Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta_ON de Bankia Cuenta Imagin

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito de BiG Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Santander Hipoteca Kutxabank Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Red de cajeros Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Comparador de inmobiliarias

    Mejores inmobiliarias en España Mejores inmobiliarias en Madrid Mejores inmobiliarias en Barcelona Mejores inmobiliarias en Valencia Mejores inmobiliarias online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Planes de pensiones Invertir Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Hipotecas
  3. Regulación alquiler: novedades y propuestas

Regulación alquiler: novedades y propuestas

La opción de alquilar o comprar no existe para las familias con menos recursos, pues ni pueden pedirse una hipoteca ni pueden pagar los altos arrendamientos actuales. Por ello, varios partidos y asociaciones pretenden modificar la regulación del alquiler para asegurar el derecho a la vivienda. En esta página explicaremos cuáles son las propuestas más destacadas y cuál es la ley actual.

  • Miquel Riera
  • Miquel Riera
  • /
  • 09 dic. 2020
  • /
    • 7
Tema del artículo:
Regulación alquiler

todo sobre la regulacion del alquiler

  • ¿Por qué quiere cambiarse la actual ley de alquileres?
  • Ley catalana de contención de las rentas de alquiler
  • Lo más destacado del Decreto de 2019
  • ¿Qué proponen las asociaciones de inquilinos?
  • Especial coronavirus: ayudas para inquilinos
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Regulación alquiler
  • Últimas noticias sobre Regulación alquiler

¿Por qué quiere cambiarse la actual ley de alquileres?

Alquilar una casa o un piso en España es cada vez más complicado. El precio de los arrendamientos entre particulares se ha disparado durante los últimos años: según Fotocasa, uno de los portales inmobiliarios más prestigiosos, aumentó un 5,1% durante el pasado 2019. Este incremento deja fuera del mercado de la vivienda a miles de españoles que, por sus recursos modestos, no pueden adquirir un inmueble en propiedad ni pueden pagar las elevadas rentas del alquiler, especialmente altas en las grandes ciudades.

De hecho, es en las principales capitales donde se ha formado una auténtica burbuja del alquiler, que afecta sobre todo a los jóvenes que desean emanciparse y no pueden hacerlo por culpa de las altas rentas. En comunidades como Cataluña (principalmente en Barcelona) o Madrid, los precios han aumentado un 40% y un 30% respectivamente, algo que no se veía desde la crisis y que las actuales leyes de arrendamiento no pueden evitar.

Por todo lo expuesto, tanto los actores que se mueven dentro del mercado de la vivienda (principalmente los inquilinos) como algunos partidos políticos han planteado la necesidad de modificar la regulación del alquiler para adaptarla a la situación excepcional que se vive en España. Bajo esa premisa, el PSOE promulgó un decreto el 5 de marzo de 2019 que fue convalidado posteriormente por el Congreso de los Diputados, y el Parlamento de Cataluña lanzó, el 22 de septiembre de 2020, una regulación propia para contener el precio de los arrendamientos.

Ley catalana de contención de las rentas de alquiler

La Ley 11/2020, en vigor desde el 22 de septiembre de 2020, pretende regular el precio de los arrendamientos de las áreas de Cataluña consideradas "de mercado de vivienda tensionado". Cumplen este criterio las zonas que cumplan uno de los siguientes requisitos: 

  • Con precios que hayan aumentado de manera sostenida claramente por encima de la media de esta comunidad.

  • Con rentas de alquiler que superen el 30% de los ingresos habituales de la unidad familiar o de los ingresos medios de los menores de 35 años.

  • Con precios con una subida interanual acumulada, durante los últimos cinco años, de al menos tres puntos porcentuales por encima de la tasa interanual del IPC catalán.

Las viviendas públicas o de asistencia social quedan fuera de esta legislación, pues sus rentas ya están reguladas.

¿Cómo se regulan las rentas en las zonas "tensionadas"?

En estas áreas, la renta pactada al inicio del contrato de arrendamiento no puede superar el precio de referencia para el alquiler de una vivienda con características equivalentes en el mismo entorno urbano. Este se calcula eliminando las áreas superior e inferior de un índice de referencia que registra la propia Generalitat de Catalunya. 

Se prevén excepciones si el casero tiene bajos ingresos o si se han realizado obras de mejora en la vivienda.

¿En qué poblaciones se aplica?

La Generalitat, el Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona pueden declarar área de mercado tensionado cualquier zona que entre dentro de su competencia, siempre de forma motivada. Por ahora, en la propia ley se declaran zonas tensionadas ciudades como Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona, l'Hospitalet de Llobregat o Badalona, así como numerosas capitales de comarca y localidades de los principales núcleos urbanos de Cataluña.

El Partido Popular presentará un recurso contra esta ley por considerarla inconstitucional. En consecuencia, esta norma podría anularse si el Tribunal Constitucional da la razón a esta formación.

Lo más destacado del Decreto de 2019

Como decíamos, el Partido Socialista Obrero Español modificó las distintas normativas que regulan el mercado de los arrendamientos a través del Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Este fue refrendado por las Cortes, aunque con los votos contrarios de partidos como el PP o Ciudadanos.

Este es el resumen de las medidas más destacadas del decreto:

  • Incremento del plazo mínimo de los contratos de tres a cinco años. Pasado ese período, si ninguna de las partes avisa un mes antes de que no quiere renovarlo, se prorroga automáticamente por plazos anuales un máximo de tres años más. Si el arrendador es persona jurídica, este plazo mínimo es de siete años.

  • Regulación de las fianzas. El arrendatario puede exigir un equivalente a una mensualidad más una garantía adicional a pactar entre las partes que no puede superar las dos mensualidades.

  • Coordinación entre los tribunales y los servicios sociales para poner en alerta a estos últimos en caso de desahucio de personas o familias vulnerables.

  • Modificación de la ley de propiedad horizontal para que las comunidades de vecinos puedan limitar la actividad turística en los edificios.

  • Obligación de pagar los gastos de gestión por parte del arrendador si es una persona jurídica, es decir, los honorarios de la agencia inmobiliaria más las costas de formalización del contrato.

  • Incentivos fiscales para los propietarios. Por ejemplo, los ayuntamientos pueden establecer una bonificación de hasta el 95% de la cuota del IBI para las viviendas destinadas al alquiler con renta limitada.

Hay que decir, eso sí, que el PSOE ya presentó una propuesta más ambiciosa a finales de marzo de 2018, en la que también se establecían inversiones para promover la vivienda dotacional y social o incentivos fiscales para los arrendatarios. Asimismo, este partido promulgó otro decreto a finales de 2018 que fue tumbado por el Congreso de los Diputados.

¿Qué proponen las asociaciones de inquilinos?

Pero no solo los partidos políticos abanderan la campaña para regular el alquiler. La subida de las rentas ha animado a muchos inquilinos a formar asociaciones como los sindicatos de inquilinos de Barcelona y de Madrid, que exigen que se legisle para dar respuesta a los problemas ocasionados por el encarecimiento de los arrendamientos.

Por ejemplo, estas organizaciones proponen que los contratos sean de seis o de 12 años (según si el piso es de un pequeño o de un gran propietario), que las rentas estén sujetas al IPC o a otros índices oficiales o que se registren las viviendas, solares y propiedades verticales desocupadas durante más de un año, así como que los solares y las propiedades verticales sean expropiados si han estado vacíos más de un año.

Especial coronavirus: ayudas para inquilinos

El pasado 31 de marzo de 2020, el Gobierno de España aprobó diversas medidas para apoyar a los inquilinos que no puedan pagar el alquiler durante el confinamiento. Aunque la mayoría ya no están activas, hay una que sigue vigente: los créditos a inquilinos en situación de vulnerabilidad. 

Estos préstamos, cuyo interés es del 0% TAE, se pueden devolver hasta en seis años (prorrogables a cuatro más) sin pagar intereses ni comisiones. Pueden pedirlos los afectados por reducción de jornada y los autónomos que no cobren al menos tres veces el IPREM. El importe íntegro del crédito es para pagar la renta del alquiler. 

El plazo para solicitar estos préstamos acaba el 31 de mayo de 2021, aunque puede formalizarse la contratación del crédito hasta el 30 de junio de 2021..

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: aquí recogemos las principales propuestas de partidos y de asociaciones de inquilinos para modificar la regulación del alquiler.

