
¿Cómo se puede cambiar una hipoteca de banco?
El mercado hipotecario cambia a un ritmo mucho más rápido que el plazo de devolución de cualquier hipoteca. Puede pasar que las condiciones que el banco te ofreció en su momento por contratar tu préstamo hipotecario sean peores que las que se manejan en la actualidad. Por eso, si quieres mejorar algún aspecto que no te convence, como rebajar el interés que pagas, tienes la opción de cambiar tu hipoteca de banco y ajustar sus características al nuevo contexto hipotecario.
Existen dos maneras de realizar este traslado:
-
Con una subrogación de acreedor: consiste en trasladar una hipoteca de un banco a otro. Esta operación te permite desde rebajar tu tipo de interés y pasarte del tipo variable al fijo o a la inversa, hasta eliminar productos bonificadores y comisiones y alargar o reducir tu plazo. Todo ello sin tener que contratar una nueva hipoteca.
-
Con la contratación de una nueva hipoteca: consiste en firmar un nuevo préstamo con otra entidad, con unas condiciones mejores, y cancelar el que tienes vigente. Con esta operación puedes modificar cualquier aspecto del crédito original, como ampliar el capital, cambiar el plazo, reducir el interés, añadir o quitar titulares, etc.
En cualquier caso, para que otro banco asuma tu hipoteca o te apruebe la solicitud de la que quieres contratar, deberás tener un buen perfil y llevar al menos un año o hasta tres pagando las cuotas. Esto último porque la nueva entidad necesita tener garantías de que pagas tus mensualidades sin problemas.
Mejores ofertas para traspasar tu hipoteca a otro banco
Si estás interesado en llevar tu hipoteca a otra entidad, a continuación te mostramos las mejores ofertas para rebajar tu interés fijo o variable. Ten en cuenta que estas son las mejores propuestas exclusivas para realizar una subrogación o una refinanciación, pero hay muchos otros bancos dispuestos a asumir tu hipoteca aunque no comercialicen con productos específicos. Si, además, tienes un buen perfil, podrás negociar unas condiciones más atractivas que las de sus hipotecas estándar. Por todo esto, nuestro consejo es que te informes bien de tus opciones y presentes tu solicitud de cambio de entidad a tantos bancos como sea posible.
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
2,76 %
|
3,56 %
|
TAE |
3,29 % |
3,62 % |
Cuota
|
543 €
|
583 €
|
*7 productos bonificadores
#2
TIN |
3,69 %
|
TAE |
3,91 % |
Cuota
|
590 €
|
0 vinculaciones
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
3,50 %
|
4,50 %
|
TAE |
3,86 % |
4,69 % |
Cuota
|
580 €
|
633 €
|
*3 productos bonificadores
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: el interés (TIN), la cantidad y precio de los productos que hay que contratar o a los que hay que adherirse para conseguir un interés bonificado, las opiniones de nuestros usuarios y la valoración de nuestros analistas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,55 %
|
E + 1,35 %
|
TAE |
3,50 % |
3,85 % |
Cuota
|
375 €
|
411 €
|
*7 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,79 %
|
E + 1,29 %
|
TAE |
4,16 % |
4,09 % |
Cuota
|
393 €
|
416 €
|
*3 productos bonificadores
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: el interés (TIN), la cantidad y precio de los productos que hay que contratar o a los que hay que adherirse para conseguir un interés bonificado, las opiniones de nuestros usuarios y la valoración de nuestros analistas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,70 %
|
E + 1,50 %
|
TAE |
4,52 % |
4,90 % |
Cuota
|
344 €
|
379 €
|
*7 productos bonificadores
#2
TIN |
E + 0,89 %
|
TAE |
4,20 % |
Cuota
|
351 €
|
0 vinculaciones
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,59 %
|
E + 1,09 %
|
TAE |
4,38 % |
4,31 % |
Cuota
|
339 €
|
361 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Pasos para cambiar la hipoteca de banco
Aunque existan dos operaciones para cambiar de entidad financiera, el proceso para hacerlo es casi igual en ambos casos. Estos son los pasos que tendrás que dar para llevar tu hipoteca a otro banco:
1. Compara hipotecas y calcula si el cambio te sale a cuenta
Lo primero que tienes que hacer es investigar qué ofrecen el resto de las entidades. Te recomendamos comparar un mínimo de tres propuestas (tanto de subrogación como nuevas hipotecas) y valorar cuáles te salen más a cuenta.
2. Negocia y consigue una oferta vinculante
Tras haber escogido las mejores propuestas, llega el momento de presentar una solicitud formal ante el banco que te interese. Para ello, tendrás que contactar con las entidades que te hayan gustado. En este punto, te aconsejamos negociar para que te ofrezcan unas condiciones mejores.
En el caso de que el banco preapruebe tu petición, deberás tasar la vivienda y entregarle la documentación necesaria para que su departamento de riesgos estudie tu perfil financiero. Una vez aceptada tu solicitud, la entidad te hará una oferta en firme.
