3 pruebas de que el futuro de la financiación en tiendas es ilusionante para comercios… ¡y usuarios!

financiacion en tiendas

Ya son muchos los establecimientos (mayoritariamente e-commerce) que ofrecen financiación en tiendas de forma instantánea. Podemos entrar física o virtualmente en un comercio, echar un vistazo a sus productos, elegir nuestros favoritos y, en el momento de pagar, elegir la opción de fraccionar su coste. A veces, esta operación contiene comisiones o intereses y en otras podemos disfrutarla de forma gratuita. Son muchos los factores que indican que esta posibilidad va a expandirse a más y más tiendas. Estos son 3 de los más evidentes:

La financiación en tiendas tiene un nombre: Klarna

Todavía no ha llegado a España, pero si su expansión continúa, todo hace pensar que más pronto que tarde terminará aterrizando en nuestro país. Se trata de una empresa sueca que trabaja en muchos países de Europa (Dinamarca, Suiza, Alemania, Bélgica u Holanda, entre otros) y en Estados Unidos (desembarcó al otro lado del Atlántico hace unos meses). Producto de esta expansión y de su buen funcionamiento, el pasado mes de agosto se alzó hasta el primer puesto en la lista de las fintech más valoradas de Europa (y la sexta del mundo) alcanzando los 5,5 billones de dólares.

Hablamos de una compañía con licencia bancaria que permite aplazar el coste de compras en comercios adheridos de forma rápida y ágil a través de una sencilla solicitud en la misma pasarela de pago de la web (o en la aplicación móvil en caso de tiendas físicas). Por ahora, más de 100.000 tiendas en el mundo permiten su uso y más de 60 millones de personas han utilizado su servicio. ¡Y subiendo!

Amazon abraza el pago aplazado

El gigante del e-commerce lanzó hace unos meses su servicio de financiación para compras realizadas a través de su plataforma de la mano de Cofidis. Sus dos modalidades son Paga en 4 y Credit Line. Estas dos opciones permiten aplazar las compras en Amazon en hasta 4 pagos (en 3 meses) y 24 meses respectivamente.

Estas opciones estuvieron desactivadas durante un par de meses, pero la compañía las ha vuelto a poner en funcionamiento hace apenas unos días. El hecho de poder financiar compras en Amazon es un claro indicio de que ese va a ser un camino que muchos recorrerán.

Los bancos están en el ajo

Por si fuera poco con cómo se están posicionando grandes compañías en este asunto, hay que destacar también la actuación de los bancos, que donde ven una oportunidad de negocio se lanzan a por ella. Sabadell, por ejemplo, compró Instant Credit en 2018, una plataforma de financiación digital que ofrece fraccionar el coste de la compra en el mismo momento de pagarla. En el mismo sentido, BBVA invirtió en ChangAfter, una compañía israelí de funcionamiento muy similar.

Mientras, hay algunos bancos que ofrecen a sus clientes su propia financiación en el punto de venta en los comercios que disponen de un datáfono de su entidad. Es el caso, por ejemplo, de Abanca, Ibercaja o Bankia. Además, esta última va a lanzar en breve su propio e-commerce, una tienda online en la que ofrecerá productos financiados.

Autor: Adrián Pérez


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.