Metodología: hemos encontrado las propuestas para regular el alquiler a través de una completa investigación online.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online de productos financieros. Además de encontrar las condiciones de ofertas, en nuestro portal también facilitamos información sobre temas de actualidad que pueden afectar a las finanzas personales de nuestros usuarios.

Aviso: todos los contenidos de nuestras páginas son gratuitos. Los ingresos de HelpMyCash.com provienen íntegramente de la publicidad y de los productos destacados.

Te escuchamos: si tienes cualquier duda, nos puedes contactar a través de los siguientes canales:

  • El foro financiero de HelpMyCash.com
  • Nuestro correo electrónico atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros
Tipo de hipotecas
Uso de la vivienda
Finalidad
Financiación máxima

Filtrando resultados...

Más sobre Regulación alquiler

Info

Preguntas

Noticias

Alquiler vivienda - Toda la información
Hace unos años, la gente ni se planteaba si era mejor comprar o alquilar, pues se consideraba que la segunda opción era tirar el dinero. Pero desde la crisis, el número de arrendamientos se ha disp...
Miquel Riera Miquel Riera / 02 ene. 2021

¿Comprar o alquilar? - La mejor opción según tu perfil
¿Comprar o alquilar casa? Lo cierto es que no existe una opción mejor que otra sino que depende del perfil y de las necesidades de cada uno. En esta página te ayudamos a tomar la mejor decisión p...
Miquel Riera Miquel Riera / 23 dic. 2020

Alquiler con opción a compra - ¿Cómo funciona?
¿Tú también eres de los que se pregunta si es mejor comprar o alquilar? La realidad es que no siempre tiene por qué ser mejor una opción u otra. En esta página encontrarás otra alternativa: el ...
Miquel Riera Miquel Riera / 30 nov. 2020
Impuestos alquiler con derecho a compra
Quiero adquirir una vivienda por medio de esta fórmula y no tengo muy claro lo que se debe de pagar en impuestos. Una vez fijado el precio de la vivienda voy a dar un aprima de 15000€ y con 3 años...
Raúl García Raúl García / 09 nov. 2020

Ejecución hipotecaria alquiler social
Hola yo tenia una hipoteca con bankia la. Cual se adjudicó y ahora estoy de alquiler social mi nómina esta en caixabank y mi idea era alquiler Con opción a compra ya que bankia no me da la oportuni...
Mara Mara / 21 sep. 2020

como alquilar un piso
Hola  a donde tengo que llevar el contrato de alquiler de una vivienda o solo lo tengo que informar cuando tenga que hacer el borrador de la renta Como va el proceso de alquiler de una vivienda .
juan juan / 09 sep. 2020

ALQUILER OPCION A COMPRA VIVIENDA Y TERRENO SIN REGISTRAR
Buenas noches, firmé un contrato de alquiler con opción a compra sobre una vivienda urbana y un terreno como partes indivisas a unos herederos que aunque optaron por ejecutar la opcion de herencia n...
SOFIA SOFIA / 26 ago. 2020

alquiler de vivienda a una sociedad
Saludos. Voy a alquilar una vivienda a una empresa, y despues de decirles que si y comprometerme, voy a perder las deduciones al hacer la declaracion de la renta. ¿existe alguna posibilaidad de alqui...
Lola Lola / 24 ago. 2020
3 consejos para facilitar la venta de un piso en alquiler 
Vender un piso alquilado es una operación muy común en España. Aun así, tiene sus complicaciones y requiere que actuemos con precaución.
Anna Quiroga Anna Quiroga / 14 abr. 2020

Hipoteca o alquiler: qué elegir según mi perfil
¿Dudas entre pedir una hipoteca o vivir de alquiler? Aquí te explicamos qué te conviene en función de tu situación personal y económica.
Miquel Riera Miquel Riera / 25 feb. 2020

¿Problemas para pagar el alquiler? Los minicréditos gratis pueden ser la solución
¿El casero no deja te deja en paz y tu nómina de este mes llega con retraso? Consigue minicréditos gratis y no esperes más para pagar el alquiler.
Adrián Pérez Adrián Pérez / 11 dic. 2018

En efectivo, con transferencia, con tarjeta... Así puedes pagarle el alquiler a tu casero
En este artículo te explicamos cinco formas de pagar el alquiler de tu casa cada mes, desde la más clásica a la más cómoda.
Javier Mezcua Javier Mezcua / 19 nov. 2018

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 700 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO