El término fintech proviene de la unión de dos conceptos: finanzas y tecnología. Son empresas que están irrumpiendo en el sector de la banca y las finanzas, ofreciendo servicios en entornos digitales más amigables, intuitivos y prácticos. El objetivo de las empresas fintech es añadir valor sobre los productos bancarios actuales, mediante soluciones más económicas, transparentes, simples, digitales y, en definitiva, que se ajustan a las necesidades de los usuarios.
Con ADN digital y espíritu innovador, las empresas fintech son compañías enfocadas en el sector financiero creadas para desarrollar y mejorar la experiencia de los clientes. Así, debemos diferenciar dos tipos de empresas: las que directamente interactúan con el usuario y las que trabajan mejorando los servicios de otras compañías. Un ejemplo de esto es que una fintech puede ser un neobanco, por lo que ofrecería un contacto directo con el usuario, pero también se consideran empresas fintech a aquellas que generan un nuevo sistema de pago con el móvil para que lo utilicen entidades bancarias o tiendas y comercios.
Según el mapa del ecosistema fintech en España de Abanca Innova, a 8 de julio de 2021, hay 430 startups en nuestro país que usan la tecnología fintech para ofrecer sus productos y servicios. “Las fintech han conseguido aportar valor añadido a determinados clientes, cubriendo necesidades en mercados de poco interés o poca atención para los bancos tradicionales, lo que a su vez apertura un espacio ideal para Innovar”, explica el director de Innovación de ABANCA.
Objetivos clave de las fintech
Ofrecer productos y servicios de valor añadido para los clientes
Ofrecer nuevos servicios financieros con mejores precios o, incluso, de forma gratuita
Brindar una experiencia online al usuario más intuitiva y sencilla
Promover servicios transparentes y sin letra pequeña
Cuando hablamos de la industria fintech nos referimos a un espacio muy amplio que engloba multitud de campos. A continuación, algunos de los sectores en los que mayor penetración han tenido las compañías fintech:
Neobanca. Uno de los principales sectores de la industria fintech es la banca. Se suele llamar neobancos a todas las entidades fintech que ofrecen servicios bancarios(una cuenta asociada a una tarjeta, por ejemplo). Sin embargo, hay diferentes tipos: por un lado, los challenger banks, entidades que cuentan con licencia de Entidad de Crédito (la misma que CaixaBank o BBVA), y los neobancos, entidades con licencia de Entidad de Dinero Electrónico, con una operativa y seguridad más limitadas. Destacan por ofrecer productos online sin apenas comisiones. Por ejemplo, N26 y Revolut son algunos de los bancos fintech que triunfan en España; ofrecen cuentas sin comisiones 100% digitales que, además, incluyen una tarjeta asociada con la que podremos retirar efectivo en el extranjero sin comisiones y realizar pagos en otras divisas al mejor tipo de cambio.
Transferencias. Enviar dinero al extranjero es especialmente caro si es a través de una entidad bancaria, por lo que varias fintech han escogido este nicho de mercado para ofrecer transferencias a bajo coste. Algunos ejemplos son Wise o WorldRemit.
Criptomonedas. Durante los últimos años han surgido varias compañías fintech especializadas en la compraventa de criptomonedas, como Coinbase o Binance, y en el desarrollo de la tecnología blockchain.
Financiación. El sector de la financiación ha despertado el interés de la industria fintech. Gracias a la tecnología, solicitar un crédito hoy en día es mucho más rápido que antes, además de que se puede optar por una amplia variedad de soluciones, desde los minicréditos hasta las líneas de crédito para empresas o los créditos rápidos.
Inversión. La industria fintech ha propiciado la aparición de servicios de inversión online automatizados, como los roboadvisors, y de brókeres sin apenas comisiones que permiten invertir en bolsa a través de una app.
Financiación participativa (crowdfunding). Algunas startups han centrado su negocio en el sector de la financiación participativa consistente en poner en contacto a individuos y empresas que necesitan capital con inversores dispuestos a financiar sus proyectos mediante la tecnología fintech.
A continuación, te damos unas pinceladas de lo que ofrecen las fintech más importantes en España:
N26 (neobanco)
N26 es un neobanco alemán con licencia de Entidad de Crédito (la mayoría se refiere a este tipo de entidades como neobanco, pero en realidad es un challenger bank) que ofrece soluciones de pago a través de sus cuentas y tarjetas. En España, N26 ofrece una operativa muy similar a la de un banco tradicional, ya que, al disponer de IBAN español, permite domiciliar pagos e ingresos. También, colabora con Wise (la veremos a continuación), la empresa de transferencias internacionales más baratas. N26 ya cuenta con más de 730.000 clientes en España y está disponible en 25 países.
Revolut (neobanco)
Revolut es un neobanco inglés con más de 650.000 clientes en España. Se trata de una app que ofrece distintas funcionalidades: una cuenta asociada a una tarjeta, pero también la posibilidad de invertir en criptomonedas o en la compraventa de materias primas. Revolut continúa operando con la licencia de Entidad de Dinero Electrónico en España, aunque cuenta con licencia de Entidad de Crédito lituana.
Bnext (neobanco)
Bnext es una startup de origen español que opera con la licencia de Entidad de Dinero Electrónico y que suma más de 700.000 clientes. La ventaja de Bnext es que, además de poder contratar una cuenta asociada a una tarjeta prepago para efectuar pagos, es posible acceder a un marketplace, en el que es posible contratar préstamos, hipotecas, seguros...
Wise (transferencias)
La fintech Wise, que opera con Licencia de Entidad de Dinero Electrónico, está especializada en los envíos de dinero entre países con una moneda distinta, ofreciendo un tipo de cambio y una comisión hasta ocho veces más baja que la que se paga al realizar esta misma operación en el banco. Para usar Wise, podemos abrir la Cuenta Multidivisa y aprovecharnos de otras ventajas incluidas (pagos en otra divisa sin comisiones) o directamente registrarnos y usar la plataforma sin abrir una cuenta bancaria.
Klarna (financiación)
Klarna, la fintech de sueca para financiar pagos, es de una de las grandes fintech europeas por su valoración. Su modelo consiste en el aplazamiento de pagos en punto de venta, y es que comercios como H&M han introducido este servicio en sus plataformas, con el fin de que sus clientes puedan aplazar las compras online, sin necesidad de acudir a un banco.
Las principales fintech en España
Ordenado por HelpMyCash
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: comisiones de cada cuenta, ventajas, otros servicios (inversión, criptomonedas…), tipo de cambio aplicado en pagos con otras divisas, atención al cliente, retiradas en cajeros automáticos y agilidad de la app. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Hay empresas fintech de varios tipos. Sin embargo, las empresas fintech más populares en España son los neobancos, es decir, entidades digitales que ofrecen productos bancarios como cuentas, tarjetas de débito o prepago o transferencias más económicas. No obstante, existen fintech de financiación a particulares o empresas, cambio de divisa, inversión o de compraventa de criptomonedas, entre otras.
Son una alternativa más moderna y transgresora a los servicios financieros de toda la vida, por lo que, a un sector dominado prácticamente por los bancos, se le suman nuevos actores. Las fintech permiten que los clientes tengan más opciones y puedan elegir entre una lista de productos más amplia para gestionar sus finanzas, lo que repercute directamente en cómo los bancos deben configurar su catálogo de productos para no perder clientela o, incluso, para llamar la atención de nuevos clientes.
No por el momento. Las fintech son muy útiles, incluso por separado, no es necesario elegir una. Darse de alta y operar con la mayoría es gratuito, por lo que cada una puede servir para cubrir una necesidad distinta. Poco a poco, van ampliando sus funcionalidades y se van asemejando más a lo que ofrece una entidad bancaria. Por ejemplo, N26 incluyó el IBAN español a petición de sus clientes para que estos pudieran domiciliar sus pagos e ingresos. Sin embargo, todavía tiene limitaciones, ya que no ofrece préstamos o tarjetas de crédito, por ejemplo.
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.