#1
- Sin presentar aval ni propiedades
- Hasta 60.000 euros desde el 10,9%
- Plazo de hasta 10 años
- Sin productos vinculados
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Sin presentar aval ni propiedades
- Hasta 40.000€
- Plazo de hasta 7 años
- Aprobación en 48 horas
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Reunificación de préstamos y tarjetas
- Hasta 60.000€
- Plazo de hasta 10 años
- Desde el 6,95% TIN
- Acepta ASNEF: NO
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
- Obligatorio ser propietario de una casa sin hipoteca
- Desde 10.000€ hasta 300.000€
- Desde el 3,90% TAE según perfil
- Reembolso en hasta 20 años
- Carencia parcial de hasta 5 años
- Acepta ASNEF: SÍ
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué significa reunificar deudas sin hipoteca?
Reunificar deudas significa unir todos los préstamos y productos de financiación que tengamos vigentes en un único préstamo. Esta opción permite dejar de pagar varias cuotas mensuales al reembolsar y cancelar todos los préstamos que tenemos por una sola del nuevo préstamo que hemos contratado para la reunificación.
Este tipo de refinanciación de deudas es recomendable para personas con demasiados préstamos activos, aunque no necesariamente implique no poder hacer frente a su pago; su solicitud supone un alivio para los bolsillos más ahogados.
¿Cómo puedo reunificar mis deudas sin hipoteca?
Para llevar a cabo una reunificación de deudas sin hipoteca tenemos diferentes alternativas posibles según nuestra situación actual.
Ampliar el capital de un préstamo vigente
Si tenemos varios créditos donde uno de ellos es de una cantidad superior, podemos solicitar una novación (cambio de condiciones del crédito) para ampliar el capital y solicitar el dinero que debemos del resto de créditos.
-
Con la ampliación de capital devolveremos y cancelaremos el resto de créditos.
-
Solamente pagaremos la mensualidad del préstamo ampliado.
-
Esta opción solo servirá si tenemos un buen perfil y no hemos incurrido en un impago, ya que ninguna entidad nos prestará más dinero teniendo un impago vigente.
Si la entidad donde tenemos el préstamo más grande se niega, podremos probar con las demás. Eso sí, no es aconsejable reunificar en una tarjeta de crédito por los altos intereses que supone frente a un préstamo personal.
Solicitar un préstamo específicos para reunificar deudas
Si no hemos podido negociar una ampliación de capital en uno de los préstamos personales vigentes, la opción restante es acudir a un préstamo con una finalidad específica de reunificar (estos se comercializan tanto en bancos como en entidades financieras de crédito).
Es aconsejable acudir a esta alternativa una vez que nuestras entidades han denegado la ampliación del préstamo, ya que son préstamos más caros.
-
Solicitaremos un préstamo por valor de todos los créditos que tenemos vigentes
-
Con el dinero que nos concedan deberemos reembolsar y cancelar la totalidad de nuestros créditos vigentes. Es común que sea el propio banco quien se ocupe de realizar esta tarea.
-
Reembolsaremos una cuota mensual del nuevo préstamo para devolver el total del dinero que debemos, teniendo el resto de créditos ya cancelados.
Al tener una finalidad específica deberemos poder verificar que se han reembolsado el resto de préstamos y se han cancelado. Además, es importante calcular los préstamos que tenemos y evaluar qué opción será la más beneficiosa para nosotros.
IMPORTANTE: los minicréditos, por sus características, no se suelen incluir en este tipo de reunificaciones. Si tenemos impagos con este tipo de financiación, lo mejor es acudir a Asociación Española de MicroPréstamos para negociar una fórmula de reembolso acorde a nuestra situación financiera actual.
¿Qué requisitos se piden para reunificar deudas sin hipoteca?
Las condiciones que nos impondrán las entidades serán las siguientes:
-
No tener ningún impago en ninguno de los préstamos que tenemos vigentes
-
No aparecer en ficheros de ASNEF, incluso aunque se trate por malentendidos con una empresa de suministros.
-
Tener unos ingresos estables que nos permitan hacer frente al reembolso del nuevo préstamo.
-
Poder entregar un justificante de cancelación de las otras deudas.
¿Cómo ayuda la reunificación de deudas a nuestras finanzas?
Con este nuevo préstamo será posible elegir un plazo más largo, lo que implicaría una cuota mensual más baja. Además, según el tipo de préstamo que elijamos para esta reunificación también podríamos obtener un interés más bajo al que estamos pagando actualmente
Por ejemplo, incluimos la deuda con tarjetas de crédito cuyo coste ronda el 23% a un préstamo personal, cuyo coste medio es del 8,5%.
