
¿Qué son los préstamos P2P?
Los préstamos entre personas, también conocidos como préstamos P2P se basan en el crowdlending y son créditos que se conceden mediante plataformas que ponen en contacto a usuarios que necesitan financiación con inversores que quieren rentabilizar sus ahorros prestando su dinero.
Son préstamos concedidos por plataformas que ponen en contacto a personas que buscan invertir con personas que buscan financiación. Así, el prestatario consigue un crédito y los inversores consiguen rentabilidad (el interés que pagamos del crédito) al prestarnos parte del crédito.
Por lo tanto, podemos señalar que los conocidos como P2P son una fuente de financiación alternativa para conseguir financiación y una manera atractiva de invertir para conseguir una rentabilidad superior a la que nos ofrecen las entidades bancarias.
Este modelo de financiación se llama crowdlending (crowd = multitud, lending = prestar) y consiste en obtener el capital para la financiación de diferentes proyectos a través de una gran cantidad de inversores privados, cada cual aportará una parte del total del préstamo solicitado.
Aunque la forma de obtener el dinero para financiarnos varía, las condiciones y el proceso de solicitud para conseguir préstamos P2P es idéntico al proceso bancario.
¿Quién puede solicitar un préstamo a través de 'crowdfunding'?
Existen plataformas de préstamos P2P especializadas en financiación a particulares y financiación a empresas o pymes. Lo mejor es comparar varias plataformas para elegir la que mejor se adapta a nuestro perfil según si vamos a pedir financiación como particulares, como autónomos o como empresas.
- Para las personas, es una buena forma de conseguir préstamos muy baratos si tenemos un buen perfil, ya que el interés dependerá de nuestro perfil.
- Mayores de edad y residentes en España
- Con ingresos regulares y suficientes
- Con una cuenta corriente en España
- Sin deudas pendientes (ASNEF)
- Para las empresas, es una buena forma de diversificar fuentes de financiación y de obtener financiación para proyectos más extravagantes.
Características principales de los préstamos P2P
Los préstamos P2P tienen unas características y funcionamiento prácticamente idénticos a los préstamos personales bancarios. Aunque sí que existen algunas particularidades:
Vinculación |
Ninguna plataforma de préstamos peer to peer exige la contratación de ningún tipo de producto vinculado. Así que podremos contratar financiación sin tener que vincularnos o cambiar de banco. |
Comisiones |
La mayoría de entidades cobrarán una comisión de gestión que oscila entre el 0,5% y el 15% y que será el beneficio de la plataforma. |
Intereses |
El coste varía según diferentes factores: la finalidad del crédito, la cantidad elegida y nuestro perfil. Mientras mejor sea nuestro perfil, menos intereses pagaremos. Generalmente oscila entre el 5% y el 12% TAE. |
Plazo |
Se sitúa entre los 12 meses y los 10 años. |
Cantidad |
Podremos obtener entre 1.000 euros y hasta 50.000 euros según la finalidad y nuestro perfil. |
Documentación |
La entrega de los papeleos necesarios será online y pedirán las últimas tres nóminas, un extracto de la cuenta bancaria y el DNI. |
Rapidez |
Al ser un proceso muy automatizado podremos conseguir créditos rápidos en su aprobación. Aunque el proceso podría alargarse hasta las dos semanas. |
CIRBE |
Al no ser préstamos bancarios, los créditos que solicitemos a través de estas plataformas no se verán reflejados en el CIRBE |
¿Cómo se solicitan los créditos P2P?
El proceso para solicitar un préstamo entre particulares es muy similar a solicitar un préstamo online en cualquier banco, aunque para nosotros es muy parecido, los procesos que lleva a cabo la plataforma son diferentes.
-
Elegir dentro de la web del préstamo la finalidad, el plazo y la cantidad
-
Rellenar el formulario online con nuestros datos personales y financieros
-
La plataforma analizará nuestro perfil y nos asignará un nivel de riesgo
-
El nivel de riesgo (junto con la cantidad y la finalidad) determinará el interés que pagaremos
-
Nos dan una oferta con el interés que pagaremos
-
Leemos, aceptamos y firmamos el contrato
-
La empresa publicará nuestro préstamo en su marketplace
-
Los inversores podrán elegir invertir una parte del capital en nuestro proyecto
-
Al cabo de una o dos semanas, cuando consigamos el total del dinero del crédito, nos transferirán el dinero a nuestra cuenta
Existe una pequeña limitación y es que si en el plazo de dos semanas no hemos conseguido al menos el 80 % de la cantidad del crédito que necesitamos, se considerará que nuestro proyecto no tiene interés para los inversores y podría ocurrir que denegaran nuestro préstamo. Igualmente esta posibilidad rara vez se ha dado cuenta.
¿Qué documentos deberemos entregar al pedir un crédito P2P?
La documentación será simple y fácil de conseguir. Aunque cada entidad podrá pedir más o menos documentación, generalmente deberemos tener a mano la siguiente:
Con estos cuatro documentos podremos finalizar la solicitud del préstamo P2P, generalmente podremos subirla directamente a través de una foto o un escáner desde nuestro ordenador.
¿Es seguro pedir financiación con el 'crowdlending'?
Sí. No entraña ningún riesgo adicional que solicitar un préstamo a una entidad bancaria. Aunque sí es importante, como al contratar cualquier tipo de producto online, asegurarnos de que acudimos a una empresa regulada por el Banco de España y la Comisión Nacional de Mercados de Valores para asegurarnos de que se regirán por La Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo al contratar un préstamo.
Alternativas a los P2P para financiar nuestros proyectos
Al tratarse de préstamos tan similares a los créditos al consumo, la alternativa más similar para financiar cualquier tipo de proyecto. Podremos acudir tanto al banco donde tenemos nuestros ingresos domiciliados como a otras entidades, ya que actualmente muchas entidades no piden vinculación para concederlos. Descubre aquí las ofertas más baratas actualmente:
#1
Importe
de 3.000 € a 24.000 €
Plazo
de 12 meses a 5 años
#2
Importe
de 6.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
#3
Importe
de 6.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#4
Importe
de 3.000 € a 20.000 €
Plazo
de 24 meses a 8 años
#6
Importe
de 5.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#7
Importe
de 3.000 € a 35.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
#8
Importe
de 1.000 € a 30.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#9
Importe
de 4.000 € a 60.000 €
Plazo
de 48 meses a 8 años
#10
Importe
de 2.000 € a 10.000 €
Plazo
de 12 meses a 5 años
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Quién nos presta el dinero en los préstamos P2P?
Las plataformas de crowdlending ponen en contacto con personas que buscan préstamo y a personas que buscan invertir. Estos inversores particulares podrán analizar diferentes solicitudes de préstamos y, según la rentabilidad que obtengan (los intereses que pagaremos por el crédito) y el riesgo que implica (no es lo mismo financiar un viaje que un coche o una reforma) elegirán si quieren o no invertir en nuestro proyecto y cuánto dinero, ya que nunca habrá un único inversor para un único crédito, si no que siempre habrá varios.
Cualquier persona física o jurídica mayor de 18 años podrá invertir en este tipo de plataformas sin problemas. Los inversores, una vez registrados en la plataforma, podrán elegir los tipos de proyectos donde invertir según el nivel de riesgo que entrañan y la cantidad que quieren aportar en cada proyecto.
Los intereses que nosotros pagamos por el crédito será la rentabilidad que los inversores recibirán de manera proporcional a su aportación.
¿Qué proyectos se pueden financiar con los préstamos P2P?
Para particulares los proyectos que podremos financiar serán tan variados como los que podremos conseguir con un préstamo bancario. Estos son algunos de las finalidades que podremos elegir al contratar esta financiación:
Financiar la compra de un coche
|
Además de en concesionarios y bancos, también podremos acudir a las plataformas crowdlending para conseguir la financiación necesaria para realizar esta compra. Suelen tener unas condiciones similares a los préstamos bancarios.
|
Financiar una reforma |
Tanto para pequeñas reformas como para grandes proyectos de remodelación podremos conseguir el capital necesario para redecorar nuestro hogar. Al ser un bien intangible y no físico como un coche, es común que sean un poco más caros que los préstamos para automóviles. |
Financiar estudios superiores |
Suele ser una finalidad común en las plataformas P2P, aunque los préstamos bancarios suelen ofrecen condiciones muy ventajosas para este fin, por lo que es importante analizar y comparar varias ofertas en distintas entidades.
|
Financiar viajes |
Suele ser las finalidades más caras de financiar, ya que se trata de un "capricho", aunque sí que es posible conseguir financiación para las vacaciones. |
Reunificar deudas |
No todas las plataformas lo ofrecen, pero es posible conseguir un préstamo de grandes cantidades sin aval para reunificar todos nuestros préstamos vigentes en uno único y cancelar el resto. |
Igualmente, cada plataforma nos indicará los proyectos para los que podremos conseguir financiación, ya que no todas las plataformas permitirán financiar todas las finalidades.