Laurent Amar en Intereconomía: ‘Si por un pequeño incremento, puedes dormir tranquilo, quizá salga a cuenta una hipoteca fija’

España ha sido, tradicionalmente, un país de hipotecas variables. Sin embargo, en marzo se firmaron por primera vez más hipotecas fijas que variables en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística. Concretamente, las primeras supusieron el 51,5% del total. Diez años antes, solo el 3,5% de las hipotecas firmadas eran fijas. Su principal ventaja es que sabemos en todo momento cuánto vamos a pagar, pero la tranquilidad siempre se ha pagado más cara… hasta ahora. La realidad es que con un euríbor en negativo, la banca ha priorizado las hipotecas fijas y las ha hecho más atractivas, hasta el punto de que ya no son mucho más caras que las variables, tal y como ha explicado Laurent Amar, CEO de HelpMyCash, en el programa Capital Intereconomía. Puedes escuchar la entrevista completa en Radio Intereconomía a continuación:

¿Hipoteca fija o variable?

Depende del plazo de la hipoteca y de la tolerancia al riesgo del cliente. Con las hipotecas fijas pagamos más, aunque lo cierto es que las mejores hipotecas fijas del mes de junio no son mucho más caras que las variables, y a cambio estamos protegidos ante las fluctuaciones del euríbor, que, no lo olvidemos, podría subir en el futuro. «Si por un pequeño incremento, puedes dormir tranquilo durante 20 años, a lo mejor sale a cuenta firmar una hipoteca fija», ha afirmado Laurent Amar en su intervención este martes en el programa Capital Intereconomía, presentado por Susana Criado.

Pero, «evidentemente, cuanto más corto es el plazo, menos probable es que el euríbor vaya a subir mucho», añade el CEO del comparador. Y, actualmente, el valor del euríbor sigue bajo cero: el pasado mes de mayo terminó con una cotización del -0,081%.

Si el plazo de la hipoteca es de 10 o 15 años, la variable podría ser más interesante, porque se espera que el euríbor se mantenga bajo durante los próximos cinco años, apunta Miquel Riera, experto en hipotecas de HelpMyCash. Recordemos que con las hipotecas se pagan más intereses en los primeros años, así que tendríamos un interés bajo justo cuando más nos interesa.

No obstante, si el plazo de la hipoteca es de 20 años o más, a la hora de escoger un préstamo u otro entrarán en juego otros factores, como la tolerancia al riesgo del cliente y sus previsiones. Para un cliente que prefiera la estabilidad, el tipo fijo podría ser más adecuado, aunque pagaría más a corto plazo y también a la larga si el euríbor no sube mucho. Por el contrario, para un cliente que prefiera cuotas baratas, el tipo variable podría ser más conveniente, siempre que tenga ingresos suficientes para asumir una posible subida de la cuota si el euríbor se dispara.

El sobrecoste de las fijas en comparación con las variables es de, más o menos, 0,5 puntos porcentuales, explica Amar en Radio Intereconomía. Para que nos salga a cuenta el tipo fijo, el euríbor debería subir durante los próximos 10 o 20 años, añade. Y si bien es cierto que a corto plazo la mayoría de los expertos descarta una subida notable del índice, es imposible predecir lo que ocurrirá en el futuro y las hipotecas son productos con una duración muy larga. En este sentido, el CEO de HelpMyCash hace hincapié en que no podemos olvidar la trayectoria que han seguido los tipos de interés oficiales en Europa, que han llegado a situarse por encima del 4%.

Una decisión cultural

El CEO de HelpMyCash explica que a la hora de escoger una hipoteca fija o una variable también afecta la dimensión cultural: los españoles suelen pensar, primero, en las hipotecas variables, porque son las que más penetración han tenido en España durante los últimos años, mientras que en otros países, como Francia, la tendencia natural de la mayoría de los consumidores es fijarse primero en las hipotecas fijas, comenta el CEO del comparador, que es de origen francés. «Culturalmente en Francia, la gente se decanta por las hipotecas fijas», señala.

evolucion firma de hipotecas fijas y variables

Gráfico elaborado por HelpMyCash a partir de los datos publicados por el INE.

¿Cuáles son las mejores hipotecas?

Para aquellos que prefieran una hipoteca fija, Amar destaca la Hipoteca A Un Paso de Ibercaja, con un interés del 1,50% a 20 años a cambio de domiciliar la nómina y sin comisión de apertura. Precisamente, una de sus principales ventajas es su escasa vinculación que, no olvidemos, es un factor que encarece las hipotecas.

En el terreno de las variables, destaca la Hipoteca Open Variable de Openbank, con un interés desde euríbor más 0,79% (1,99% fijo el primer año), a cambio de domiciliar los ingresos y sin comisión de apertura. Una vez más, destaca su escasa vinculación.

Autor: Javier Mezcua


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

  • mediterranea real estate

    Un post muy interesante para entender los pros y contras de estos tipos de hipotecas.
    ¡Gracias por compartir!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.