Para verlo de manera más sencilla en la siguiente tabla vemos un ejemplo de una persona con varios préstamos vigentes de diferente índole y cuándo paga cada mes por el conjunto de cuotas:
Tipo de préstamo |
Cantidad |
Interés |
Plazo restante |
Cuota mensual |
Préstamo 1 |
12.000€ |
7,5% |
5 años |
240€ |
Préstamo 2 |
9.000€ |
9,0% |
3 años |
286€ |
Tarjeta de crédito 1 |
5.000€ |
24% |
5 años |
144€ |
Tarjeta de crédito 2 |
1.400€ |
21% |
2 años |
130€ |
Total |
22.000€ |
|
|
800€/mes |
En esta tabla podemos ver cómo con un préstamo para reunificación de deudas podría ayudar a esta persona a rebajar la mensualidad total a pagar.
Tipo de préstamo |
Préstamo para reunificar |
Cantidad |
22.000€ |
Interés |
10% |
Plazo |
6 años |
Cuota mensual |
407€ |
Debemos tener en cuenta que según el préstamo al que acudamos y la negociación que llevemos a cabo con el banco las condiciones podrán variar en gran medida.
¿Y si no me conceden una reunificación?
Esto puede ocurrir por varias razones, pero si no queremos solicitar un préstamo para reunificar CON hipoteca, tenemos una última alternativa que, aunque no es las más aconsejable, pueden ayudarnos a evitar un impago: alarga el plazo.
Podemos acudir a cada entidad y solicitar un cambio del contrato para alargar el plazo de devolución del crédito. Al alargar el plazo, las mensualidades que tendremos que pagar serán menores, lo que nos permitirá ir equilibrando nuestra economía.
No obstante. Alargar el plazo también implica que se generarán intereses durante más tiempo, lo que hará que el coste total sea mayor.
Debemos valorar si nos sale más a cuenta pagar menos cada mes a cambio de terminar pagando más y estar más tiempo devolviendo el crédito o pagar más durante unos meses más para evitar pagar de más.
IMPORTANTE: Es recomendable alargar el plazo de los préstamos que sean más baratos y no, por ejemplo, el de las tarjetas de crédito, ya que al ser más caras, se generarán intereses más altos y pagaremos más.
¿Cuándo necesitaré un préstamo con garantía hipotecaria?
Generalmente si nuestra deuda es superior a los 30.000 euros, no tenemos un trabajo estable y estamos inscritos en un fichero de impagos como ASNEF será muy complicado que aprueben nuestra solicitud y es probable que debamos acudir a otros préstamos con avales y garantías, como la garantía de un inmueble.
Los préstamos con garantía hipotecaria utilizan una vivienda que tengamos en propiedad, es decir, sobre la cual no tengamos una hipoteca vigente. Esta vivienda será la garantía en caso de impago. Este tipo de créditos se solicitarán cuando nuestro perfil no sea muy bueno, por tener impagos o estar en ASNEF, por ejemplo; o cuando la deuda ha alcanzado una cantidad considerable.
Ventajas
|
Desventajas
|
Más cantidad de dinero
Un plazo mayor
Posibilidad de carencia
No importa estar en ASNEF
|
Tener una casa en propiedad
En caso de impago perderíamos la casa
Intereses más altos que otros préstamos
|
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí encontraremos todo lo que necesitamos saber si queremos reunificar deudas con un préstamo no hipotecario. En la presente página, por ejemplo, repasamos cuáles son los pros y los contras de la agrupación de créditos, qué garantías hay que aportar si no se dispone de una vivienda en propiedad o qué opciones tenemos si queremos unificar deudas contraídas en varios bancos.
Fuente: el portal Finanzas para todos ha sido una de las fuentes de referencia para poder crear la página de reunificación de deudas sin hipoteca.
Metodología: la forma mediante la que se ha obtenido la información ha sido las llamadas telefónicas, además de la consulta de las páginas web de los prestamistas.
Sobre HelpMyCash.com: si queremos conseguir un producto financiero, el comparador financiero HelpMyCash.com es un gran lugar para conseguir financiación.
Aviso: los ingresos de este portal proceden de los productos destacados y de la publicidad, por lo que ninguno de nuestros usuarios tiene que pagar nada por visitar nuestras páginas.
Te escuchamos: en el comparador HelpMyCash.com te queremos ayudar y te tendemos la mano para que nos hagas cualquier tipo de pregunta o para que nos traslades tus consultas a través de estas dos vías: