¿Qué son las licencias bancarias y qué tipos hay?

¿Qué son las licencias bancarias y qué tipos hay?

Entrada de un banco

Una licencia bancaria es una autorización que deben tener los bancos para poder desarrollar su actividad. Sería algo así como la licencia de conducir; no puedes ponerte al volante si no te has sacado antes el carné, pues con los bancos ocurre lo mismo. Pero no todas las empresas que parecen bancos tienen una licencia bancaria. Algunas fintechs, aunque lo parezcan, no son bancos. Hay otros tipos de licencias que también permiten comercializar cuentas y tarjetas. En esta página te contamos qué tipos de licencias existen para que puedas mejorar tu educación financiera.

Última actualización

¿Qué es una licencia bancaria?

Una licencia bancaria o licencia de entidad de crédito es una autorización que otorga un regulador para que un banco pueda ejercer su actividad. En la eurozona, las licencias bancarias las concede el Banco Central Europeo. Esta autorización garantiza que el banco cumple todos los requisitos regulatorios para guardar y proteger tu dinero.

Todos los bancos que operen en España, ya sean nacionales o extranjeros, tienen que haber obtenido previamente la correspondiente autorización y estar inscritos en el registro de entidades de crédito del Banco de España (BdE). Si en algún momento oyes hablar de un banco que no conoces de nada, puedes comprobar en el registro del BdE si existe y si tiene licencia para operar en España.

Conseguir una licencia bancaria es el requisito obligatorio para que una entidad sea considerada un banco. Es la licencia que tienen, por ejemplo, BBVA, CaixaBank, Banco Santander... Estas licencias son las más completas y difíciles de conseguir.

Existen otras licencias que permiten llevar a cabo ciertas actividades financieras con algunas limitaciones.

¡Ojo! No todas las entidades que parecen bancos lo son

Si entras en la web de una entidad y empiezas a leer palabras como tarjeta, Mastercard, cuenta, IBAN, banca online... seguro que piensas que estás delante de un banco. Al fin y al cabo, son los mismos servicios que te ofrecen los bancos de toda la vida. Pero no siempre es así. Hay entidades que en realidad no tienen licencia bancaria, pero usan el vocabulario propio de los bancos, lo que puede acabar confundiéndote.

Algunas fintech son bastante transparentes, pero hay otras que ocultan más este hecho y no lo dejan nada claro.

Y si no son bancos, ¿qué son? Lo más seguro es que sean un proyecto fintech que tenga una licencia de entidad de dinero electrónico (EDE) o que detrás haya una EDE que sea la que realmente te presta los servicios financieros. Eso no significa que no sean entidades seguras ni que los servicios que te ofrecen no valgan la pena, pero es importante que sepas que no son bancos, ni cumplen las mismas normas ni tienen un Fondo de Garantía de Depósitos detrás.

En cualquier caso, nosotros hemos probado bastantes fintechs que no son bancos y, sabiendo lo que contratamos y asumiendo el riesgo que pueden tener, nos han resultado muy útiles, por ejemplo para pagar en el extranjero, ya que sus comisiones suelen ser más bajas.

¿Quién concede las licencias bancarias?

En nuestro país, si quieres crear un banco, tienes que presentar una petición al Banco de España, que se encarga de aplicar el primer filtro. Para valorar la solicitud, el BdE pedirá un informe a la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Con toda esta información, el BdE enviará una propuesta al Banco Central Europeo, que será el que finalmente decidirá si concede o no la licencia bancaria. 

 El Banco Central Europeo es el encargado de conceder las licencias bancarias en España y en el resto de los países de la eurozona.

El plazo para obtener una licencia bancaria es de entre seis y doce meses. 

¿Sabías qué...?

Para crear un banco no solo hace falta voluntad y ganas, sino que hace falta mucho dinero. En España, para ejercer como banco, hay que tener un capital social inicial de al menos 18 millones de euros. Además, para conceder la licencia bancaria, los reguladores comprueban que los responsables del banco sean personas idóneas, que la organización de la empresa sea adecuada y que el futuro banco cuente con procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales.

¿Qué se puede hacer con una licencia bancaria?

