Si llevas tiempo con tu hipoteca y notas que, a pesar de que el euríbor ha bajado, sigues pagando más de lo que se ofrece ahora en el mercado, puede que haya llegado el momento de mover ficha. Refinanciar tu hipoteca (ya sea renegociando con tu banco, llevándotela a otra entidad o contratando un préstamo nuevo para pagar la antigua) puede ser la solución: ayudándote a pagar menos cada mes o a reducir lo que acabarás pagando en total. Suena bien, ¿no?. Si quieres saber más, sigue leyendo.

Y más aún en un momento como el actual. Los tipos de interés han empezado a bajar tras las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) colocando el euríbor, el índice de referencia, en torno al 2,080% en junio, y eso ha provocado que los bancos lancen ofertas más competitivas, sobre todo en hipotecas mixtas. Por eso, desde HelpMyCash creemos que ahora puede ser un muy buen momento para refinanciar y mejorar condiciones.

¿Qué puedes conseguir al refinanciar tu hipoteca?

Refinanciar no significa solo pagar menos al mes, aunque es una de las ventajas que notarás enseguida. También puedes lograr:

  • Reducir el tipo de interés, y con ello la cantidad total de intereses que pagarás a lo largo del préstamo.
  • Pasarte de un tipo variable a uno fijo, lo que te da más estabilidad si no quieres depender del euríbor. Sabrás siempre lo que vas a pagar cada mes.
  • Aumentar o reducir el plazo: si alargas, pagas menos cada mes (aunque más a largo plazo); si lo acortas, ahorras intereses.
  • Eliminar productos vinculados que ya no te interesan o que encarecen la hipoteca (seguros, planes de pensiones, etc.).

¿Cuánto te puedes ahorrar al refinanciar tu hipoteca?

Para que te hagas una idea, en HelpMyCash te damos un ejemplo: si tienes una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés del 2,5%, y te cambias a otra con un interés fijo del 1,5%, podrías ahorrar unos 110 euros al mes. Eso se traduce en más de 1.300 euros al año, y más de 32.000 euros al final del préstamo. No está nada mal.

¿Qué gastos implica la operación?

Es importante tener claro que refinanciar también conlleva costes. Aunque no son prohibitivos, conviene valorarlos bien antes de decidir:

  • Con una novación: que implica permanecer en tu banco, tendrás que pagar la comisión y, a lo mejor, tambié la tasación de la vivienda (300 euros).
  • Con una subrogación: que es cambiar de banco tu hipoteca, también deberás pagar la tasación de tu vivienda y pagar a tu banco la comisión por subrogación.
  • Cancelación de hipoteca: si cancelas tu hipoteca y contratas una nueva cancelar la hipoteca actual en el Registro de la Propiedad. Esto puede suponer unos 100 a 200 euros, más notaría. Además, deberás pagar la comisión por amortización anticipada y la tasación de tu vivienda.

Aun así, muchos bancos cubren parte o todos estos gastos para hacer más atractiva la operación. Por ejemplo, hay entidades que asumen el coste de la tasación o eliminan comisiones de apertura. Y, como señalamos en HelpMyCash, si el ahorro mensual es suficiente, recuperarás la inversión inicial en poco tiempo.

¿Y si no quieres cambiar de banco? Te ayudamos a mejorar tus condiciones

No siempre hace falta irte a otra entidad. Puedes negociar una novación con tu propio banco: cambiar el tipo de interés, el plazo o los productos vinculados. Es una opción más cómoda y rápida, aunque puede no ser tan ventajosa como una oferta externa. Por eso, comparar es clave.

Si estás interesado en renegociar tu hipoteca, un bróker hipotecario, que está en contacto con varias entidades, puede negociar por ti, lo que le convierte en una herramienta muy útil para lograr tus objetivos.

Saber más