Rebajas en las hipotecas mixtas: ¿qué bancos las han abaratado?

Tema del artículo: Hipotecas mixtas
Rebajas en hipotecas mixtas

En general, las hipotecas mixtas no gozan de una gran popularidad: los que necesitan financiación para comprar una vivienda se decantan mayoritariamente por un tipo fijo o variable. En las últimas semanas, sin embargo, varios bancos han abaratado estos productos para hacerlos más interesantes. En este artículo vemos cuáles son, explicamos por qué estos créditos no tienen demasiado éxito y detallamos en qué casos sí pueden ser convenientes.

Los bancos que han reducido sus tipos mixtos

En concreto, los bancos que han rebajado sus hipotecas mixtas han sido Openbank, EVO Banco, ING y Triodos Bank. Cabe destacar, eso sí, que la mayoría solo han reducido el tipo fijo inicial aplicado en los primeros años del plazo. Veamos cómo han cambiado estos préstamos:

  • Hipoteca Open Mixta de Openbank: ha bajado el tipo fijo de los primeros 10 años. La rebaja ha sido del 1,20% al 1,15% cuando el plazo total es de hasta 20 años, del 1,30% al 1,20% cuando es de hasta 25 años y del 1,40% al 1,25% cuando es de hasta 30 años. El variable posterior se mantiene en el euríbor más 0,49%.
  • Hipoteca Inteligente Flexible de EVO Banco: ha reducido el tipo fijo de los primeros 10 años del 1,09% al 1,04% (y del 1,25% al 1,20% el aplicado los primeros 15 años) y de euríbor más 0,98% a euríbor más 0,93% el aplicado el resto del plazo.
  • Hipoteca Naranja Mixta de ING: ha bajado del 1,25% al 1,15% el interés fijo que se aplica durante los primeros 10 años, aunque el variable posterior se mantiene en el euríbor más 0,89%.
  • Hipoteca Triodos Mixta: ha rebajado del 2,25% al 1,67% el fijo aplicado los primeros 15 años, pero también ha subido el tipo variable posterior de euríbor más 1,05% a euríbor más 1,72%.

Estos tipos, en algunos casos, están bonificados por contratar otros productos. Para saber cuáles son, podemos hacer clic sobre cada crédito.

¿Por qué las hipotecas mixtas son poco populares?

Pese a estas rebajas, lo cierto es que decantarse por el tipo mixto no suele salir a cuenta; de ahí que esta modalidad sea muy poco popular en España. Estas son las principales razones:

  • Como su interés es fijo durante los primeros años, no nos permiten aprovechar que el euríbor cotiza bajo mínimos, que es algo que sí podemos hacer con una hipoteca variable.
  • Como su interés es variable en la segunda mitad del plazo, no estaremos protegidos de posibles subidas del euríbor a medio o a largo plazo, al contrario de lo que pasaría con una hipoteca fija.

Además, la oferta de estos productos es limitada, lo que tampoco ayuda a incentivar su contratación. Actualmente, menos de un tercio de los bancos que operan en España publicitan abiertamente la posibilidad de conceder una hipoteca mixta.

¿Una hipoteca mixta puede salir a cuenta?

Hay una situación, sin embargo, en la que sí nos puede venir bien elegir esta modalidad: si queremos pagar una cuota estable en los primeros años, tenemos capacidad de ahorro y podemos amortizar capital anticipadamente en la primera mitad de la vida de la hipoteca.

Las hipotecas mixtas, por lo general, tienen un tipo fijo inicial que es más bajo que el de las hipotecas fijas con un plazo de 20 o de 30 años. Por lo tanto, si nos decantamos por estos productos, la cuota que pagaremos en los primeros años será más baja. Y si amortizamos capital para acortar el plazo, estaremos menos tiempo con un tipo variable, por lo que habrá menos riesgo de sufrir una subida del euríbor en el segundo tramo del préstamo.

¿No tienes claro qué modalidad te conviene? Aquí encontrarás las claves para decidirte:

Más sobre Hipotecas mixtas

Tema relacionado:

Autor: Miquel Riera


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.