cómo lo veis?
Mil gracias!
Pregunta similar: Mejor hipoteca
Hola,
Estoy haciendo un estudio para subrogar la hipoteca, de la que me quedan aún 19 años, y me han ofrecido 3 opciones entre las que estoy dudando:
1) Fija 2,40%.
2) Variable Euribor + 0.20%
3) Mixta: 2.40% los 5 primeros años y Euribor +0.35% el resto.
¿Cual pensáis que es la mejor opción?
Gracias y un saludo
citando a JFS Pregunta similar: Mejor hipoteca Hola, Estoy haciendo un estudio para subrogar la hipoteca, de la que me q...
Hola, JFS.
Para empezar, queremos decirte que las tres ofertas son muy competitivas dentro de su modalidad, dado que se trata de intereses muy competitivos (siempre que la vinculación sea asumible).
Dicho esto, no podemos decirte cuál de las tres opciones te conviene. Eso dependerá de la evolución futura del euríbor, y es imposible saber qué hará este índice en los 19 años que te quedan de hipoteca.
Por este motivo, nuestra recomendación es que bases tu decisión en tu tolerancia al riesgo. Si lo que quieres es estabilidad, pasarte al tipo fijo puede ser una buena opción. Si quieres arriesgarte a seguir con un tipo variable porque crees que el euríbor bajará pronto, el tipo variable puede ser conveniente, siempre que puedas asumir subidas. Y si piensas que el euríbor no bajará hasta dentro de unos años, la mixta puede ser una buena alternativa.
Ten en cuenta, de todas formas, que si cambias de opinión dentro de unos años y sigues siendo solvente, podrás volver a renegociar las condiciones de tu hipoteca o a cambiarla de banco.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Mejores opciones para hipoteca baja
Buenas, estamos buscando una hipoteca para una segunda vivienda de 50000 €. Tenemos dudas si coger una fija , mixta o variable. Pediríamos unos 35000 €, en principio a 10 o 15 años. Que Entidades nos aconsejas, ya que es un préstamo bajo y no tienen está opción en todo los banco/cajas. Tengo una hipoteca ya casi finalizada en el BBVA , sería aconsejable negociar con ellos? Muchas gracias anticipadas
citando a CANDI Pregunta similar: Mejores opciones para hipoteca baja Buenas, estamos buscando una hipoteca para una segunda vivie...
Hola, CANDI.
En nuestra página "Hipoteca fija o variable: qué es mejor" explicamos qué modalidad es más conveniente en función del perfil del solicitante. Os recomendamos echarle un vistazo para valorar qué interés puede ajustarse mejor a vuestra situación.
En cuanto a qué bancos os pueden prestar esos 35.000 euros, os aconsejamos que primero preguntéis a BBVA. Quizás no os concede la hipoteca, al ser de un importe muy bajo, pero puede que sí que acepte ampliar la que todavía tenéis, que podría ser una alternativa interesante.
También podéis acudir a bancos que, a priori, aceptan conceder importes bajos: Banco Santander, Openbank, CaixaBank... Nuestra recomendación es que consigáis tantas ofertas como sea posible y que las comparéis para valorar cuál os conviene más.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: