El CEO de HelpMyCash nos cuenta cómo ahorrar durante la cuarentena por el coronavirus en Radio Nacional de España
-
Javier Mezcua
- /
- 28 de abril 2020
- /
- Prensa

El desempleo y la reducción de ingresos provocados por la pandemia del coronavirus y el temor a una recesión económica que el FMI ya ha avisado de que será igual de grave que la de 2008 o incluso peor han hecho que muchos consumidores se pregunten si es posible ahorrar durante el estado de alarma para contener al máximo los gastos. Lo cierto es que podemos aprovechar estas semanas, en las que nuestra actividad diaria se ha reducido considerablemente, para revisar nuestros gastos con el objetivo de ahorrar. Podemos empezar por reclamar el importe de los servicios cancelados, tal y como ha señalado Laurent Amar, CEO del comparador financiero HelpMyCash, en el programa Gente despierta de Radio Nacional de España (RNE). Puedes escuchar la entrevista completa a Amar en RNE a partir del minuto 19.
El 80% de los españoles empieza a notar la crisis
El coronavirus nos está dejando «mucho tiempo para pensar y poco dinero para gastar», ha apuntado Maribel Sánchez de Haro, colaboradora de Gente despierta, y ha añadido que ocho de cada diez españoles ya empieza a notar los efectos negativos en su bolsillo y que 18 millones de hogares ya están lidiando con una disminución de sus ingresos y ajustando su presupuesto debido a la crisis actual. La realidad, recuerda Sánchez de Haro, es que hay gastos que han desparecido como, por ejemplo, los menús de mediodía, pero que otros se han incrementado, como los recibos de la luz o la factura de la cesta de la compra. Además, algunos consumidores se preguntan si deben seguir pagando por servicios habituales que ahora no les están prestando como el gimnasio, las clases extraescolares, cursos, abonos culturales, etc.
¿Podemos reclamar el importe de los servicios cancelados?
Durante estas fechas es probable que se incrementen las reclamaciones, ya que muchos servicios se han cancelado, como gimnasios, eventos musicales o clases de inglés. Laurent Amar, CEO de HelpMyCash, ha recordado en su intervención radiofónica el pasado 24 de abril que tenemos derecho a reclamar el reembolso de los servicios que no nos hayan prestado debido al estado de alarma. En este sentido, Amar señala que las compañías que prestan servicios de larga duración no solo deben reembolsarnos la parte proporcional al tiempo durante el cual no nos han prestado el servicio, sino que además no puede seguir cobrándonos cuotas nuevas mientras no retomen su actividad. En cuanto a los servicios puntuales, como un vuelo o un concierto, una vez cancelado el servicio tenemos derecho también a solicitar el reembolso. En cualquier caso, podemos intentar llegar a un acuerdo con la compañía para recuperar el tiempo perdido, reducir el importe pagado de futuras cuotas o aceptar otras alternativas como un aplazamiento a una fecha posterior.
Una práctica habitual en algunas compañías, como por ejemplo las aerolíneas, es ofrecer un bono del mismo importe canjeable por un vuelo futuro en lugar de reembolsar los gastos. El consumidor no tiene la obligación aceptar ese bono, afirma el CEO de HelpMyCash, y tiene derecho a recuperar el importe abonado.
La aerolínea me ofrece un bono, ¿lo puedo aceptar?
En el caso concreto de los vuelos, el Ministerio de Transportes informa que si se cancela un vuelo debido al covid-19, la aerolínea tiene la obligación de ofrecer al cliente una de estas tres soluciones: el reembolso del importe del billete, un transporte alternativo lo antes posible o un transporte alternativo en otra fecha que convenga al pasajero. El cliente podrá escoger la opción que mejor le vaya; no obstante, el ministerio avisa de que actualmente «el derecho al transporte alternativo lo más rápidamente posible se puede ver afectado, ya que no hay certidumbre acerca de cuándo se puede restablecer el transporte en ciertas rutas canceladas». Por otra parte, al ser cancelaciones derivadas de situaciones que las aerolíneas no pueden controlar, como la pandemia del coronavirus, el cliente no tendrá derecho a una compensación adicional.
En cualquier caso, el cliente puede aceptar el bono si lo prefiere. «El bono sólo sería válido si tras haber ofrecido la compañía la opción de reembolso en efectivo o mediante un bono, el pasajero eligió libremente esta última opción», aclara el organismo estatal.
¿Cómo hacer un consumo responsable en casa?
El confinamiento está reduciendo muchos de nuestros gastos habituales por el simple hecho de no poder llevar a cabo nuestra actividad diaria. Pero podemos ahorrar más. «Es un muy buen momento para revisar los gastos fijos», advierte Amar, como, por ejemplo, la factura de la luz o del gas y recuerda que un simple cambio de hábitos puede suponernos un ahorro a largo plazo.
El CEO de HelpMyCash pone el foco en las hipotecas: «Si tengo una hipoteca, a lo mejor vale la pena subrogarla». Al hacer una subrogación de hipoteca se traslada el préstamo de un banco a otro y se puede reducir su tipo de interés, lo que supondrá un ahorro directo en nuestra cuota. «Si tienes una hipoteca que tiene cinco o seis años, es muy probable que el tipo de interés que pagas esté por encima del tipo de interés actual», aclara.
A diferencia de otros gastos, que se han reducido o han desaparecido, como las cenas en restaurantes, Alfredo Menéndez, presentador del programa, apunta que la cesta del supermercado se ha encarecido. El estado de alarma ha confinado a la mayoría de los españoles en sus casas, por lo que todos los miembros de las familias han pasado a hacer las tres comidas diarias principales en su hogar. Para mantener el gasto a raya, lo ideal es ir al supermercado con una lista de la compra y no salirse del guion. Además, debemos evitar acudir al supermercado con hambre, avisa Laurent Amar. Y, sobre todo, no acaparar alimentos, porque no ha habido desabastecimiento durante las últimas semanas.
Comentarios