Poco a poco el catálogo de productos se está ampliando para satisfacer la creciente demanda de los usuarios. Por ejemplo, algunos disponen de servicios como brókeres para invertir en acciones u ofrecen depósitos y cuentas de ahorro de terceros, como es el ejemplo de N26 en Alemania, que ofrece depósitos o cuentas de Raisin a través de su app.
 |
Cuenta y tarjeta gratis. Por lo general, los bancos fintech ofrecen una cuenta sin comisiones y sin requisitos de apertura que, además, incluye una tarjeta de débito o prepago gratuita.
|
 |
Totalmente digitales. Las entidades fintech no disponen de oficinas, pero permiten gestionar todos los productos de manera 100% online, a través de su aplicación móvil o de su web. El alta para los nuevos clientes se realiza de manera online, en cuestión de minutos y sin papeleo, por lo que hacerse cliente de un banco fintech es muy sencillo.
|
 |
Transferencias bancarias sin coste. La mayoría permiten transferir dinero a cualquier cuenta corriente dentro de la zona SEPA sin pagar. Asimismo, las transferencias internacionales (fuera de la zona SEPA) son sin comisiones o mucho más baratas que en la banca tradicional, incluso si se emiten en una divisa distinta al euro como la libra, el dólar o la rupia.
|
 |
Pagos en otra divisa más baratos. La banca fintech ofrece ventajas muy atractivas para los viajeros o los que realizan compras online en otras divisas, ya que no suelen cobrar comisiones por el cambio de divisa y aplican, generalmente, el tipo de cambio de Mastercard o Visa y, en algunos casos, el tipo de cambio interbancario.
|
 |
Cajeros automáticos gratuitos. Las entidades fintech no disponen de oficinas ni de cajeros propios, pero sus tarjetas permiten retirar efectivo en cualquier cajero del mundo y, en función de la entidad, sin comisiones. Pero, ¡ojo!, la mayoría fijan limitaciones en el número de extracciones gratuitas o en la cantidad máxima que se puede retirar sin pagar comisiones.
|
 |
Atención al cliente online. Al no tener que acudir a una oficina, los clientes de los bancos fintech pueden contactar cómodamente con ellos desde cualquier lugar por correo electrónico, chat, redes sociales o teléfono. Además, algunos atienden a sus clientes las 24 horas del día, los siete días de la semana.
|
Diferencia entre neobancos y 'challenger banks'
Dentro de los bancos fintech debemos diferenciar dos tipos de entidades: los neobacos y los challenger banks. A continuación, encontramos las principales diferencias:
'Challenger banks'
Son entidades que operan con licencia bancaria emitida por un banco central. Esto significa que han cumplido con las mismas exigencias y regulaciones que un banco tradicional. Por lo tanto, el dinero depositado en ellos está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos al que esté adscrito el banco.
Por lo general, los challenger banks ofrecen cuentas corrientes y tarjetas gratuitas para mayores de edad. Algunas entidades han desarrollado un modelo freemium: ofrecen un producto estándar gratuito y otros packs con más ventajas que tienen una cuota mensual, por lo que el cliente puede escoger qué producto le conviene más y si quiere pagar o no.
Neobancos
A diferencia de los challenger banks, los neobancos no disponen de licencia bancaria. Para poder operar han conseguido previamente la licencia de entidad de dinero electrónico (EDE) o bien se han asociado con una EDE externa que es quien custodia el dinero de sus clientes. Esto no significa que el dinero depositado en esta entidad no esté seguro. La compañía tiene que cumplir una serie de requisitos y garantías.
Actualmente, los neobancos permiten contratar, principalmente, cuentas y tarjetas de débito o de prepago. Sin embargo, a diferencia de los challenger banks, los neobancos no podrían en ningún caso comercializar cuentas de ahorro o depósitos.

¿Es seguro un banco 'fintech'?
Los bancos fintech que cuentan con licencia bancaria, los challenger banks, son igual de seguros que cualquier otro banco. Los neo banks, por el contrario, tengan o no licencia de dinero electrónico no están protegidos por un FGD, como los bancos, pero sí están sujetos a una regulación que prioriza salvaguardar el dinero de los consumidores. Asimismo, ambos tipos de compañías trabajan con la última tecnología para que nuestra privacidad y dinero estén seguros.
A principios de mayo de 2019, el Banco Central Europeo (BCE) se reunió con las grandes entidades con el fin de empezar a supervisar los nuevos proyectos e iniciativas digitales en las que se embarcan algunas entidades. El objetivo es comenzar a tener bajo control los proyectos fintech que se desarrollen, sobre todo los de inteligencia artificial y los robo-advisors.