Las entidades de crédito, es decir, los bancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito con licencia bancaria son las únicas que pueden captar depósitos de los clientes, es decir, recibir dinero de un usuario con el compromiso de devolvérselo en las condiciones acordadas. Estas entidades pueden pagar intereses a sus clientes. 

¿Cualquier entidad con licencia bancaria europea puede operar en España?

Las entidades de crédito autorizadas en otros países de la Unión Europea disponen de lo que se denomina "pasaporte comunitario" que les permite desarrollar su actividad en el resto de los países de la UE.

Los bancos de otros países de la UE que quieran abrir una sucursal en España tienen que inscribirse en el Registro de Entidades del Banco de España. Los bancos que quieran iniciar su actividad en régimen de libre prestación de servicios pueden iniciar su actividad en nuestro país cuando la entidad supervisora del país de origen del banco haya informado al Banco de España.

Otras licencias: ¿qué tipos de entidades hay además de los bancos?

No todas las empresas financieras tienen una licencia bancaria. De hecho, muchas no la necesitan. Para realizar otro tipo de actividades financieras, como prestar dinero, no es necesario disponer de esta licencia. Incluso para ofrece una cuenta corriente y una tarjeta, tampoco. Cada entidad tiene una licencia especial según su función. Las principales son:

Licencia de entidad de dinero electrónico

Es una de las licencias más típicas entre las entidades que comercializan cuentas y tarjetas. La licencia de entidad de dinero electrónico (EDE) es la que han usado muchos neobancos para operar en España antes de convertirse en bancos. Revolut, por ejemplo, ha operado durante mucho tiempo como EDE antes de convertirse en banco. Y Bnext es actualmente una EDE. Algunos neobancos sin licencia, incluso, se han asociado con alguna EDE para ofrecer sus servicios, por lo que quizá has sido cliente de alguna y no te has dado cuenta. De hecho, es habitual que estas empresas estén detrás de varios neobancos. Por ejemplo, Bnext, antes de convertirse en una EDE, colaboraba con Pecunia, que era la que realmente emitía las tarjetas y las cuentas.

Las entidades de dinero electrónico son empresas dedicadas a la emisión de dinero electrónico. Están habilitadas para emitir, distribuir y reembolsar el dinero de los clientes, así como ofrecer medios de pago vinculados. En resumen, te permiten abrir una cuenta y gestionarla, ingresar y retirar dinero, hacer pagos con tarjeta, enviar dinero...

El Banco de España es el encargado de otorgar las licencias de entidad de dinero electrónico.

Si la EDE está bien gestionada y cumple las normas para proteger el capital de sus clientes, pueden ser muy interesantes y muy útiles. Te recomendamos que antes de hacerte cliente, preguntes siempre dónde está tu dinero. Eso sí, ten en cuenta que si te haces cliente de una, no va a haber ningún Fondo de Garantía detrás. 

Si quieres conocer a fondo la diferencia entre un banco y una entidad de dinero electrónico, haz clic en el enlace anterior.

En España hay 10 entidades de dinero electrónico en el registro del Banco de España y 6 sucursales de entidades de dinero electrónico extranjeras comunitarias (datos de octubre de 2023). Algunas de las más conocidas son estas:

 Bnext

 Pecunia Cards

 PFS Card Services

Licencia de entidad de pago

Las entidades de pago son empresas que han recibido una licencia del Banco de España para ofrecer servicios de pago a sus clientes. Te permiten abrir una cuenta, ingresar y retirar dinero, hacer transferencias, pagar recibos domiciliados, pagar con tarjeta, ver información de todas tus cuentas con un agregador financiero, etc.

El Banco de España es el encargado de otorgar las licencias de entidad de pago. 

En España hay 51 entidades de pago en el registro del Banco de España (datos de octubre de 2023). Algunos agregadores financieros, por ejemplo, son entidades de pago. Algunas de las más conocidas son estas:

 American Express Europe

 Ria Payment Institution

 Euro Automatic Cash

 Solred

 Fintonic

Licencia de establecimiento financiero de crédito (EFC)

Son empresas especializadas en la concesión de créditos (factoring, leasing, hipotecas, préstamos personales...). Si tienen licencia de entidad de pago híbrida, también pueden ofrecer servicios de pago como tarjetas. Lo que no pueden hacer es captar depósitos.

En España hay 25 establecimientos financieros de crédito y 9 EFC que también son entidades de pago, según el registro del Banco de España (datos de octubre de 2023). Muchos bancos tienen sus propias financieras para ofrecer créditos a nuevos clientes. Estos son algunos de las más conocidos:

 Abanca Servicios Financieros

 Bankinter Consumer Finance

 CaixaBank Payments & Consumer

 Financiera El Corte Inglés

 Servicios Financieros Carrefour

 Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI)

 Telefónica Consumer Finance

Otras licencias

 Licencia de sociedad de garantía recíproca (SGR)

Son entidades especializadas en ofrecer avales a sus socios (pequeñas y medias empresas) para facilitarles que puedan conseguir financiación en los bancos con mejores condiciones que si no tuviesen ninguna garantía.

En España hay 18 sociedades de garantía recíproca en el registro del Banco de España (datos de octubre de 2023).

 Licencia de establecimiento de cambio de moneda

Son empresas que compran y venden moneda extranjera (las típicas casas de cambio). Estas empresas pueden combinar esta actividad con otras. De hecho, ni siquiera tiene que ser su actividad principal. Por ejemplo, pueden ser hoteles que en la recepción tienen una casa de cambio.

El Banco de España es el encargado de conceder la licencia para establecer una casa de cambio en un establecimiento abierto al público que no sea un banco. 

En España hay 15 establecimientos de compra y venta de moneda extranjera en el registro del Banco de España (datos de octubre de 2023).

¿Con qué licencia operan las compañías fintech?

Seguramente, a la hora de escoger un banco, nunca te has fijado en el tipo de licencia que tiene, ya sea porque ni se te ha ocurrido mirarlo o porque has dado por supuesto que tendría una licencia bancaria. Sin embargo, lo cierto es que los proyectos fintech no tienen siempre el mismo tipo de licencia y algunos, en realidad, no son bancos.

Estos son los tres tipos de fintechs que te puedes encontrar:

  • Los bancos fintech que sí tienen licencia de entidad crédito y que, por tanto, son bancos. Desarrollan las mismas actividades que cualquier otro banco tradicional y están sujetos a las mismas normas. En esos bancos, tu dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) al que estén adheridos. En un principio se les llamaba challenger banks.

  • Los neobancos con licencia de dinero electrónico. Estas entidades no son bancos como tal, aunque lo parezcan. Tienen licencia de dinero electrónico y te permiten contratar tarjetas y cuentas, pero no pagan intereses ni están protegidas por un FGD. No obstante, en este caso tu dinero también está protegido, ya que estas entidades están obligadas a cumplir ciertas normas para proteger el dinero de sus clientes.

  • Los neobancos sin licencia. En este caso, las empresas solo ponen la marca y la tecnología y lo que hacen es asociarse con una empresa que sí tenga licencia, de manera que quien emite las cuentas y las tarjetas es la tercera entidad, aunque muchas veces el cliente ni se entere. En estos casos, el dinero está protegido por la empresa que sí tiene licencia.

¿Es mejor ser cliente de un banco con licencia bancaria?

Si te haces cliente de un banco con licencia bancaria te aseguras de que cumple todos los requerimientos legales europeos para poder operar y que tu dinero está protegido por un Fondo de Garantía de Depósitos, ya sea el español o el de otro país de la UE. Además, si eres cliente de un banco, puedes tener acceso a más productos y ganar intereses por tus ahorros.

Pero los neobancos que no tienen licencia bancaria también tienen muchas ventajas. Y no tienen por qué ser inseguros, ya que tienen mecanismos para proteger tu dinero. Estas entidades también están reguladas y supervisadas, por lo que están obligadas a operar con autorización y sujetas a requerimientos legales. Durante los últimos años han aparecido muchos neobancos que ofrecen tarjetas y cuentas. Y algunos han tenido mucho éxito. Los neobancos pueden ser muy útiles como bancos complementarios para aprovechar todas las ventajas que no ofrecen los bancos tradicionales.