En España, el precio medio de la vivienda vendida volvió a subir en febrero de 2025. Según el último informe del Consejo General del Notariado, se situó en los 1.843 €/m², un 9,4% más que en febrero de 2024. De esta manera, supera por cuarto mes consecutivo los 1.800 €/m².
Este fuerte encarecimiento refleja un mercado cada vez más tensionado: en las grandes ciudades y en las regiones con menor oferta disponible, los compradores compiten por un stock limitado, mientras que en otras zonas las subidas son más moderadas.
Madrid lidera el encarecimiento de la vivienda
Madrid lidera la escalada en el mes de febrero, con un incremento del 19,2% interanual que eleva el precio de la vivienda en venta por encima de los 2.000 €/m², seguida muy de cerca por La Rioja (con un incremento del 18,5%). Detrás, siguen Murcia (+16,9%); Castilla-La Mancha (+15,7%); Extremadura (+14,6 %) y Cantabria (+13,7 %).

¿Sabes qué casa te puedes comprar?
En el extremo opuesto, Andalucía (+4,1 %) y Navarra (+2,3 %) registran las subidas más suaves.
La compraventa sigue al alza
Con estos precios, la compraventa de viviendas no ha mostrado signos de agotamiento: las operaciones se dispararon un 10,5% interanual en febrero, hasta 60.154 transacciones, según el informe del Consejo General del Notariado. Solo Canarias tuvo un retroceso (-2,6%), mientras que el País Vasco, con subidas del 30,3%, Asturias, con un incremento del 27,7% y Extremadura, con un 25%, lideraron el crecimiento regional.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,0% interanual, alcanzando las 45.963 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 19,7% interanual, hasta llegar a las 14.191 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 12,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.094 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.388 €/m², registrando un aumento del 5,9%.
La financiación ha respondido con creces: los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron un 24,2% en un año hasta las 29.953 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 9,8% interanual, alcanzando los 163.164 euros en promedio.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, con 47,9%, seguida de Asturias (+45,9%) y La Rioja (+39,0%). En cambio, las hipotecas cayeron, aunque ligeramente, en Navarra (-0,6%).
Comentarios