HelpMyCash te explica qué son los bancos ‘fintech’ en Radio Nacional de España (RNE)

Tema del artículo: Fintech
radio-4-rne1

¿Stores? ¿Neobancos? ¿Challenger banks? El sector bancario se ha vuelto un oasis para los hípsters que abusan del inglés. Las oficinas bancarias parecen cafeterías y en lugar de personas ahora las dudas las resuelven los robots o, mejor dicho, los chatbots. Los principales protagonistas de este nuevo escenario, en el que la tecnología e Internet tienen cada vez más importancia, son los nuevos bancos fintech. Pero ¿qué son exactamente? ¿Qué ventajas tienen? Laurent Amar, CEO del comparador financiero HelpMyCash.com, lo explica en el programa De boca a orella, presentado por Sílvia Tarragona y emitido en Ràdio 4 (RNE).

 

 

Puedes escuchar la entrevista al completo a través del siguiente reproductor (a partir del minuto 11):

El primer paso, entenderlos

Hoy en día, debemos pensar en los bancos no como un todo, sino como elementos que se complementan entre ellos con el objetivo de crear nuestra cesta bancaria ideal. Así, podemos ser cliente de varias entidades, tradicionales y fintech, para combinar los servicios y los productos que más nos convengan, sin miedo a ser clientes de más de un banco a la vez, explica Laurent Amar en Ràdio 4 (RNE).

Por ejemplo, podemos domiciliar la nómina en el banco A, un banco tradicional de toda la vida si su servicio nos gusta, y, además, abrir una cuenta en un challenger bank como N26, «que no nos cuesta nada», y usar la tarjeta de esta última entidad para, por ejemplo, pagar compras en el extranjero cuando viajamos. ¿Qué conseguimos con esto? Ahorrar. Mientras que la banca tradicional ofrece un tipo de cambio muy desfavorable cuando pagamos con nuestra tarjeta una compra en una moneda distinta al euro (aplican una comisión de en torno al 3%), los nuevos bancos acostumbran a aplicar el tipo de cambio real, por lo que el ahorro es inmediato.

¿Hay trampa en los bancos ‘fintech’?

Lo primero que solemos hacer cuando aparece un nuevo actor en el mercado, en este caso los bancos fintech, es desconfiar. Más aún cuando se trata de compañías que pretenden custodiar nuestro dinero y que se presentan como low-cost. ¿Cómo es posible que cobren menos comisiones que los bancos tradicional? ¿Hay gato encerrado?

Por un lado, la banca fintech tiene la posibilidad de cobrar menos comisiones porque el personal y las infraestructuras que tiene que mantener son muy inferiores (la operativa es virtual, por lo que no tiene que mantener miles de oficinas a pie de calle, lo que implica, a su vez, que no tiene a miles de gestores como ocurre en la banca tradicional).

Por el otro, la banca y no solo la fintech sino también la tradicional rentabiliza la información que obtiene de los clientes, explica Amar, mediante la estrategia de la venta cruzada. Tras analizar las dinámicas del cliente, lo que hace es «utilizar la información que tiene sobre nosotros para identificar qué productos nos pueden interesar».

La competencia es bienvenida

Debido a la elevada concentración del sector bancario durante los últimos años, se ha reducido la competencia en el sector. Hemos pasado de tener unos sesenta bancos en España a nuestra disposición a poco más de una docena. Y si hay menos competencia, el principal perdedor es el usuario. La banca fintech supone un golpe de aire fresco en el sector al añadir ofertas nuevas y, sobre todo, productos y servicios específicos que complementan aquellos en los que la banca tradicional no siempre cumple las expectativas.

 

¿Vale la pena cambiar de banco?

Aunque es difícil de contabilizar cuánto dinero se puede ahorrar pasando de un banco a otro, la cifra puede ser de varios cientos de euros entre dejar de pagar comisiones y aprovechar las promociones que lanzan de vez en cuando los bancos para captar nuevos clientes. Nuestra colega Elisenda Picart hizo la prueba durante un año exprimiendo al máximo los bancos y el resultado fue sorprendente: ganó 765 euros en 12 meses simplemente cambiando de un banco a otro, sin poner en riesgo su dinero en ningún momento. Nos lo explicó en este vídeo:

 

Más sobre Fintech

Autor: Javier Mezcua


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.