'Fintech', las empresas que han revolucionado el sector bancario
El popular término fintech proviene de la unión de dos conceptos: finanzas y tecnología. Son empresas que han cambiado la experiencia de usuario, en comparación al banco de toda la vida. Entre sus muchas funcionalidades destaca la disminución de las comisiones en las cuentas y la facilidad para realizar los cambios de divisa o las inversiones desde pequeñas cantidades de dinero. Descubre todo lo que debes saber sobre las fintech a lo largo de esta página.
Lo que debes saber sobre la industria fintech
Las compañías fintech aprovechan la tecnología para mejorar la experiencia del usuario
Los challenger banks y los neobancos son empresas fintech
La industria fintech se ha centrado en multitud de sectores: medios de pago, criptomonedas, inversión, crowdfunding...
Las fintech ofrecen servicios financieros a precios muy competitivos
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Las empresas fintech son compañías enfocadas en el sector financiero que se han creado en el mundo tecnológico para desarrollar y mejorar la experiencia del usuario. Así, debemos diferenciar dos tipos de empresas: las que directamente interactúan con el usuario y las que trabajan mejorando los servicios de otras compañías. Un ejemplo de esto es que una fintech puede ser un nuevo banco, por lo que ofrecería un contacto directo con el usuario, pero también es una fintech una empresa que genera un nuevo sistema de pago con el móvil para que lo utilicen entidades bancarias o tiendas y comercios.
La operativa de las fintech para consumidores es, principalmente, a través de páginas web o apps para móviles.
Así, HelpMyCash.com, sería una empresa fintech, al ser un comparador que ofrece información actualizada y gratuita para poder comparar bancos y otros servicios financieros y elegir el mejor producto según nuestras necesidades.
En España hay más de 400 startups financieras activas, según un estudio de El Referente y Abanca Innova de septiembre de 2020. De estas, 347 son de origen español.
Características que debemos conocer de las empresas 'fintech'
Ofrecen nuevos servicios financieros a precios muy competitivos.
La experiencia online del usuario es nativa y muy mejorada.
La renovación e innovación en estos servicios causa avances en la operativa de las entidades bancarias tradicionales.
Algunas de ellas cuentan con licencias que respaldan la entidad, pero no todas. Debemos verificarlo.
Las empresas 'fintech' y la experiencia del usuario
El gran punto a destacar al hablar de la tecnología y las finanzas son los cambios que se realizan a nivel usuario. Como se adelantaba más arriba, este tipo de empresas facilitan la interacción con los productos financieros, y lo hacen a través de aplicaciones que todos podemos instalar en nuestros dispositivos.
Las aplicaciones son desarrolladas para que sean lo más intuitivas, inteligentes y completas posibles. Así, contratar un fondo de inversión o un plan de pensiones deja de ser algo complejo que tenemos que realizar en una sucursal bancaria para ponerse a nuestro alcance de forma simple. Lo mismo ocurre con enviar dinero a algún familiar en otro país o cambiar una cantidad de dinero a otra divisa: puede realizarse rápidamente y, en muchos casos, con comisiones más bajas, al ser un servicio totalmente online.
Cuando hablamos de la industria fintech nos referimos a un espacio muy amplio que engloba multitud de campos. A continuación, algunos de los sectores en los que mayor penetración han tenido las compañías fintech:
Banca. Uno de los principales sectores de la industria fintech es la banca. Los challenger banks, entidades que cuentan con licencia bancaria, y los neobancos, se han convertido en las compañías fintech más conocidas del sector. Destacan por ofrecer productos online sin apenas comisiones y con ventajas que difícilmente podremos encontrar en la banca tradicional. N26 y Revolut son algunos de los bancos fintech que triunfan en España; ofrecen cuentas sin comisiones 100% digitales que, además, incluyen una tarjeta asociada con la que podremos retirar efectivo en el extranjero sin comisiones y realizar pagos en otras divisas al mejor tipo de cambio.
Medios de pago. Muchas startups se han centrado en las transferencias internacionales con conversión de divisas, en el envío instantáneo de dinero de móvil a móvil o en el desarollo de wallets para pagar compras en comercios físicos y online sin necesidad de usar tarjetas. Algunos ejemplos son TransferWise, Bizum, Twyp, Verse, Apple Pay o PayPal, donde la tecnología fintech ha logrado introducir considerables mejoras.
Criptomonedas. Durante los últimos años han surgido varias compañías fintech especializadas en la compraventa de criptomonedas, como Coinbase o Binance, y en el desarrollo de la tecnología blockchain.
Financiación. El sector de la financiación ha despertado el interés de la industria fintech. Gracias a la tecnología, solicitar un crédito hoy en día es mucho más rápido que antes, además de que se puede optar por una amplia variedad de soluciones, desde los minicréditos hasta las líneas de crédito para empresas o los créditos rápidos.
Inversión. La industria fintech ha propiciado la aparición de servicios de inversión online automatizados, como los roboadvisors, y de brókeres sin apenas comisiones que permiten invertir en bolsa a través de una app.
Financiación participativa (crowdfunding). Algunas startups han centrado su negocio en el sector de la financiación participativa consistente en poner en contacto a individuos y empresas que necesitan capital con inversores dispuestos a financiar sus proyectos mediante la tecnología fintech.
La aparición de entidades fintech de tipo startup que ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta bancaria sin necesidad de acudir a una oficina, retirar dinero en efectivo en cualquier cajero del mundo de forma gratuita o realizar transferencias internacionales más económicas ha aumentado la competitividad bancaria existente.
Dentro de los bancos fintech debemos distinguir entre los llamados challenger banks, que son bancos como tal, y las entidades conocidas como neo banks, que no son propiamente bancos. Aunque los productos que comercializan son similares, tienen, como hemos podido leer, una importante diferencia: la licencia bancaria que utilizan. Mientras los primeros operan con licencia de entidad de crédito, la que usan los bancos, los segundos poseen licencia de dinero electrónico o, directamente, no poseen ninguna.
La tecnología fintech ha entrado de lleno en el sector de los medios de pago, aportando una enorme cantidad de soluciones nuevas e innovadoras que facilitan el día a día de los consumidores gracias a las diferentes startups dedicadas a ello.
Dejarse la cartera en casa y pagar nuestra compra con el smartphone o reloj ahora es posible gracias al fintech. Al menos el 86% de los jóvenes millennials de entre 18 y 31 años utilizan su teléfono móvil como método de pago según un estudio de UniversalPay.Un método fácil, seguro y con cada día más adeptos. Además, también podemos usar nuestro móvil para enviar dinero a nuestros amigos y familiares. El fintech también ha entrado con fuerza en el terreno de las transferencias internacionales, que gracias a las nuevas startups pueden efectuarse con un coste muy inferior al de la banca tradicional.
Pagar a particulares. Enviar dinero y que llegue al instante o solicitárselo a cualquiera de nuestros contactos, sin necesidad de conocer su número de cuenta bancaria, es posible. Basta con conocer el número de teléfono móvil del receptor y usar una de las varias aplicaciones creadas por startups que permiten enviar dinero de móvil a móvil. Twyp de ING, Verse o Bizum son las más populares del momento. Además, algunas permiten pagar en establecimientos físicos y online e, incluso, sacar dinero en comercios con el sistema del cashback.
Pagar en establecimientos. Podemos abonar cualquier compra acercando nuestro smartphone al TPV contactless sin necesidad de llevar con nosotros una tarjeta. Las aplicaciones fintech más relevantes en este terreno son Google Pay, Samsung Pay y Apple Pay. Asimismo, es posible utilizar el wallet de nuestro banco para pagar en tiendas. Además del móvil, se pueden utilizar otros dispositivos para pagar compras como pulseras, anillos, etc.
Transferir dinero a otros países. Muchas compañías fintech se han centrado en el envío de transferencias internacionales que implican cambiar de divisa. Permiten enviar dinero con un coste muy inferior al que aplica la banca tradicional en este tipo de pagos. Un ejemplo de fintech es TransferWise, que empezó como una startup que ha dado el salto a nivel mundial.
Con la aparición de las nuevas tecnologías, nuestra manera de conseguir financiación ha cambiado. Ya no es necesario ir a una sucursal bancaria para solicitar dinero, ahora es posible hacerlo por Internet y, si queremos, sin necesidad de recurrir a los bancos.
La financiación fintech ha permitido el desarrollo de las startups de minicréditos, por ejemplo, que permiten a los consumidores conseguir importes reducidos de dinero en cuestión de horas y realizar todos los trámites por Internet.
Los mejores minicréditos para conseguir dinero rápido
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Hasta hace al menos una década eran los bancos quienes asesoraban a sus clientes a la hora de invertir o contratar productos financieros. Pero ahora, con la aparición de Internet y el desarrollo de los diferentes canales de comunicación han proliferado empresas como los robo advisors, alumbrados gracias a la tecnología fintech.
Se trata de compañías a través de las que se puede invertir en fondos de inversión, ETF y planes de pensiones de forma completamente online y automatizada.
Cuando hablamos de crowdfunding debemos conocer una serie de conceptos:
Crowdfunding de donaciones. Son plataformas que reúnen proyectos para "buenas causas" como las de las ONG, recaudación de fondos para gastos médicos o para desastres naturales, etc. Quienes aportan dinero a estos proyectos no reciben ningún tipo de compensación a cambio.
Crowdlending. Son los llamados préstamos entre personas o P2P. Funcionan a través de plataformas que, con el mismo funcionamiento que el crowdfunding, reúnen proyectos de personas o empresas que requieren financiación y las conectan con personas que quieren invertir su dinero. Estos últimos, a cambio de su aportación al proyecto, reciben unos intereses a medida que recuperan su capital.
Crowdequity. Se basa en aplicaciones de capital. Los inversores invierten en el capital social de una empresa y, a cambio, reciben participaciones y beneficios.
Todos estos servicios se han desarrollado gracias al avance de Internet y usan la tecnología para analizar los proyectos que se publican y su solvencia.
Para qué sirve esta página: el término fintech es bastante nuevo y desde HelpMyCash.com queremos explicar en qué consiste y cuáles son los servicios que cada día está aportando. Explicaremos cuáles son las principales empresas tecnológicas que podemos encontrar.
Fuente: la información sobre las áreas principales en las que operan estas empresas procede de distintas páginas especializadas en nuevas tecnologías, así como de organismos oficiales.
Metodología: toda la información recogida en esta página se ha conseguido mediante investigación online y a través de diferentes fuentes de información especializadas en nuevas tecnologías.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por especialistas en investigación financiera. En nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el producto más barato.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:
Hola,alguien sabe cuándo se cobrará una pensión no contributiva si el 25 cae en domingo??? gracias
Mostrar respuestas
Juan jose hace 1 hora
Hola tengo una paga de PNC de 400€ y una alluda de la genaritat de Cataluña 150. Mi pregunta es pudo ingresar un dinero aparte en la misma cuenta de 100 euros ?
Sergi Abellan hace 4 semanas
HelpMyCash
Hola, Rubén March:
Desde HelpMyCash no disponemos de ese tipo de información, pues nosotros somos un comparador financiero especializado en el sector bancario y las pensiones no contributivas pertenecen al ámbito de las administraciones estatales, por lo que te recomendamos que le traslades todas las dudas sobre los requisitos de este tipo de ingreso al órgano que las emite, pues serán quiénes te sabrán aclarar todas tus dudas.
Saludos
Rubén March hace 4 semanas
Pregunta similar: Pensión no contributiva, compatibilidad con trabajo
Hola buenas, cobro una no contributiva por discapacidad, necesito saber si es cierto que a los cuatro años de comenzar una actividad remunerada, sin sobrepasar los límites económicos, si a los cuatro años deja en todos los casos de ser compatible, o si hay algún supuesto que tras los cuatro años puede compatibilizar, aunque sea a costa de bajar los límites de ingresos. Mi pensión la gestiona la Comunidad de Madrid. Muchas gracias.
Sergi Abellan hace 2 meses
HelpMyCash
citando a JessicaPregunta similar: Pensión no contributiva
Hola buenos días, mi pareja y yo estamos pensando comprar un piso,no...
Hola, Jessica:
Lo habitual para el computo de las pensiones no contributivas suelen ser los ingresos fijos de la unidad familiar o bien ingresos procedentes de una herencia o un producto de ahorro. Por tanto, una hipoteca no entraría dentro de esta categoría, por lo que no debería ser un problema. No obstante, la concesión de este tipo de ingresos y sus requisitos son competencias de admiraciones estatales y nosotros somos un comparador financiero, por lo que es mejor que lo consultes directamente con la institución implicada para que pueda asesorarte mejor.
Saludos
Jessica hace 2 meses
Pregunta similar: Pensión no contributiva
Hola buenos días, mi pareja y yo estamos pensando comprar un piso,no estamos casados ..si pido una hipoteca, me quitarán la pensión no contributiva.
Gracias de antemano
Llevo ya varios intentos en la web de BBVA online y no me deja creármela, me sale siempre (cada vez en un paso distinto) una página que pone «No podemos continuar con tu alta como cliente BBVA» y no me dan más detalles. He llamado al 919199430 y solo me toca gente que no sabe nada. Uno me preguntó por mi nacionalidad, le dije que georgiana y me dijo que sería por eso. Y se quedó tan tranquilo. Tengo mi tarjeta de residencia en regla con foto para el proceso de alta y no entiendo si la nacionalidad puede ser una razón y si es así si puedo hacer algún tipo de reclamación a alguien más importante porque no es normal que lleve aquí prácticamente toda mi vida y no pueda hacerme una cuenta nueva con mi pareja por extranjera.
Mostrar respuestas
Jessica Llavero hace 10 horas
HelpMyCash
Hola, maria:
Lo que pide BBVA para abrir una cuenta a distancia es un DNI o TIE. Si no tienes estos documentos, no podrás abrir la Cuenta Online Sin Comisiones a distancia. En ese caso, deberás acudir a una oficina de BBVA y explicar tu situación para que te la abran desde allí.
Lamentamos mucho esta situación. Muchos clientes nos escriben con el mismo problema. Por otro lado, si quieres puedes probar de abrir otra cuenta sin comisiones con tu pareja. En esta página te proponemos un listado con las mejores.
Si tengo una tarjeta de crédito con Bankia que estoy usando para pagar mis compras a plazos y que tengo activa vaya que la uso en mi dia a dia, que pasará cuando La Caixa y Bankia se junten?? Se queda la deuda donde esta? Se mantienen las condiciones?
Mostrar respuestas
Pedro Agustín Toledo Rodríguez hace 22 horas
Que sucede si tengo targetas de credito en ambas entidades y en el caso de bankia con beneficios para mi persona en Bankia tengo la hipoteca y en la caixa los pagos cotidianos y domiciliacion de reibos podre llevarme la hipoteca a otro banco cuando se fusionen
Agustina Battioli hace 6 días
HelpMyCash
citando a miguel angel rodrigoPregunta similar: informacion
tengo varios prestamos de tarjetas impagados de bankia desde hace 5 años y no me...
Hola, miguel angel rodrigo.
De acuerdo con el Código Civil. una deuda de una tarjeta de crédito prescribe a los 5 años sin que te hayan reclamado la deuda. Si es así, en principio son deudas prescritas.
Si sí han reclamado la deuda de las tarjetas durante estos cinco años, entonces siguen vigentes. En este caso, en la fusión las deudas que tenías en Bankia pasarán a ser también de CaixaBank. En principio, al ser una cuenta diferente a donde tenías las cuotas de las tarjetas domiciliadas, te avisarán y reclamarán la deuda, pero no podrían quitarte el dinero. Aunque sí que podrían volver a reclamarte el dinero y podrías tener problemas, ya que la deuda sería de tu banco actual.
Es aconsejable que negocies con Bankia un plan de pagos de estas tarjetas para ir reembolsando la deuda poco a poco y evitar problemas con tu banco en el futuro.
¡Un saludo!
miguel angel rodrigo hace 6 días
Pregunta similar: informacion
tengo varios prestamos de tarjetas impagados de bankia desde hace 5 años y no me lo han reclamado.Con la fusion de bankia con la caixa que ocurriria con las deudas
Agustina Battioli hace 1 semana
HelpMyCash
citando a Maria
citando a Agustina Battioli
citando a EvelynHola, debo en bankia cerca de 400€ por intereses de una tarjeta de credito, me cambie a lacaixa para olvidarme de esa deuda porq no querian ajustar...
Hola, Evelyn.
Es probable que cuando Caixabank absorba a Bankia sí que vean que tienes una deuda que ahora sería de a...
Hola, entonces si yo tengo una deuda de la caixa de hace unos cuatro años que no me reclaman al haberse fusionado ahora me qu...
Hola, María.
En principio, al ser una cuenta diferente a donde tenías el préstamo domiciliado, te avisarán, pero no podrían quitarte el dinero. Aunque sí que podrían volver a reclamarte el dinero y podrías tener problemas, ya que la deuda pasaría a ser de CaixaBank.
Lo mejor es que te pongas en contacto con Bankia para acordar un plan de pagos del préstamo y evitar así problemas futuros.
¡Un saludo!
Maria hace 1 semana
citando a Agustina Battioli
citando a Evelyn
Hola, debo en bankia cerca de 400€ por intereses de una tarjeta de credito, me cambie a lacaixa para olvidarme de esa deuda porq no querian ajustar...
Hola, Evelyn.
Es probable que cuando Caixabank absorba a Bankia sí que vean que tienes una deuda que ahora sería de a...
Hola, entonces si yo tengo una deuda de la caixa de hace unos cuatro años que no me reclaman al haberse fusionado ahora me quitaran el dinero o primero me lo reclamarán?
Santander introduce una nueva forma de confirmar los pagos en línea: Santander Key, creada para simplificar a sus clientes el proceso de autentificación a la hora de comprar online y reforzar la seguridad al pagar por Internet. Y ¿por qué aplica Banc...
Aunque sea imagin quien gane en número de clientes (tres millones a cierre de 2020), debes saber que realmente este banco digital no es una entidad bancaria independiente, si no una marca comercial de CaixaBank. En realidad, la app de imagin es solo...
Según el estudio Benchmarking de Satisfacción de clientes 2020 realizado por la consultora Stiga, la entidad con un mayor número de clientes satisfechos es Banco Mediolanum, la entidad española especializada en asesoramiento financiero. El banco comp...
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido,
ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar
la configuración de cookies en cualquier momento. Más información en nuestra Política de Cookies.