El PSOE ha registrado una nueva proposición de ley con el objetivo de impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles en España. Este paquete de medidas incluye diversas modificaciones fiscales, pensadas para regular el mercado inmobiliario y combatir la especulación, y tiene como foco principal aumentar la oferta de viviendas asequibles y facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos.
Incremento de impuestos
Uno de los puntos clave de la propuesta es la subida del IVA a los pisos turísticos hasta el 21%, con el fin de que tributen como una actividad económica y no como un servicio de alquiler. Esta medida busca poner freno a la especulación y desalentar el uso de la vivienda para fines turísticos en detrimento de la oferta de alquiler para residentes.
Otro aspecto importante de la ley es la modificación de la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI). Si estas entidades no destinan sus viviendas al alquiler asequible, su tributación pasará del 15% al 25%. Sin embargo, aquellas que dediquen más del 60% de su parque inmobiliario a viviendas de alquiler asequible y reinviertan sus beneficios en más viviendas para este fin podrán beneficiarse de reducciones fiscales.
Además, se introduce un nuevo impuesto para desincentivar la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes. Esta medida afectará a personas físicas y empresas fuera de la Unión Europea, gravando la compra de inmuebles dentro de España, con la intención de frenar la especulación inmobiliaria y proteger a los ciudadanos locales.
Reducción de hasta el 100%
En relación con el alquiler residencial, se establece una reducción en el IRPF de hasta el 100% para los propietarios que alquilen sus viviendas a precios accesibles, es decir, por debajo del índice de referencia estatal. Esta medida amplía las bonificaciones ya existentes en la legislación de vivienda para las áreas que han sido declaradas como zonas con alta tensión en el mercado inmobiliario.
Las deducciones varían entre el 70% y el 85% si el alquiler no se ajusta completamente al índice máximo, pero sí se aplica una reducción del 5% en el precio del alquiler o si se introduce una nueva vivienda en el mercado de arrendamientos. El mayor beneficio dentro de esta franja se destina a los arrendadores que alquilan a jóvenes.
Otras medidas destacadas incluyen la actualización de las tablas de la plusvalía municipal, la mayor carga tributaria sobre viviendas vacías, que se irá incrementando de manera progresiva hasta un 3% en el IRPF, y la regulación de la Nueva Empresa Estatal de Vivienda, que transferirá el patrimonio estatal a políticas de vivienda asequible. También se incluye la ampliación de las deducciones fiscales para obras de rehabilitación energética, buscando incentivar la mejora de la eficiencia de las viviendas en el país.
La propuesta se podría debatir en junio
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha señalado que la propuesta de ley busca actuar con contundencia, ya que, según ella, la situación de la vivienda en España «es de SOS» y requiere medidas fiscales agresivas. Aunque este paquete lo registra exclusivamente el PSOE, Rodríguez ha enfatizado que se está trabajando para lograr el apoyo necesario en el Congreso.
El PSOE espera poder llevar la proposición de ley al Congreso en junio de 2025, aprovechando la primera oportunidad disponible en el calendario legislativo. Las medidas proponen un enfoque integral para aumentar el número de viviendas asequibles y hacer frente al creciente problema de la escasez de vivienda en España, marcando un paso hacia una regulación más estricta del sector inmobiliario.
Comentarios