Las 3 mejores hipotecas para pasarte del tipo variable al fijo
-
Miquel Riera
- /
- 11 de mayo 2020
- /
- Hipotecas, Mejores hipotecas, Subrogación cambio hipoteca

Uno de los efectos colaterales de la crisis del coronavirus es la subida del euríbor, que ha registrado alzas tanto en marzo como en abril de 2020. Es posible, por lo tanto, que los que tengan una hipoteca ligada a este índice se planteen pasarse del tipo variable al fijo para evitar que les suba la cuota en el futuro. En este artículo repasamos las tres mejores propuestas de los bancos que se ofrecen a asumir nuestro crédito a través de una subrogación, es decir, de un cambio de entidad.
Ofertas para subrogarse a interés fijo
En la práctica, podemos trasladar una hipoteca existente a cualquier otro banco que quiera asumirla. Ahora bien, no todas las entidades hacen públicas las condiciones que aplicarían tras este cambio. El siguiente top 3 lo ocupan tres financieras que sí proporcionan información sobre sus ofertas de subrogación:
1. MyInvestor
Esta entidad online se ofrece a asumir nuestra hipoteca y a aplicarnos un interés fijo del 1,29% a 15 años, del 1,59% a 20 años o del 1,69% a 25 años. A cambio, es imprescindible que cobremos un mínimo de 4.000 euros entre todos los titulares y que el importe pendiente del préstamo no supere el 70% del valor de la vivienda.
Ese tipo de interés lo podemos conseguir sin tener que contratar otros productos, aunque MyInvestor nos lo puede rebajar hasta en 0,20 puntos si firmamos sus seguros, sus planes de pensiones o sus fondos de inversión.
2. Bankia
Con la oferta de subrogación de Bankia podemos trasladar nuestra hipoteca a este banco para conseguir un interés desde el 1,85% a 30 años. Ese tipo, eso sí, está condicionado a la domiciliación de una nómina de al menos 3.000 euros mensuales. Si su importe supera ese límite, el interés aplicado será algo superior.
A diferencia de MyInvestor, Bankia pide que el capital pendiente no supere el 80% del valor de tasación de la vivienda. Además, permite alargar el plazo de reembolso hasta los 30 años.
3. Caja de Ingenieros
Y terminamos con la oferta de Caja de Ingenieros, con la que podemos conseguir un tipo fijo del 1,70% a 15 años, del 1,80% a 20 años o del 1,90% a 30 años si nos queda por pagar hasta el 80% del valor del inmueble. Si ese valor es del 60% o menos, el interés se rebaja en entre 0,15 y 0,20 puntos porcentuales.
En todos los casos, el tipo está bonificado hasta en un punto porcentual por la contratación de diversos productos del banco: domiciliación de la nómina y de recibos, contratación de seguros, etc.
¡RECUERDA! Cambiar de banco cuesta dinero. Consulta aquí cuáles son los gastos de una subrogación.
¿Me conviene cambiar mi hipoteca variable al tipo fijo?
Pasar nuestra hipoteca del tipo variable al fijo es una decisión importante, pues pasaremos a pagar una cuota estable hasta que finalice el plazo de amortización. Esto puede ser positivo si el nuevo interés es bajo y el euríbor se mantiene al alza, pero no lo será tanto si este índice vuelve a cotizar a la baja.
Por ello, antes de hacer el cambio tenemos que valorar qué preferimos: tener estabilidad hasta que terminemos de abonar el préstamo o “arriesgarnos” con el euríbor para pagar unas cuotas más bajas.
¿Aún no lo tienes claro? En nuestra guía gratuita sobre subrogación te damos las claves para tomar la mejor decisión y te lo contamos todo sobre el cambio de banco. Puedes descargarla haciendo clic sobre el siguiente botón:
Comentarios