Los principales bancos que operan en España han lanzado un protocolo de financiación para apoyar a pymes y autónomos ante el frenazo de la economía a causa del coronavirus. En total, las entidades han destinado 100.000 millones de euros para conceder financiación a pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia para que consigan la liquidez necesaria para seguir con su actividad con la mayor normalidad posible. Aunque estas medidas llegan como una ráfaga de aire fresco para el tejido empresarial en nuestro país, son muchas las dudas que surgen a autónomos y empresarios sobre cómo acceder a este tipo de financiación.
Cómo conseguir financiación para empresas por el coronavirus
Las principales características que deben tener estos préstamos para empresas para que sean efectivos con la pandemia es que: (1) sean de rápida concesión, para que empresas y autónomos puedan continuar con su actividad con la mayor normalidad posible. (2) Que se adapten a las necesidades de flujo de capital de cada empresa.
Por ello, la mayoría de entidades han informado que este capital destinado a la financiación de empresas será solamente para clientes existentes. Así, cada pyme, empresas o autónomo que requiera hacer uso de estas medidas, deberá ponerse en contacto con la entidad de la que es cliente para poder beneficiarse de este tipo de créditos.
Las entidades han afirmado que el tipo de crédito para la empresa, la cantidad, el plazo, la posibilidad de carencia, el coste o la documentación a entregar dependerá de las necesidades de cada cliente, aunque sí que la mayoría afirma que la velocidad en la concesión será primordial.
Qué bancos han movilizado fondos para empresas
Por ahora, estas son las entidades que han anunciado medidas extraordinarias para ayudar a empresas y trabajadores por cuenta propia en el flujo de liquidez:
Banco Santander
La entidad ha sido la primera en notificar mediante una nota de prensa que activa “el protocolo de ayudas a las empresas” la cual permitirá acceder a una línea de liquidez a pymes y autónomos a través de préstamos preconcedidos. Los fondos destinados para esta finalidad son de 20.000 millones de euros.
Con esta medida quieren “garantizar la liquidez a corto plazo” para “paliar el impacto que las medidas de contención para proteger a la población del contagio del coronavirus pueden tener sobre la economía y el normal funcionamiento de los negocios, además de dar a las empresas afectadas mayor flexibilidad en la gestión de su flujo de caja”.
BBVA
Este banco ha puesto en práctica un plan para ayudar a pymes y autónomos el cual consiste en el “refuerzo de sus capacidades digitales y líneas de crédito inmediato de hasta 25.000 millones de euros”. Añaden que, aunque por ahora las oficinas siguen operativas, con la situación actual de limitación de la movilidad potenciarán la contratación online de estos productos.
CaixaBank
El banco pondrá a disposición de 440.000 autónomos, 115.000 empresas y 52.000 microempresas una línea de financiación de 25.000 millones de euros. De acuerdo con su nota de prensa, los clientes podrán formalizar operaciones de circulante con un plazo de hasta 24 meses y se comprometen que, al tratarse de préstamos preconcedidos a sus ya clientes, no requerir documentación adicional.
Banco Sabadell
La entidad pone 15.000 millones de euros para obtener una línea de financiación que les ayudará a obtener liquidez y poder seguir funcionando con la mayor normalidad posible. Aunque han realizado un estudio a más de 450.000 pymes que son clientes, han seleccionado un tercio de ellas como las que podrían tener una potencial necesidad de liquidez por la pandemia.
Bankia
En Bankia han destinado 14.500 millones de euros en créditos preconcedidos para pymes y autónomos los cuales podrán acceder a ello de manera automática e inmediata. Actualmente, los gestores de la entidad están comunicando a las empresas que tienen un preconcedido para que sepan con cuánta cantidad podrán contar.
Más sobre Financiación para autónomos
Autor: Agustina Battioli
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios