recision economica

¿Va a haber una recesión económica en España?

Los precios están por las nubes. Solo tienes que darte una vuelta por el supermercado para comprobarlo. Llenar el depósito del coche cuesta una pequeña fortuna y todos hemos notado cómo ha subido el precio de la luz. En 2022 la inflación se disparó hasta llegar al 10,2% interanual en junio. Sin embargo, y tras la subida de tipos del Banco Central Europeo, España consiguió reducir la inflación hasta el 5,6% en diciembre. Pero lo cierto es que en medio de la escalada de precios, empieza a escucharse cada vez más la palabra recesión. ¿Estamos a las puertas de una nueva recesión económica en España?

¿Qué es una recesión y cómo te puede afectar?

Por lo general, suele hablarse de recesión cuando el PIB interanual de un país baja durante dos trimestres consecutivos. Las principales consecuencias de una recesión son la reducción de la producción de bienes y servicios y la disminución del consumo, que puede ser provocada por la inflación. Esta situación suele conllevar la pérdida de beneficios por parte de las empresas, lo que se traduce en despidos y en un aumento del desempleo. Asimismo, puede producirse un incremento de la morosidad ante la incapacidad de los ciudadanos de pagar sus deudas y esto puede provocar que algunos consumidores pierdan sus casas.

 

Seguro que aún recuerdas los efectos de las últimas crisis: paro, desahucios, menos poder adquisitivo... Y seguro que te estás preguntando si vamos por el mismo camino. No eres el único. El miedo a una posible recesión económica empieza a estar cada vez más presente. Una inflación al alza, los mercados bursátiles y las criptomonedas cuesta abajo y la guerra de Ucrania, que continúa amenazando la economía mundial, están generando un clima de preocupación. Durante los últimos 12 meses, las consultas en Google sobre una recesión en 2022 se han disparado más de un mil por ciento.

De momento, el producto interior bruto español creció durante el tercer trimestre de 2022, aunque, únicamente, un 0,1% en comparación con el trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística. 

¿Tenemos que empezar a prepararnos? Te damos 6 consejos para preparar tus finanzas

Si te preocupa que los pronósticos se acaben convirtiendo en una realidad, toma nota de estos consejos para prepararte para una recesión. Recuerda, solo son consejos (no tenemos una bola de cristal para adivinar el futuro).

1- Construye un fondo de emergencia

Los ahorros son la mejor arma que tienes para luchar contra una posible recesión económica, ya que te ayudarán si, por ejemplo, pierdes tu trabajo, tienes un imprevisto, se te estropea el coche... Pero ¿cuánto dinero deberías ahorrar?

Te recomendamos que, como mínimo, ahorres el dinero equivalente a los gastos fijos que tendrías que afrontar durante un período de tres a seis meses. Simplemente, calcula cuánto gastas cada mes en el alquiler o la hipoteca, los seguros, los suministros, la alimentación, etc., y multiplícalo por tres o por seis. Ese es el importe que debería tener tu fondo de emergencias. 

De esta manera, si te quedas sin empleo, algo típico durante las recesiones, tendrás dinero para seguir atendiendo tus obligaciones del día a día.

Es importante que mantengas este dinero en productos líquidos, para poder usarlo en cualquier momento. Por ejemplo, puedes acceder a la app de tu banco y comprobar si te permite crear huchas virtuales. Son espacios digitales vinculados a tu cuenta que puedes gestionar desde la banca online y que te sirven para separar tu dinero. Además, puedes crear varias huchas para ahorrar para varios objetivos. Por ejemplo, una para el fondo de emergencia, otra para comprar un coche, etc. Descubre las mejores cuentas sin comisiones con las que puedes abrir huchas para separar tu dinero.

