5 dudas resueltas sobre las hipotecas online
Blog de HelpMyCash

5 dudas resueltas sobre las hipotecas online

Cada vez hay más bancos que conceden hipotecas online: han surgido nuevas financieras virtuales y diversas entidades de las de toda la vida se han subido al carro de la digitalización. Aun así, estos productos todavía generan muchas dudas, algo lógico si tenemos en cuenta que, tradicionalmente, la financiación para la vivienda se pide en una oficina. Para despejarlas, en este artículo responderemos las cinco preguntas más frecuentes que nos podemos hacer si estamos interesados en estos créditos.

1. ¿Qué bancos me pueden conceder una hipoteca online?

Actualmente, existen hasta ocho bancos virtuales a los que podemos pedir un préstamo hipotecario a través de Internet: son Hipotecas.com, ING, COINC, Openbank, EVO Banco, Pibank, MyInvestor y ActivoBank.

Asimismo, diversos bancos más tradicionales han digitalizado su proceso de solicitud para que sus hipotecas se puedan pedir online. Entre ellos, podemos encontrar entidades tan importantes como Banco Santander, BBVA o CaixaBank, además, de bancos medianos como ABANCA, Liberbank, Cajamar o Deutsche Bank.

Consulta en nuestro ranking las mejores hipotecas virtuales:

2. ¿Por qué debería pedir un préstamo hipotecario por Internet?

Para empezar, el proceso de solicitud es más cómodo. Y es que la mayoría de los trámites los podrás hacer a distancia: pedir información, mandar tus documentos, consultar la oferta de la entidad…

Además, muchas hipotecas online (sobre todo las de la banca virtual) son más baratas. En general, estos productos tienen un interés atractivo, con muy poca vinculación (hay que contratar muy pocos productos del banco o ninguno) y sin apenas comisiones.

3. ¿Con qué debo tener cuidado si solicito hipotecas online?

Ahora bien, que estos productos suelan ser más baratos no significa que siempre lo sean. Por ello, es imprescindible comparar las hipotecas de varios bancos (online o tradicionales) para saber con cuál pagaríamos menos.

Otro punto importante a tener en cuenta es que si acudimos a una entidad online, esta será poco flexible con sus condiciones. Dicho de otro modo, no nos concederá la hipoteca si no cumplimos sus requisitos a rajatabla ni aceptará negociar posibles rebajas del interés (algo que sí suelen hacer los bancos de toda la vida).

4. ¿Con quién podré hablar si los trámites serán a distancia?

Aunque pidamos la hipoteca online, el banco nos proporcionará varias maneras de contactar con él. Las entidades tradicionales, así como algunas online, nos asignarán un gestor personal con el que podremos hablar por teléfono o correo electrónico, mientras que algunos bancos virtuales resolverán nuestras dudas a través de un departamento centralizado de atención al cliente.

Hipotecas.com, por ejemplo, es una de las entidades online que asigna un gestor personal a cada cliente. Este se encarga de resolver las dudas del solicitante, de tramitar su documentación y de explicarle las condiciones de su oferta final.

5. ¿La firma de la hipoteca ante notario también será online?

No. Prácticamente todos los trámites pueden completarse a través de Internet: la solicitud de información, el envío de documentos, la entrega de la información precontractual… Sin embargo, la firma de las escrituras ante notario debe ser presencial. Además, el solicitante debe acudir a la notaría al menos un día antes de la firma para recibir asesoramiento gratuito.

¿Tienes dudas sobre el proceso de solicitud? Te las resolvemos todas en nuestra guía hipotecaria gratuita:

Más sobre Hipotecas online

Tema relacionado:
Categoría(s) del artículo:  HipotecasHipotecas online

Autor: Miquel Riera

Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.