¿Quieres comprar un piso con criptomonedas? La Proptech Tiko se convierte en el primer ‘iBuyer’ en aceptarlas
- Andrea Morales
- /
- 9 de diciembre 2021
- /
- Proptech, Vender Piso

El 22 de mayo de 2010 Laszlo Hanyecz, un programador estadounidense, realizó el primer pago con Bitcoin de la historia. “Pagaré 10.000 Bitcoins por un par de pizzas… quizá dos grandes, así me quedan sobras para el día siguiente”, escribió Hanyecz en el foro Bitcointalk.
En aquel momento casi nadie sabía lo que era una criptomoneda ni mucho menos el auge que iba a tener 11 años después. Pero lo cierto, es que lo que pagó Hanyecz por dos pizzas de Papa John’s hoy equivale a 436 millones de euros (aproximadamente).
Desde entonces hasta ahora las criptomonedas han ganado mucho terreno. No solo porque se han convertido en un tema de conversación recurrente, sino porque cada vez son más los inversores que deciden arriesgarse y apostar por lo que consideran será “el futuro”.
Y aunque para el común de los mortales sigue siendo un tema peliagudo (hay muchas dudas sobre su estabilidad, miedos por la volatilidad de su valor, o la seguridad de las transacciones) hay grandes empresas que en algunos países ya han adoptado esta forma de pago, como es el caso de Tesla, McDonlad`s o Starbucks y más recientemente el iBuyer Tiko.
La Proptech ha anunciado que desde el 1 de diciembre acepta estas monedas digitales en el proceso de adquisición de una vivienda, convirtiéndose así en el primer iBuyer en aceptar este método de compra. “No podíamos quedarnos al margen de esta tendencia. Por eso hemos querido incorporar a nuestros procesos estos activos digitales, que se están convirtiendo en una parte cada vez más importante del mercado financiero”, comenta para HelpMyCash.com Ana Villanueva, CEO Iberia de Tiko.
El objetivo de Tiko es claro: buscan ofrecer a sus clientes “una nueva forma de comprar una vivienda de manera fácil y rápida gracias al uso de la tecnología”. Eso sí, no se han establecido un número determinado de ventas, pues saben que aún es pronto para adelantarse al comportamiento del mercado.
Según la empresa este método de compra le resulta atractivo al cliente internacional. “El perfil que está interesado en las criptomonedas y suele pedirnos más información sobre el proceso es el de personas que viven fuera de la eurozona y quieren comprar una casa de manera fácil y rápida en España, sin tener que hacer conversiones de divisa”, detalla Villanueva.
Cómo será el proceso de compraventa
Desde Tiko explican que el proceso será muy parecido al actual aunque con algunos ajustes. “El valor de la propiedad siempre va a estar expresado en euros. Si una persona quiere comprar una de nuestras propiedades con criptomonedas se hará el cambio de divisas en el momento de la compraventa”, detalla Villanueva.
La Proptech aceptará todos los tipos de criptomonedas. “No importa si es Bitcoin, Ethereum, Litecoin o cualquier otra divisa digital”, añade.
Pero ¿y qué pasa con la volatilidad del valor de la criptomoneda?
La principal característica de la criptodivisa es que es una moneda independiente de cualquier banco central o gobierno. Se trata de un sistema monetario en el que el control lo tienen los propios usuarios. Digamos que es el mercado —oferta y demanda— quien determina su tipo de cambio y su precio. Y esta es la causa de que su cotización sea tan volátil.
Así que a la hora de comprar una propiedad no se sabe con exactitud la cantidad de criptomonedas que se tendrá que desembolsar. Por eso Tiko ha tomado algunas decisiones claves para el proceso de compraventa. “Es muy posible que en el momento de la firma de las arras el tipo de cambio sea diferente al del momento de la compraventa. Por eso realizamos dos conversiones, en el momento de las arras y en el momento de la compraventa, así en ningún momento el precio de la compra se ve afectado por la volatilidad de estas monedas”, explica la CEO.
¿Cómo se pagan los impuestos?
Según Tiko, la manera de tributar es la misma que en un proceso de compraventa ordinario, es decir, en euros. “Las criptomonedas pueden utilizarse para hacer el pago de la vivienda, pero no de los impuestos y trámites que esto conlleva.”
La seguridad es importante
Tiko también se ha preocupado por garantizar la seguridad de la transacción. “Una de las medidas de seguridad con la que contamos es la utilización del sistema KYC (Know Your Customer), que verifica la identidad del cliente para asegurar que no existe ningún riesgo a la hora de realizar la transacción”.
Comentarios