¿Te gustaría que un experto se encargara de negociar en tu nombre? Si es así,
podrías plantearte contratar un intermediario financiero. Estos profesionales conocen muy bien el sector y saben dónde y con quién hablar para conseguir las mejores ofertas.
3. Elige entre irte a la otra entidad o aceptar la contraoferta de tu banco
Cuando hayas alcanzado un acuerdo con el nuevo banco, puedes preguntar a tu entidad si está dispuesta a hacer una contraoferta. Es posible que, para no perderte como cliente, esta iguale o mejore las condiciones que te propone la nueva financiera.
En este punto, tendrás dos opciones:
-
Si escoges la nueva hipoteca, deberás formalizar el traslado ante notario. Eso sí, para llegar hasta el final tendrás que asumir los gastos derivados de la operación.
-
Si te quedas con la contraoferta de tu entidad, tendrás que formalizar la modificación de las condiciones mediante una novación. En este caso, también tendrás que pagar los gastos asociados al trámite. El banco al que te ibas a subrogar no puede penalizarte por quedarte con tu entidad.
En caso de que optes por la subrogación, tu banco actual tiene,
por ley, un plazo de 15 días para presentarte su contraoferta.
Ventajas de cambiar de banco la hipoteca
Si una pareja, un amigo o un jefe no te trata como mereces, ¿qué sentido tiene mantener la relación? Algo parecido ocurre con tu banco: si te concedió una hipoteca más cara que las que se ofrecen actualmente y no te la quiere mejorar, vete a otra entidad que te aplique unas condiciones adaptadas al actual contexto hipotecario.
Cambiar tu hipoteca de banco te permite disfrutar de muchas ventajas, como pagar menos al mes o modificar aspectos claves de tu contrato. Estas son las principales mejoras de las que te puedes beneficiar:
-
Puedes pagar unas cuotas más bajas, siempre que encuentres a un banco dispuesto a rebajar el interés de tu actual hipoteca. Si quieres saber qué tipos se ofrecen ahora mismo, puedes usar este simulador de subrogación para calcular cuánto te ahorrarás con el cambio.
-
Puedes pasarte del tipo variable al fijo. El euríbor se ha disparado y podría subir más en el futuro. Si tienes una hipoteca variable, todavía puede ser un buen momento para cambiarte al tipo fijo, mientras algunos bancos ofrecen unos intereses fijos por debajo del 3%.
-
Puedes irte a otro banco que te trate mejor. Es posible que tu banco haya rechazado modificar tus condiciones para, por ejemplo, eliminar titulares, eliminar el IRPH o ampliar el capital. En ese caso, irte a otra entidad que sí acepte esos cambios puede ser una buena alternativa.
¿Cuánto cuesta trasladar la hipoteca a otra entidad?
¡ATENCIÓN! Por decreto del Gobierno de España, los bancos no pueden cobrar comisiones por pasar una hipoteca variable al tipo fijo. Esta medida es vigente desde el 24 de noviembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023, ambos días incluidos.
Como ves, cambiar la hipoteca de banco tiene muchas ventajas, pero no es gratis. Te aconsejamos tener en cuenta todos los gastos asociados al traslado para valorar si te sale a cuenta:
-
Si subrogas la hipoteca, tendrás que pagar los gastos de subrogación que corresponden al cliente, que son el precio de la tasación (300 euros de media) y la posible comisión por subrogación que te cobre tu banco actual (entre el 0% y el 2% del importe pendiente, según lo que ponga en tu escritura).
-
Si contratas un nuevo préstamo hipotecario, te tocará abonar la tasación por la constitución de esa hipoteca (300 euros de media), la posible comisión de apertura de ese nuevo crédito (ya no se suele cobrar), los gastos asociados a la cancelación del actual crédito (unos 1.000 euros de media) y la posible comisión por amortización anticipada que te cobre tu banco actual (entre el 0% y el 2% del importe pendiente, según lo que ponga en tu escritura).
Como el euríbor está subiendo, quizás quieres irte a otra entidad para pasarte del tipo variable al fijo. Si subrogas tu hipoteca para esta finalidad, la comisión que podrá cobrarte tu banco actual será de solo el 0,05%. Además, solo te la podrá aplicar si el cambio se produce durante los primeros tres años del plazo (0% posteriormente). En cambio, si contratas un nuevo préstamo para pasarte al interés fijo, tendrás que pagar la comisión por amortización anticipada que salga en tu contrato.
¿Es mejor subrogar la hipoteca o contratar una nueva?
Depende. Contratar una nueva hipoteca te saldrá más caro al formalizar la operación, porque tendrás que pagar los gastos asociados a la cancelación de tu préstamo actual por un valor cercano a los 1.000 euros. Ahora bien, si consigues mejores condiciones y un interés menor que con la subrogación, probablemente ahorres más dinero a la larga.
Nuestro consejo, por lo tanto, es que contactes tanto con bancos que ofrecen subrogaciones como con entidades que pueden concederte otra hipoteca para cancelar la tuya. Cuando tengas varias ofertas sobre la mesa, haz números y valora qué opción te merece mas la pena.