Aunque las fintech llevan años extendiéndose, no ha sido hasta ahora que el BCE ha tomado cartas en el asunto. Para ello, ha abierto un proceso de diálogo con la industria (entidades supervisadas y autoridades nacionales como el Banco de España). El objetivo es asegurar un marco supervisor único.
Para Francisco González, expresidente de BBVA, las fintech nunca superarán en seguridad y privacidad a la banca tradicional ni a los servicios de, por ejemplo, Banco Santander Online o Banco Sabadell Online. Sin embargo, sí reconoce que estas nuevas entidades suponen una amenaza, sobre todo en países como China, donde Tencent y Ant Financial lideran una nueva oleada de competidores de la banca de toda la vida.
Bancos 'fintech' en España
Actualmente, los españoles pueden hacerse clientes de casi una docena de bancos fintech. La mayoría tienen su sede en otros países, es decir, no son españoles. Sin embargo, hoy en día cualquier entidad que obtenga una licencia bancaria o una licencia de dinero electrónico en cualquier Estado comunitario dispone del llamado pasaporte europeo, que le permite operar en el resto de la Unión Europea. De ahí que muchos bancos fintech acepten clientes españoles, aunque también existen varias fintech made in Spain.
Este ecosistema ha provocado que aumente la competencia en el sector bancario y que los españoles tengamos a nuestra disposición una mayor cantidad de entidades entre las que escoger. Además, algunas de estas entidades han abierto su propia sucursal en España, lo que significa que sus cuentas corrientes tienen IBAN español, lo que facilita la domiciliación de recibos y de ingresos.

¡Cuidado con Hacienda!
Si depositamos más de 50.000 euros en un banco fintech que no tenga sucursal en España como, por ejemplo, Bunq, tendremos que presentar el modelo 720 ante la Agencia Tributaria. También deberemos entregarlo si tenemos una cantidad inferior, pero el importe que tenemos en cuentas y depósitos ubicados en el extranjero supera en su conjunto la cifra anterior. Esta obligación no existe en el caso de los bancos fintech que disponen de sucursal en España y comercializan cuentas con IBAN español.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en un banco 'fintech'?
Contratar una cuenta bancaria en un banco fintech es muy sencillo y no nos llevará mucho tiempo. Tanto la web de la entidad como la app suelen ser sencillas e intuitivas. En tan solo unos minutos podremos empezar a operar si seguimos estos pasos:
 |
Escoger el producto que se adapte a nuestras necesidades. En la mayoría de los casos encontramos bancos fintech con cuentas con tarjeta asociada y una opción premium con aún más ventajas y algún coste.
|
 |
Rellenar los datos básicos. Por lo general, nos solicitarán nuestro número de teléfono móvil, correo electrónico, nombre, apellidos y, en algunos casos, el número de otra cuenta bancaria a nuestro nombre.
|
 |
Enviar una fotografía de nuestro DNI, NIE o pasaporte por ambas caras a color. Una vez enviado, el banco fintech nos solicitará un selfie o una videollamada para verificar nuestra identidad.
|
 |
Esperar unos minutos a que el banco fintech verifique nuestros datos. En un plazo de entre dos y siete días hábiles, dependiendo de la entidad, recibiremos la tarjeta asociada con la que podremos realizar compras y retirar dinero en cajeros.
|
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: esta página sirve para describir qué son los bancos fintech y qué tipos de nuevas entidades existen.
Fuente: la información sobre los bancos fintech se ha extraído de fuentes de información oficiales y de los reguladores bancarios correspondientes.
Metodología: las ventajas de los bancos fintech han sido extraídas de la información publicada por las distintas entidades que poseen esta naturaleza.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online especializado en productos financieros, ADSL, tecnología y energía. Nuestro equipo de expertos investiga y rastrea el mercado continuamente para dar a conocer las últimas novedades que afectan a la economía doméstica y ofrecer al usuario una herramienta gratuita con la que comparar los distintos productos disponibles en el mercado para que pueda conocer rápidamente cuáles se adaptan mejor a sus necesidades.
Aviso: las herramientas ofrecidas por HelpMyCash.com a los usuarios (guías o calculadoras) son gratuitas, así como el comparador y el acceso a las noticias. Los ingresos que genera el portal provienen de la publicidad que aparece en la web y de los productos destacados.
Te escuchamos: si tienes una duda sobre algún producto o algo que ha ocurrido en el mercado y necesitas solucionarla, puedes dirigirte al foro de HelpMyCash.com o enviarnos un correo al servicio de atención al cliente: