Cuando estás pensando en comprar una casa, uno de los factores más importantes es saber cuánto puedes permitirte pagar cada mes sin comprometer tu estabilidad financiera. En este post, te mostramos ejemplos basados en diferentes sueldos mensuales y te explicamos los requisitos para obtener una hipoteca, así como cuánto dinero necesitarás tener ahorrado.
Ejemplos de hipotecas según tu sueldo
Salario | Valor máximo de la vivienda | Cuota máxima | Importe de la hipoteca al 80% | Ahorros para la entrada |
1.500 euros al mes | 133.419 € | 450 € | 106.735€ | 26.684€ |
2.000 euros al mes | 177.892 € | 600 € | 142.314 € | 35.578 € |
2.500 euros al mes | 222.365 € | 750 € | 177.892 € | 44.473 € |
3.000 euros al mes | 266.838 € | 900 € | 213.470 € | 53.368 € |
4.000 euros al mes | 355.784 € | 1.200 € | 284.627 € | 71.157 € |
Requisitos para conseguir una hipoteca
Los bancos no solo analizan tu salario, sino también otros requisitos antes de aprobarte una hipoteca. Algunos de los requisitos comunes incluyen:
-
Ingresos estables: el banco quiere asegurarse de que puedas pagar la hipoteca sin problemas. Esto generalmente significa tener un trabajo estable con ingresos mensuales regulares.
-
Buen historial crediticio: los bancos revisarán tu historial de crédito para asegurarse de que no tienes deudas impagas.
-
Ahorros: como mencionamos, generalmente necesitarás tener ahorrado al menos el 20% del precio de la vivienda para cubrir la entrada, además de los gastos de compraventa.
-
Tener menos de un 30% de tu salario comprometido: la cuota mensual de la hipoteca no debe superar el 30% de tus ingresos mensuales, por lo que, dependiendo de tu sueldo, tendrás un límite de lo que puedes pedir prestado.
¿Cuánto dinero necesitas ahorrar para comprar una casa?
El dinero necesario para comprar una vivienda va más allá de la entrada. Aunque normalmente se recomienda tener ahorrado un 20% del precio de la vivienda, porque la banca solo financia el 80% del valor de compra o de tasación (el menor de dos), hay otros gastos asociados a la compra de una casa:
-
Impuestos y gastos notariales: entre un 8% y un 10% del precio de la vivienda.
-
Comisiones bancarias: algunas entidades pueden cobrar comisiones por el estudio de la hipoteca o la apertura de la misma.
-
Gastos de tasación: necesarios para que el banco valore la vivienda.
Si, por ejemplo, estás buscando una vivienda de 150.000 euros, necesitarás ahorrar aproximadamente entre 30.000 y 35.000 euros para cubrir todos estos gastos iniciales más otros 15.000 euros para estos gastos iniciales.
Como hemos visto, determinar qué casa te puedes permitir con tu sueldo depende de varios factores, como tus ingresos mensuales, el valor de la vivienda y el porcentaje que puedas destinar al pago de la hipoteca. Como regla general, los bancos prefieren que no destines más del 30% de tu salario mensual a la hipoteca, lo que te permite calcular fácilmente el precio de vivienda que puedes permitirte.
Si bien los precios de las viviendas y los tipos de interés pueden variar, es fundamental que tengas claro cuánto puedes comprometerte a pagar cada mes y que ahorres lo suficiente para cubrir la entrada y los gastos adicionales.
Comentarios