Préstamos para la aceptación de una herencia
La aceptación de una herencia cuesta un buen dinero: hay que pagar impuestos, gastos notariales y de abogado… Pero existen préstamos que permiten financiarlos y pagarlos a plazos. Aquí te explicamos cómo conseguirlos y cuáles son sus condiciones.
Préstamos para herencias disponibles en HelpMyCash
- Interés desde el 5,59% TAE
- Sin cambiar de banco
- Hasta 60.000€ para cualquier proyecto
- Sin comisión de apertura
- Acepta ASNEF: NO
¿Qué préstamo puedo pedir para financiar la herencia?
Las entidades crediticias disponen de diversas opciones para financiar los gastos asociados a la aceptación de una herencia. Desde HelpMyCash te presentamos sus principales características y te contamos en qué casos puede venirte mejor cada tipo de préstamo:
Créditos al consumo
Son los préstamos personales que suelen pedirse para necesidades de consumo, como comprar un coche o pagar los estudios, pero también los puedes solicitar para pagar los gastos de una herencia. Su garantía es personal: respondes del pago con tus bienes presentes y futuros. No hay que hipotecar ningún bien ni aportar avales de otras personas.
Su importe suele ser de entre 1.000 y 50.000 euros, tienen un plazo máximo de ocho años y su interés medio ronda el 7-8% TIN. Para conseguirlos deberás ser solvente: tener un empleo estable, unos ingresos suficientes para pagar las cuotas, ninguna deuda impagada...
Te interesan si: tienes un buen perfil financiero y el coste de la herencia no es excesivamente alto.
Préstamos con garantía hipotecaria
Los préstamos con garantía hipotecaria te permiten hipotecar una propiedad libre de cargas (la vivienda heredada, por ejemplo) para conseguir financiación. Pueden usarse para cualquier finalidad; también para pagar los gastos asociados a aceptar una herencia.
Tienen un importe elevado, que puede llegar a ser de 500.000 euros o más, un plazo de hasta 20 años y un interés medio superior al 10%. Los puedes pedir aunque tu situación laboral sea inestable o aunque tengas deudas impagadas registradas en ficheros de morosos.
Te interesan si: no tienes un perfil tan bueno para pedir un préstamo personal y necesitas sumas elevadas de dinero.
La alternativa: usar dinero de la herencia
También puedes intentar pagar la herencia con el dinero que hayas heredado, si es suficiente. Ahora bien, tendrás que pelearlo con el banco, porque seguramente te pondrá trabas para autorizar el uso de los fondos del fallecido. Lo más habitual es que te pidan documentos para validar que eres el heredero, lo que alarga el proceso. Aun así, insiste y no desfallezcas, porque es totalmente legal pedir fondos heredados para pagar los costes de la herencia.
¿Qué gastos supone la aceptación de la herencia?
Lo más habitual es que aceptar una herencia cueste entre 7.000 y 8.000 euros, aunque el precio medio oscila entre los 2.000 y los 15.000 euros, según el portal CronoShare. Esta cantidad depende de los bienes heredados y de los impuestos que se cobren en tu ayuntamiento o comunidad autónoma. ¿Y cuáles son estos gastos?
-
Los honorarios del notario, si es necesaria la intervención de este funcionario para escriturar la herencia.
-
El impuesto sobre sucesiones y donaciones, que tendrás que pagar a tu comunidad autónoma.
-
La plusvalía municipal, que es otro impuesto que tendrás que pagar a tu ayuntamiento si heredas un inmueble con un valor superior al que tenía cuando el fallecido lo compró.
-
Los honorarios del registrador, si heredas bienes inmuebles, porque tendrás que inscribirlos a tu nombre en el Registro de la Propiedad.
-
Las tasas y comisiones que te cobren por la emisión de certificados, actas notariales, transferencias de vehículos…
-
Los honorarios del abogado si contratas a un despacho para que te gestione la herencia.
Los impuestos tendrás que pagarlos en un plazo máximo de seis meses, a contar desde la fecha de fallecimiento de la persona que te deja la herencia. Los honorarios, tasas y comisiones se pagan al emitirse la factura de cada concepto.
¿Es obligatorio aceptar una herencia?
Antes de plantearte la aceptación de la herencia o su financiación, conviene que conozcas qué opciones tienes si una persona de tu familia fallece y tú tienes derecho a recibir alguno de sus bienes y obligaciones. Por ley, puedes hacer lo siguiente:
-
Aceptar la herencia: puedes aceptar todos los bienes y obligaciones que te ha legado el familiar fallecido, lo que incluye también las deudas que tuviera.
-
Rechazar la herencia: puedes renunciar a todos los bienes y obligaciones que te correspondían, que pasarán al siguiente heredero en la línea de sucesión.
-
Aceptar a beneficio de inventario: se usarán los bienes heredados para liquidar las deudas del fallecido y recibirás el dinero y patrimonio que sobre.
Consejo de HelpMyCash: revisa los bienes y deudas de la herencia para evaluar si te compensa aceptarla o no. Puedes pedir cita a un notario para que te dé toda esta información. Según el Código Civil, no existe un plazo máximo para aceptar una herencia, pero el plazo máximo comúnmente aceptado es de 30 años.
Dudas frecuentes sobre la herencia de deudas
El fallecimiento de un familiar genera un buen número de dudas, sobre todo si se heredan sus deudas. Por eso, en este apartado resolveremos algunas de las preguntas más habituales:
Las deudas del fallecido las reciben sus herederos si aceptan la herencia: préstamos bancarios y de otro tipo. Pero si la deuda tiene un seguro de vida asociado, la aseguradora tiene que cancelar el capital asegurado.
El heredero hereda también la condición de acreedor, por lo que el prestatario tendrá que pagarle las cuotas a él del modo acordado en el contrato firmado con la persona fallecida.
Por ley, el entierro de un fallecido lo deben pagar sus familiares. Si no tienes dinero suficiente para afrontar ese gasto, también puedes financiarlo con un préstamo, siempre que puedas devolverlo.