A velocidad de crucero: BBVA gana un 47% más y supera los 4.800 millones
-
Tania Rodriguez
- /
- 28 de octubre 2022
- /
- Bancos

El dinamismo de la actividad y el fuerte repunte de los ingresos recurrentes colocan a BBVA en el buen camino. La entidad obtuvo un resultado atribuido de 4.842 millones de euros entre enero y septiembre de 2022, lo que representa un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. «Hemos obtenido unos muy buenos resultados y de gran calidad». Con este tono de triunfalismo se ha posicionado el consejero delegado del banco, Onur Genç, al presentar las cuentas analizadas por HelpMyCash. Presume también de sus cifras a pesar del entorno de incertidumbre generado por la guerra de Ucrania y su impacto sobre la inflación y el crecimiento de la economía global.
¿Qué encontramos en la parte alta de las cuentas?
En la parte alta de la cuenta de resultados podemos ver que el margen de intereses alcanzó 13.811 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 32,6% más en su comparativa interanual, gracias al fuerte crecimiento del crédito (un 15% respecto a septiembre de 2021). BBVA ha tenido una buena evolución de esta línea especialmente en México, Turquía y América del Sur. Las comisiones netas crecieron un 17,4%, hasta 4.030 millones de euros, de nuevo, impulsadas por el negocio en mercados emergentes. En conjunto, el margen de intereses y las comisiones netas, que representan los ingresos recurrentes del negocio bancario, registraron un alza interanual del 28,8% entre enero y septiembre, hasta alcanzar 17.842 millones de euros.
Pero… ¿Y España?
Del total del beneficio, España generó un resultado atribuido de 1.514 millones de euros entre enero y septiembre de 2022, un 27,1% por encima del resultado alcanzado en el mismo periodo del año anterior debido al dinamismo de los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses y comisiones). Esto quiere decir que el 31,2% de las ganancias proceden de nuestro país. El resto llega de Turquía, México y América del Sur.
¿Qué es lo más destacado de la evolución de la cuenta en nuestro país? Básicamente, el margen de intereses, que registró un incremento interanual del 2,3%, resultado del mayor volumen y subida de tipos de la inversión gestionada. Las comisiones también mostraron una evolución positiva (+2,4% interanual), favorecidas principalmente por una mayor
contribución de las comisiones asociadas a servicios bancarios. Eso sí, el perfil igualmente ha mejorado gracias a la reducción de los gastos, sobre todo por los menores costes de personal, como resultado del recorte de la plantilla.
El efecto del euríbor
En relación al debate de las hipotecas, el CEO ha confirmado que la subida de tipos de interés está produciendo una desaceleración en la producción hipotecaria en los meses de septiembre y octubre. El incremento del euríbor está derivando en una menor confianza e incertidumbre. Conoce aquí la evolución del índice de referencia hipotecario. «Hemos estado trabajando con el Gobierno y creo que se han producido varios avances positivos. Todos los bancos han puesto sobre la mesa la voluntad de apoyo y colaboración y creo que, en las próximas semanas, para los clientes que vayan a experimentar una subida en su cuota hipotecaria mensual, los bancos van a elaborar una fórmula que permita ayudarles para navegar en este periodo de alta inflación» ha asegurado.
No en vano, Genç ha descartado que el encarecimiento de las hipotecas vaya a derivar en un problema excesivamente grave en España, ya que que en los últimos cinco años el 80% de las hipotecas se han firmado a tipo fijo. Mientras tanto, las hipotecas firmadas hace más tiempo sufrirán una subida moderada, dado que ya han amortizado la mayor parte de los intereses del crédito inicial.
Comentarios