Las mejores cuentas sin comisiones para abrir huchas digitales Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Cuenta online sin comisiones ni condiciones
  • Llévate hasta 400€ brutos de regalo si domicilias tu nómina o pensión
  • Tarjeta de débito gratuita
  • 30.000 cajeros gratis en todo el mundo
  • Exclusiva para nuevos clientes
Solicitar
#2
  • Cuenta sin condiciones y sin papeleo
  • Te devuelve el 10% de cada compra que hagas con tu tarjeta hasta el 31/10/23
  • Si tienes ahorros, puedes abrir un Depósito Bienvenida al 2,75% TAE a 4 meses
  • Ábrela aunque no tengas nómina
  • Recupera tu dinero si haces una compra online y no te llega
  • Retira efectivo gratis en los cajeros de ING y en miles de comercios
Solicitar
#3
  • Cuenta 100% online y sin comisiones
  • 300€ + rentabilidad del 2% TAE hasta 15.000€ al traer tu nómina
  • Tarjetas de débito y crédito gratis
  • Transferencias que llegan el mismo día
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#4
  • Cuenta sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes
  • 100% online y sin papeleo
  • Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
  • 4.500 cajeros de BBVA sin comisiones
  • Servicio de "Cambio de banco" para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta
Solicitar
#5
  • Cuenta online con IBAN español sin comisiones ni requisitos
  • Cuenta de ahorro al 2,26% TAE sin importe máximo
  • Ideal para viajar: saca dinero gratis 3 veces al mes en cualquier cajero de la eurozona
  • Sin comisión por pagar con tu tarjeta en otra divisa
  • Tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos
  • Envía y recibe dinero gratis por Bizum
Solicitar
#6
  • Cuenta con IBAN español y tarjeta gratis con ventajas para viajar
  • Rentabilidad esperada de hasta el 3,05% con las Cuentas Flexibles
  • Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
  • Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes)
  • Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas
Solicitar

Este ranking ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

Y si lo prefieres, también puedes abrir una cuenta de ahorro para ir apartando tu dinero mes a mes y rentabilizarlo.

Las mejores cuentas de ahorro disponibles en HelpMyCash Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Cuenta de ahorro al 2,26% TAE sin importe máximo
  • Sin comisiones ni condiciones
  • Saca tu dinero cuando quieras
  • Protección del FGD alemán
  • Abre primero una cuenta corriente gratis y contrata después la cuenta de ahorro por la app
Solicitar
#2
  • Rentabilidad del 5,12% TAE el primer año si traes tu nómina
  • Consigue una tarjeta regalo de 30€ de El Corte Inglés si ingresas al menos 3.000€
  • Sin comisiones y 100% online
  • Ahorra desde 1€ hasta 5.000€
  • También puedes abrir un depósito al 3,07% TAE para rentabilizar más dinero
  • Solo para nuevos clientes
  • Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
Solicitar
#3
  • Rentabilidad del 2% TAE el primer año hasta 50.000€ sin domiciliar nómina
  • Llévate hasta 1.000€ en intereses en 1 año
  • Sin comisiones de mantenimiento y transferencias gratis
  • Tarjetas de débito y crédito gratis
  • Puedes comenzar a invertir en fondos, acciones... con comisiones muy bajas
Solicitar
#4
  • Rentabilidad del 0,85% TAE sin nómina y del 1,25% TAE con nómina
  • Sin comisiones
  • Saldo máximo de hasta 1,5 millones de euros
  • Dinero siempre disponible
  • Para abrir la Cuenta Naranja necesitas abrir una Cuenta Nómina o una Cuenta NoCuenta
Solicitar
#5
  • Rentabilidad del 3,09% TAE
  • Sin comisiones ni vinculación
  • 100% online
  • FGD noruego
Solicitar
#6
  • Rentabilidad del 3,25% TAE. ¡Una de las cuentas de ahorro más rentables sin nómina!
  • Sin comisiones ni condiciones
  • Contratación 100% online
  • FGD de Italia
Solicitar
#7
  • Rentabilidad del 2,57% TAE 
  • Desde 1€ hasta 85.000€
  • Sin comisiones y 100% online
  • Dinero siempre disponible
  • Garantía del FGD de Suecia
Solicitar

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: rentabilidad, las comisiones que cobra cada banco y el resto de las ventajas que ofrecen las cuentas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

3 consejos para construir un fondo de emergencia para afrontar una recesión

  1. Mantén tus ahorros separados de tu dinero del día a día. Así, evitarás gastártelos. Puedes ingresarlos en una cuenta de ahorro que, además, te permitirá ganar intereses o, si no quieres abrir otra cuenta, separar tu dinero en varias huchas virtuales.

  2. Ahorra a principio de mes. Puedes programar una transferencia automática desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorro para no tener que hacer ningún esfuerzo.

  3. Crea reglas de ahorro automáticas. Comprueba si tu banco te permite redondear el importe de las compras para ahorrar las vueltas de forma automática. 

2- Organiza tus cuentas para estar preparado si hay una recesión

Gastar menos te ayudará a ahorrar. Para empezar, mira tu extracto. ¿Qué ves? ¿Gastas demasiado? ¿Estás suscrito a plataformas de streaming que no usas? ¿Dedicas demasiado dinero al ocio? Un vistazo rápido a tu extracto bancario de los últimos dos o tres meses te permitirá darte cuenta de cuánto dinero gastas cada mes y dónde. A veces, simplemente hace falta un cambio de hábitos para gastar menos.

Los expertos recomiendan dedicar el 50% de los ingresos mensuales a los gastos imprescindibles (vivienda, suministros, alimentación...), un 30% a los gastos prescindibles y un 20% al ahorro.

 

Intenta reducir todos los gastos que puedas. Empieza por revisar cuánto pagas por los suministros del hogar (luz, Internet, teléfono...) y compara tarifas con otras compañías para ver si puedes gastar menos.

Comprueba cuál es la gasolinera más barata de tu zona y usa una tarjeta con descuentos en gasolina para ahorrar cada vez que llenes el depósito.

Busca los supermercados más baratos y aprovecha las ofertas. Cancela todas las suscripciones que no necesites y controla los gastos hormiga (pequeños gastos a los que no prestamos mucha atención) que, aunque no lo parezca, pueden comerse una cantidad notable de tu presupuesto anual.

3- Reduce tus deudas si tu situación actual no es buena

Si estás sobreendeudado, intenta reducir tus deudas antes de que llegue la recesión económica, si es que finalmente llega. Las recesiones suelen implicar un incremento de las tasas de desempleo, lo que implica una reducción de los ingresos y más dificultades para hacer frente a las deudas. Por eso, si estás sobredendudado, te recomendamos que reduzcas tus deudas ahora, mientras sigas teniendo una fuente de ingresos. De esta manera, en el futuro necesitarás dedicar menos dinero a satisfacer estas obligaciones y tu bolsillo estará más desahogado. Recuerda que no es recomendable dedicar más del 35% de los ingresos al pago de todas las deudas, incluida la hipoteca.

Pero ¿por qué deudas deberías empezar? Lo más recomendable es eliminar primero las deudas más caras, que suelen ser las de las tarjetas de crédito, y dejar para el final las que tienen un tipo de interés más bajo.

Si tu situación actual es muy delicada, también puedes intentar refinanciar tus deudas con un préstamo personal más barato para sanear tus finanzas.

¿Debería amortizar anticipadamente mi hipoteca?

Si tienes una hipoteca y tu situación actual te permite pagarla holgádamente, plantéate mejor amortizar anticipadamente otros créditos que tengan un tipo de interés más elevado o ahorrar ese dinero.

¿Por qué? La inflación perjudica a los ahorradores, que ven como su dinero pierde valor, pero favorece a los deudores, ya que sus créditos se abaratan, sobre todo si son a tipo fijo. Esto es así porque cuando la inflación es tan alta como ahora, el interés real de las hipotecas (la diferencia entre el interés del préstamo y la inflación) es negativo. Es decir, que el dinero que pediste en su momento para comprar una vivienda ahora vale mucho menos y, al ritmo actual, en el futuro te costará menos pagar tus deudas. 

Eso sí, si tu hipoteca tiene un tipo de interés variable, piensa en cambiarlo por uno fijo, sobre todo ahora que aún es posible conseguir unos tipos de interés bajos. Así pagarás siempre la misma cuota. Con las hipotecas variables, este beneficio suele reducirse a lo largo del tiempo, ya que su precio va subiendo (sube el euríbor) y al final la diferencia con la inflación no es tan alta.

Eso sí, si tu situación actual no es demasiado buena y quieres quitarte de encima cuanto antes la hipoteca, amortízala anticipadamente.

4- Busca otra fuente de ingresos antes de que llegue la recesión

Una de las principales consecuencias de una recesión es la pérdida de empleo. Para la mayoría, quedarse en el paro significa perder su principal fuente de ingresos. Por eso, si no dispones de un fondo de emergencia, estás sobreendeudado o trabajas en un sector especialmente vulnerable a las crisis, quizá debas plantearte buscar una segunda fuente de ingresos. De esta manera, tendrás mayor capacidad de ahorro y conservarás una fuente de ingresos si pierdes tu empleo principal.

Asimismo, si te quedas sin trabajo, puedes aprovechar para formarte con el fin de reorientar tu carrera laboral, buscar trabajo en un sector más estable y mejorar tu situación económica.

Si actualmente estás en paro, puedes aprovechar para buscar un trabajo ahora que todavía no ha llegado la época de vacas flacas. Quizá luego te resulte más difícil.

Como prepararse para una recesion economica

5- No te dejes llevar por las emociones en bolsa si tienes acciones

Los nervios pueden jugarte una muy mala pasada en el mercado de valores. Si eres incapaz de ver como tu dinero se reduce y tu tolerancia al riesgo es igual a cero, quizá no deberías haber invertido. Pero si ya lo has hecho, controla tus emociones. Ver como tu inversión se reduce un 20% o un 30% es duro, pero piensa que hasta que no vendas tus acciones, no habrás perdido nada

Así que valora qué paso quieres dar. Decide si prefieres recolocar tus activos, vender y asumir pérdidas ahora o mantener la inversión hasta que lleguen tiempos mejores, algo que no sabemos cuándo ocurrirá. La decisión es tuya. Ten en cuenta que las recesiones son cíclicas y tras una crisis, hay una recuperación.

Una de las principales preocupaciones que generan los mercados bajistas es que no se sabe cuándo van a terminar. Lindsey Bell, jefa de mercado en Ally, considera que, históricamente, de media los mercados bajistas han tardado casi 11 meses en tocar fondo, mientras que los grandes colapsos tardan más de dos años.

Las recesiones no duran para siempre, pero nadie sabe cuándo van a terminar. Fíjate en este gráfico del S&P 500 (uno de los principales índices bursátiles de los Estados Unidos). No es la primera vez que va cuesta abajo.

Evolución del S&P 500

Fuente de la imagen: Google

¿Es un buen momento para invertir?

Por otra parte, algunos gurús y economistas consideran que el momento actual permite comprar acciones a precio de saldo. Pero lo único que sabemos a ciencia cierta es que la incertidumbre domina el mercado e invertir en un momento como el actual es arriesgado.

Así que plantéate si realmente quieres invertir en estos momentos. Puede que creas que el mercado ya ha tocado fondo, pero predecir los movimientos futuros de la bolsa es muy difícil. De hecho, durante las caídas, pueden registrarse rebotes puntuales que hacen creer a los inversores que ya se ha tocado fondo cuando en realidad la tendencia es continuar hacia abajo. 

Aviso. HelpMyCash es un comparador de productos financieros, no somos asesores. No hacemos recomendaciones de inversión ni sugerimos cómo ni dónde invertir. Las explicaciones que aparecen en este artículo son, simplemente, informativas y no son, en ningún caso, una recomendación para hacer cualquier tipo de operación.

6- No esperes y vende tu casa ahora

Algunos expertos apuntan a que la pérdida de poder adquisitivo de las familias debido a la inflación y el aumento del precio de las hipotecas pueden afectar negativamente al mercado inmobiliario. Así que si te estás planteando vender tu vivienda y compartes la visión pesimista de que la recesión reducirá el precio de las viviendas, quizá sea el momento de ponerse manos a la obra.

Durante los últimos trimestres, el precio de la vivienda ha ido subiendo. Sin embargo, una recesión podría cambiar rápidamente este escenario. En los últimos meses, el incremento de los precios de venta ha perdido intensidad. Si bien es cierto que la tendencia sigue siendo al alza, algunas voces ya anticipan que los precios medios de las viviendas podrían estancarse e, incluso, bajar el próximo año.

Además, si el euríbor sigue al alza debido a la subida de los tipos de interés, contratar una hipoteca será cada vez más caro, lo que puede provocar una reducción de la demanda.

De momento, aunque la compraventa de viviendas sigue creciendo (se incrementó un 7,3% interanual en mayo según el Consejo General del Notariado), algunas comunidades ya empiezan a notar la desaceleración. En Madrid, en mayo se vendieron un 3,7% menos de viviendas que un año antes.

Filtros
Banco

Herramientas sobre Educación financiera

Reto de ahorro: cómo ahorrar 687 euros antes de Navidad

Únete a este reto y ahorra hasta 687 euros antes de Navidad. ¡Disfruta de los gastos de fin de año sin culpas!

Guía para hacer un presupuesto mensual

Para controlar las finanzas controladas lo mejor es hacer un presupuesto mensual. Con este que hemos elaborado en HelpMyCash.com tendrás un modelo descargable y gratis para que gestiones tu economía cómodamente.

10 trucos para mejorar tus finanzas personales

Recibir una buena educación financiera inculca, entre otros hábitos, la capacidad de ahorrar y gestionar nuestro capital. En este vídeo de mostramos los 10 mejores trucos para mejorar tus finanzas personales.

Más sobre Educación financiera

Temas relacionados:
Solvencia bancos