Portales inmobiliarios internacionales: la clave para vender tu casa a extranjeros

Tema del artículo: Portales inmobiliarios
portales inmobiliarios internacionales

Según los últimos datos recopilados por el Colegio de Registradores en el cuarto trimestre del 2020, los extranjeros representan el 10,73% de los compradores de viviendas en España. Algunas zonas como Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía son las que más concentran este tipo de demanda. Y, a pesar de la pandemia y de las muchas limitaciones que impiden los desplazamientos para cerrar las operaciones, en los últimos tres meses del año pasado este colectivo compró más de 11.000 viviendas en el país. Pero ¿cómo llegamos a ellos? Si nuestra casa está ubicada en una de estas regiones, los portales inmobiliarios internacionales pueden ser la clave para vender nuestra casa a alguien que está a cientos de kilómetros de distancia. En este artículo contamos cómo funcionan.

Anuncios gratis y en varios idiomas

Los portales inmobiliarios son nuestros más grandes aliados, sea que tengamos la intención de vender la casa a un extranjero o a un español residente. Estas webs suelen recibir visitas de millones de compradores y son muy fáciles de utilizar.

Pero ¿qué portales usar para que los extranjeros vean nuestro piso? Existen muchas webs internacionales para vender propiedades no solo en España sino a lo largo de Europa, pero algunas están dirigidas principalmente a agencias o agentes inmobiliarios. No obstante, existen algunas como SpainHouses.net o Hispacasas que permiten que los que están vendiendo sus pisos entre particulares puedan anunciarse de forma totalmente gratuita.

Otras webs también están disponibles para particulares, pero anunciarse en estas páginas es de pago. Por ejemplo, en Thinkspain podemos poner nuestro anuncio durante tres meses desde los 87 euros.

La gran ventaja de usar este tipo de portales, sean gratuitos o de pago, es que nos ofrecen poner nuestro anuncio en varios idiomas como el inglés, el francés, el alemán y otros lenguas sin coste alguno. Es decir, nosotros subimos nuestra publicidad y el portal se encarga de traducirlo por nosotros, para que así pueda ser entendido por muchos potenciales compradores de diversas nacionalidades.

Portales inmobiliarios locales, con presencia en otros países

Algunos portales nacionales como Idealista y Trovimap también tienen sus versiones en otros países como Italia o Portugal. Si ponemos nuestro anuncio en una de estas páginas, existe la probabilidad de que los compradores de estos países que estén interesados en comprar una vivienda en España puedan visualizar nuestra publicidad a través de estas webs.

Hay que tener en cuenta que Idealista nos ofrece anuncios gratuitos por tiempo limitado si vendemos como particulares y Trovimap nos deja poner un anuncio sin coste alguno durante 30 días.

Hace falta algo más que el idioma para conquistar a compradores extranjeros

Poner nuestros anuncios en varios idiomas es fundamental para poder conquistar a un comprador que no habla nuestra lengua, pero no es el único recurso que debemos utilizar.

De hecho, si queremos captar la atención de alguien que está a cientos de kilómetros de distancia y que, por tanto, no puede desplazarse con facilidad para visitar la casa en venta en persona, tenemos que usar todos los elementos visuales que podamos para que el interesado se haga una idea bastante aproximada y convincente de cómo es el inmueble.

En este sentido, debemos, por ejemplo, subir fotos de calidad de la propiedad (luminosas, con buena resolución y que cubran con detalle todos los espacios), vídeos y una visita virtual del inmueble. Este último recurso se ha vuelto indispensable para vender una vivienda en tiempos de pandemia, ya que al ser tan realista le ofrece una perspectiva bastante ajustada al comprador de cómo luce el inmueble.

¿Y cómo podemos tener una visita o tour virtual de nuestra casa? Hoy en día existen muchas webs que nos ofrecen este servicio y los precios no son exagerados. Incluso, lo podemos contratar en algunos portales nacionales como Idealista y Kasaz por entre unos 200 euros y unos 300 euros.

Más sobre Portales inmobiliarios

Tema relacionado:

Autor: Ottymar Tademo


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.