Toda la información de préstamos para empresas
Te explicamos todo lo que debes saber para financiar tu empresa, desde tipos de créditos o ayudas hasta qué documentos entregar, y cómo obtener los mejores préstamos para empresas del momento:
Te explicamos todo lo que debes saber para financiar tu empresa, desde tipos de créditos o ayudas hasta qué documentos entregar, y cómo obtener los mejores préstamos para empresas del momento:
No solo existen préstamos para empresas como formas de obtener financiación para un negocio. Actualmente hay en el mercado una gran variedad de tipos de formas de obtener dinero para nuestro negocio.
En la siguiente infografía mostramos las alternativas para financiar una empresa a las que podremos acceder según el tipo de empresa que seamos:
Como vemos, según el tipo de empresa que tengamos o el tipo de financiación que necesitemos, existen una gran cantidad de tipos de financiación a las que podremos acceder que se adaptarán a lo que nuestro proyecto empresarial necesita.
Cada préstamo para empresas es un mundo y sus características variarán mucho en función del tipo de crédito y del perfil de nuestra empresa. Aunque los parámetros a vigilar para saber si estamos ante una buena oferta siempre serán los mismos:
Coste. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de España en noviembre, el coste medio de los préstamos a empresas de hasta 250 mil euros es del 3,36% TAE de acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de España, aunque el coste podrá variar según el tipo de crédito empresa y nuestro perfil.
Cantidad. Este es uno de los parámetros más complicados de justificar, ya que dependerá de la finalidad y las prospectivas de crecimiento de cada empresa.
Finalidad. Podemos encontrar diferentes finalidades como circulante para tener liquidez, inversión para hacer crecer el negocio, obtención de bienes, pagar a proveedores o cobrar facturas entre otros.
Vinculación. Sobre todo en las entidades bancarias la financiación viene siempre con productos vinculados como seguros, cuentas empresas u otros productos de contratación obligatoria.
Plazo. Los plazos podrán ir desde los 3 meses hasta los 48 meses de media. Según el tipo de crédito (préstamo, línea de crédito, renting…) el plazo variará.
Carencia. Se trata de un periodo, generalmente inicial, por el cual se “pausan” los pagos. Es útil cuando esperamos que el dinero de la financiación nos traiga beneficios en un momento determinado.
Aval o garantía. Según la cantidad que solicitemos y nuestro perfil como empresa, las entidades podrán exigir un “seguro de pago” con un aval o una garantía.
Rapidez. En ocasiones algunas entidades podrán tardar hasta tres meses en concedernos el dinero, en otras solamente dos semanas. Conocer los tiempos de concesión de cada prestamista también es importante para saber cuándo podremos comenzar a movernos.
Reembolso. Según el tipo de préstamo, podremos encontrar financiación que se reembolsa cada mes en cuotas o al final del plazo todo junto más los intereses, por lo que es importante para nuestras finanzas tener este dato en cuenta.
Cada préstamo para empresas, según el tipo de financiación y el perfil de cada empresa, podrá variar para adaptarse mejor a cada situación.
La evolución de las tecnologías aplicadas a las finanzas, conocidas por el término inglés fintech, han favorecido la creación de nuevas compañías que conceden préstamos para empresas con todo tipo de productos financieros. Estas son las distintas alternativas actuales a las que acudir si queremos solicitar un préstamo para revitalizar o lanzar nuestro negocio:
Entidades bancarias: esta es la opción más recurrida para la búsqueda de préstamos para empresas. Generalmente, para obtener este tipo de financiación nos requerirá una solvencia elevada. Eso sí, hay una nueva tendencia entre las entidades bancarias de ofrecer préstamos para pymes mejorando las condiciones y acelerando el proceso de concesión.
Empresas y prestamistas de capital privado: estas empresas tienen la ventaja de ofrecer sus productos con una tramitación a través de Internet. Esto agiliza el proceso de manera considerable. Además, el precio de sus productos financieros compite directamente con el que nos ofrecen las entidades bancarias, llegando a superar sus ofertas en muchas ocasiones.
Plataformas de financiación alternativa de crowdlending: estas plataformas son empresas que nos pondrán en contacto con inversores privados que decidirán si aportan circulante a nuestras peticiones de préstamos para empresas. Estos inversores recibirán unos beneficios en función de nuestro nivel de riesgo, que les abonaremos en forma de intereses. Toda la tramitación de estos créditos se realiza de manera online y en 48 horas podremos obtener una respuesta.
En la decisión de decantarnos por un prestamista u otro influyen muchos factores, especialmente los propios de nuestro negocio y sus peculiaridades. Un análisis de nuestras necesidades de capital y de la capacidad de pago que tenemos nos hará poder comparar entre los préstamos para empresas adecuados a nuestro perfil.
Los requisitos para la obtención de financiación no solo variarán con el tipo de préstamo al que acudamos, sino también con la entidad con que decidamos solicitar el crédito. No obstante, sí que existen algunas condiciones básicas que todas las empresas deberán cumplir para conseguir préstamos:
Registro nacional: es importante que la empresa tenga su sede en fiscal en España. Esto se debe a que los productos que ofrecen estas entidades financieras están regulados por las leyes españolas y se ajustan a las condiciones de nuestro mercado financiero.
Ingresos anuales: es muy probable que nos requieran disponer de unos ingresos mínimos para asegurarse de que la empresa tiene solvencia y puede afrontar la deuda a la que se comprometa. En ocasiones, también nos pedirán un documento con histórico en el que certifiquemos que hemos obtenido beneficios durante ciertos años.
Antigüedad de la compañía: la mayoría de estos productos están diseñados para hacer crecer nuestro negocio por esto exigen que la compañía esté consolidada y tenga, como mínimo, 12 meses de antigüedad. Sin embargo, existen algunos préstamos para empresas nuevas a los que podemos acceder aunque nuestro negocio lleve muy poco tiempo activo o estamos comenzando.
No aparecer en RAI: nuestra empresa no podrá aparecer en RAI, el listado de impagos de las empresas. Si es así, la única forma de obtener financiación para nuestra empresa será a través de los préstamos con garantía hipotecaria o saldar la deuda para salir del fichero.
Estas condiciones podrán ser más o menos estrictas, es decir, los ingresos anuales deberán ser más o menos altos según la entidad o el tipo de crédito y, además, podrá haber requisitos adicionales para la contratación de financiación.
Cuando se trata de préstamos que se solicitan a nombre de una persona jurídica (una empresa), la documentación que pedirán los prestamistas será diferente. Las entidades nos pedirán cierta documentación que muestre cómo es nuestro negocio a nivel financiero:
Declaración del IVA del año anterior y del año en curso.
Declaración del IRPF.
Extracto bancario (si es en otro banco).
Balance actualizado de la facturación de la empresa.
Justificante de pago de Impuesto de Sociedades.
Según la entidad, la entrega de estos documentos podrá ser online o de manera presencial, aunque cada vez más entidades permiten enviar la documentación a través de un mensajero. Igualmente podrán pedir más documentación de acuerdo con las políticas de análisis y riesgos de cada prestamista.
Para qué sirve esta página: en esta página te explicamos cuáles son los distintos tipos de préstamos para empresas que hay disponibles en el mercado, qué entidades y plataformas pueden ofrecernos financiación y qué hay que hacer para conseguir liquidez sin pagar de más.
Fuente: la información obtenida sobre los nuevos proveedores de préstamos para empresas ha sido obtenida del portal online de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empres (CEPYME).
Metodología: toda la información sobre los productos de financiación ha sido recogida a través de la investigación online y del mistery shopping.
Sobre HelpMyCash.com: este comparador financiero online tiene como objetivo ofrecer información relevante sobre finanzas personales. A través de esta web todos los usuarios pueden, de manera gratuita y sin ningún compromiso, comparar y elegir entre los mejores productos financieros actuales, conocer toda la información significativa para poder contratar el producto que mejor se adapta su situación económica de manera responsable e informada.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratis para todos los usuarios. HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde el comparador HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:
Hola, Mou.
Es común que muchas entidades te pidan ser clientes para poder contratar un préstamo, aunque sí que deberían informarte de las condiciones del préstamo antes de hacerte cliente.
Que te soliciten un aval para una cantidad tan pequeña no es común, aunque puede ser que por tu edad, aunque tengas un buen perfil financiero, más bancos te lo pidan.
Si quieres, en nuestro ranking de mejores préstamos puedes ver las condiciones de los créditos más baratos de diciembre de todas las entidades. Así podrás comparar fácilmente entre los créditos.
Te aconsejamos que sigas solicitando información sobre la financiación en diferentes entidades, de esta manera podrás comparar las condiciones que cada banco te ofrece con tu perfil y elegir el que sea más ventajoso y si te surge cualquier otra pregunta sobre el contrato, quieres saber si alguna oferta que te ofrecen es buena o cualquier otra cuestión, no dudes en contactarnos.
¡Un saludo!
Buenas de nuevo, gracias por la respuesta. He ido a preguntar en mi entidad y estoy a la espera de que me den una respuesta, a parte he preguntado en Bankia y Caixa y la primera pega es que necesitaba ser cliente antes de solicitar el préstamo y me comentaron que al tener solo 6 meses de antigüedad laboral necesitaría un aval. Como he comentado, tengo unos ingresos mensuales de 1000€, contrato indefinido, 6 meses antigüedad y trabajo en el sector de las telecomunicaciones. No pago alquiler ni ningún gasto fijo, vivo con mis padres. He pedido miniprestamos que he pagado antes de tiempo. Entonces querría saber si con esos datos tendría facilidades y en que bancos tendría mas facilidades sin tener un aval y sin ser cliente. Gracias por su ayuda.
Hola, Mou.
Cada entidad tiene unos análisis de riesgo propios donde analizan una gran cantidad de factores. Además, estos parámetros por los que se rigen no son públicos por razones de seguridad, por lo que no podemos decirte con seguridad si aprobarán o no tu solicitud. Por lo que tendrás que solicitar la financiación para que te den una respuesta.
Generalmente te pedirán que tengas un contrato indefinido, unos ingresos acordes con la cantidad que solicites, que aportes el 20% del coste del vehículo (los bancos no suelen financiar más del 80%) y que la cuota mensual que acuerdes no supere el 35% de tus ingresos. Igualmente, también tienen en cuenta muchos otros factores como el sector donde trabajes, tu ciudad, si vives de alquiler, si vives en pareja, si tienes otros créditos o tarjetas de crédito vigentes, etc.
Te aconsejamos que, además de en tu banco, acudas a diferentes entidades y compares las ofertas que te ofrecen. De esta manera, no solo aumentas tus posibilidades de conseguir financiación en una entidad, sino que también conseguirás más ofertas y podrás acudir a la más barata.
Cualquier pregunta que te surja durante el proceso, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.
¡Un saludo!
Hola, Helper.
Dependerá de la deuda que tengas pendiente, ya que los únicos productos que ofrecen financiación a personas en ASNEF son determinados minicréditos (los cuales solo permiten pedir un máximo de 300 euros a nuevos clientes).
No obstante, pedir minicréditos para salir de ASNEF NO es una buena idea, ya que este tipo de productos se deben reembolsar en un plazo máximo de 30 días y en un único pago del capital más los intereses generados.
Por ejemplo, suponiendo que pides 300 euros (con un coste medio de 1% diario) para pagar tu deuda en ASNEF, al cabo de 30 días tendrías que devolver 390 euros y podrías volver a estar en la misma situación que ahora. Además, si prevés que podrías tener los 390 euros el mes que viene para reembolsar el minicrédito, la mejor opción es que esperes un mes ahorrando este dinero y devuelvas el dinero directamente sin financiación.
Para solventar tu situación lo mejor es que acudas a la entidad con quien tienes la deuda y negocies un nuevo plan de reembolso que te permita devolverlo sin pedir financiación y sin desequilibrar tus finanzas.
Si quieres ampliar información, en la guía gratuita "Qué derechos tienes si estás en ASNEF" explicamos más a fondo este tema.
Si tienes más preguntas, no dudes en escribirnos.
¡Un saludo!
Hola, Silviachipi.
No será posible. Una de las condiciones que pone WiZink y todas las entidades que operan en España es que tengas una cuenta corriente española y que residas de manera habitual en territorio español, por lo que no es posible asociarlo a una cuenta que no sea española.
¡Un saludo!
Publicado el 11/12/2019
Publicado el 10/12/2019
Publicado el 09/12/2019