
¿Cómo vender una casa por Internet en 2021?
Utiliza las herramientas online de tasación
Realiza fotos, vídeos y visitas virtuales de la casa
Promociona la venta en portales inmobiliarios
Usa videollamadas para enseñar el piso
Divulga la venta en redes sociales
Internet ha mejorado considerablemente nuestras vidas y ha facilitado la ejecución de la mayoría de los procesos. Hoy en día usamos el móvil y el ordenador para casi todo: encontrar direcciones, pedir comida, hacer la compra, adquirir productos, reservar hoteles y hasta para encontrar al amor de nuestras vidas. De hecho, según el INE, al menos el 91,4% de los hogares españoles tiene acceso a la web y, del total de usuarios, un 87,7% lo utiliza como mínimo una vez por semana.
Pero ¿qué pasa en el mundo inmobiliario? Como era de esperarse, el www también ha invadido este sector y, a través del proptech, está cambiando las reglas de juego en la compra y la venta de pisos. Por este motivo, si nuestra intención es vender rápido nuestra casa, no podemos quedarnos atrás y debemos aprovechar las innumerables herramientas que nos ofrece la web para alcanzar nuestro objetivo.
Pero ¿qué hay que hacer para vender una casa por Internet? En la siguiente imagen explicamos cómo lograrlo:

-
Aprovechar las tasaciones online gratuitas
-
Utilizar fotos de calidad, vídeos y visitas virtuales
-
Apoyarnos en los portales inmobiliarios
-
Utilizar las videollamadas para enseñar el piso
-
Divulgar la venta en redes sociales
A continuación, explicamos uno a uno estos consejos para poner nuestro piso a tan solo un clic de cientos de compradores:
1. Tasa tu piso online ¡gratis!
Decidir a qué precio vender es el primer paso que debemos dar para poner nuestro piso en el mercado. Evidentemente, es una elección complicada, pero la buena noticia es que existen múltiples herramientas de tasación en la web que nos pueden facilitar el proceso.
Así, podemos consultar a través de estas vías y, generalmente, de forma gratuita, a qué precio se cotiza nuestro piso en el mercado de la compraventa. Muchas de estas herramientas han sido desarrolladas por sociedades de tasación, entidades bancarias e inmobiliarias online y utilizan tecnología big data y, en algunos casos, datos propios para hacernos una estimación.
Eso sí, es importante hacer tantas valoraciones como nos sea posible y comparar los resultados entre las diferentes fuentes. De esta manera, podemos elaborar nuestra propia horquilla de precios y elegir uno que se ajuste a nuestra estrategia de venta y al tiempo que nos podamos permitir vender.
2. Usa fotos, vídeos y visitas virtuales
En Internet mandan los recursos audiovisuales. Si queremos competir con los cientos de vendedores que promocionan sus casas en la web, tenemos que recurrir a artillería pesada para publicitar nuestro piso.
En este sentido, las fotografías, los vídeos, las visitas virtuales y otros recursos como los planos o las reformas virtuales pueden ser nuestros mejores aliados en nuestra campaña por conquistar a un comprador.
Lo mejor de todo, existen cientos de aplicaciones y webs gratuitas o de bajo coste que nos pueden ayudar en la labor:

Ejemplo de cómo dibujar un plano en Floorplanner
Apps para editar fotos
Si la fotografía no es lo nuestro no debemos preocuparnos. Existen muchas aplicaciones que nos pueden ayudar a retocar las imágenes para que nuestro piso luzca de revista. Algunas como Snapseed, Adobe Photoshop Express o VSCO son gratuitas y muy fáciles de utilizar. Aunque, si no nos aclaramos, tienen tutoriales explicativos que nos enseñan a aprovechar sus ventajas.

Ejemplo de cómo luce la interfaz de las apps para editar fotos
Visitas virtuales o vídeos 360º
La ventaja de los vídeos 360º o de las visitas virtuales es que le permiten a los interesados ver el piso (o sentir como si lo estuvieran haciendo in situ) sin necesidad de desplazarse. La vista de la visita virtual, al ser 360º, simulan el movimiento del ojo humano, por lo que el espectador puede acercarse y alejarse, girar en todas las direcciones y ver con todo detalle y alta resolución todos los espacios de la casa.
De esta manera, le ofrecen mucha información a los potenciales compradores y estos se verán más motivados a contactar. Incluso, es posible que esto signifique un ahorro de tiempo y de visitas significativo, ya que es probable que solo nos contacten personas que están realmente interesadas en la vivienda (y evitar a los curiosos). Así que también pueden funcionar como una especie de filtro.
Por todas estas ventajas, estos recursos se han convertido en una táctica muy utilizada por las inmobiliarias para promocionar sus ventas. Pero ¿cómo podemos tener una visita virtual o un tour online de nuestra casa? Este lo podemos realizar nosotros mismos si tenemos el equipo apropiado (una cámara 360º), pero si no es así, podemos contratar este servicio en la web por una variedad de precios. Por ejemplo, el portal inmobiliario Idealista lo ofrece por unos 200 euros.
Planos de la vivienda
Los planos de la vivienda pueden ser de mucha ayuda si el piso que queremos vender necesita reformas, ya que el potencial comprador se puede hacer una idea de la disposición de los espacios y de las paredes maestras de la casa. Existen algunas webs como HomeStyler o FloorPlanner que podemos utilizar gratis para hacer el plano por nosotros mismos, solo tendremos que hacer la simulación, dibujando las paredes teniendo en cuenta las dimensiones de cada espacio.
Pero ¿qué pasa si tenemos la superficie, pero no las medidas de cada habitación? También existen apps móviles como, por ejemplo, Magicplan que nos pueden medir los espacios con solo apuntar con la cámara del móvil en cada una de las esquinas y, no solo eso, ya que también pueden hacernos directamente el plano. Y esto totalmente gratis.

Ejemplo de cómo dibujar el plano en Floorplanner
3. Pon anuncios en los portales inmobiliarios
Una vez que tenemos las fotos, los vídeos y los planos para promocionar la venta de nuestra casa a bombo y platillo, necesitamos una web que nos ofrezca la mayor visibilidad posible. En este aspecto, no existe nada mejor que los portales inmobiliarios. Estos reciben millones de visitas al mes y diariamente se publican cientos de pisos para vender.
Si vendemos como particulares podemos utilizarlos con total libertad y de forma totalmente gratuita. La mayoría ofrece anuncios de cero coste a aquellos que deciden vender en solitario. Aunque, si queremos potenciar la venta, también tenemos la posibilidad de pagar para aparecer en las primeras posiciones de búsqueda.
Es importante que al subir nuestros anuncios de venta en los portales inmobiliarios redactemos un texto atractivo y seamos los suficiente descriptivos para transmitir las ventajas que tiene la vivienda. No basta con indicar la cantidad de metros cuadrados que tiene la casa. Es vital que el comprador se haga una idea aproximada de lo que ganaría comprando nuestra casa. Además, no debemos olvidar dar detalles de la finca y del barrio.
4. Usa las videollamadas para enseñar la casa
Las videollamadas no solo nos sirven para comunicarnos con nuestros amigos y nuestros seres queridos. También nos pueden ayudar a promocionar la venta de nuestro piso. Especialmente, si el potencial comprador que queremos captar se encuentra en el extranjero o a kilómetros de distancia.
De esta manera, si logramos despertar su interés a través de las fotos, los vídeos 360º o la visita virtual, pero aún le quedan ciertas dudas, podemos recurrir a esta estrategia para que pueda visualizar a gusto los espacios. Además, también nos puede servir como herramienta de establecer contacto directo, charlar con la persona acerca de las condiciones de la venta y resolver todas sus inquietudes. Lo mejor de todo es que podemos utilizar alguna de las aplicaciones que seguramente utilizamos diariamente como Skype, Zoom, Hangouts, Whatsapp o Facetime.
Hay que tener en cuenta que ni los tours virtuales ni las videollamadas sustituyen a las visitas en las que enseñamos nuestra casa en persona a los compradores, pero si pueden acelerar el proceso para que podamos vender la vivienda rápido.
Las redes sociales nos pueden servir como un escaparate alternativo a los portales inmobiliarios. De hecho, cada vez es más extendido su uso en el mercado de la compraventa de viviendas y las inmobiliarias se han percatado del potencial que tienen a la hora de promocionar una venta.
Casi todas las redes sociales son válidas para publicitar nuestra venta, pero las más recomendadas por los expertos son Facebook e Instagram. Esto se debe a que permiten visualizar mejor las fotos y los vídeos. En este sentido, podemos utilizar nuestros perfiles para divulgar la venta. Además, si tenemos nuestras cuentas públicas, es aconsejable utilizar hashtags para que otros usuarios que no tenemos como seguidores pueden visualizar el anuncio.
También existen muchos grupos de compraventa entre particulares en Facebook en los que podemos publicar nuestro piso en venta. De esta manera, podemos llegar a la comunidad de compradores de nuestra localidad que utilizan esta herramienta.
 |
El coronavirus ha acelerado la firma digital para cerrar contratos
Desde hace un tiempo podemos firmar contratos de forma digital y es posible tramitar ante la Administración un certificado digital que nos permite identificarnos legalmente de forma telemática y firmar documentos electrónicos de forma segura.
Esta posibilidad se ha vuelto común a causa del coronavirus. La buena noticia es que no necesariamente necesitamos contar con el certificado digital para firmar, por ejemplo, un contrato de arras con un comprador o una hoja de encargo para contratar a una inmobiliaria. Existen algunas plataformas en el mercado que nos facilitan firmar documentos con plena validez legal y totalmente online.
Solo tenemos que elegir la plataforma, subir el documento y firmar con nuestro dedo índice desde nuestro dispositivo (tablet o smartphone) el contrato. Al comprador le llegará por email y estampara su firma de la misma manera. Eso sí, esto no aplica para una escritura de compraventa, ya que esta se tiene que formalizar ante notario.
|
¿Cómo puedo vender mi casa por Internet gratis?
La mayoría de las herramientas mencionadas que nos ayudan a vender nuestra casa por Internet son totalmente gratuitas y, además, muy fácil de usar. De manera general, los recursos que podemos utilizar a coste cero son:
-
Las herramientas de tasación online
-
Las apps para editar las fotos
-
Las webs para dibujar los planos de la vivienda
-
Los portales inmobiliarios para poner anuncios
-
La videollamadas para enseñar la casa
-
Las redes sociales para divulgar la venta
Inmobiliarias online: ¿cómo vender casa por Internet con ayuda?
Una inmobiliaria online vende nuestro piso por Internet
El trato con el agente será enteramente online
Requiere que participemos en la venta
Ahora bien, si el asunto es que queremos recibir ayuda en alguna de las fases de la venta, pero aun así queremos gestionarlo todo por Internet, las inmobiliarias online se presentan como una excelente alternativa.
Si vendemos nuestro piso con una agencia online, en la mayoría de los casos, todo el proceso o una parte de él se hará por Internet: desde la tasación de la vivienda, hasta la firma del contrato de intermediación. Esto no significa que no contaremos con asesoramiento personalizado durante la venta. Por el contrario, tendremos siempre disponible un agente para nosotros a través de Whatsapp, por teléfono o por email.
La principal ventaja que tienen las inmobiliarias online es que, gracias a la tecnología, los costes son mucho más bajos, si lo comparamos con lo que pagaríamos a una agencia tradicional. Eso sí, vender con una proptech requiere una mayor participación de nosotros en la venta. Especialmente, si queremos pagar menos por el servicio.
¿Agencias online sin comisiones? Encuentra las mejores de tu zona para vender tu piso
Sin embargo, hay para todos los gustos, ya que estas agencias también nos ofrecen la posibilidad de gestionar de forma integral la venta a través de la contratación de sus paquetes premium.
Las inmobiliarias tradicionales también utilizan Internet para promocionar y vender nuestra casa. Además, nos pueden ofrecer un servicio integral para gestionar la venta. Aunque, la interacción con la agencia y con nuestro agente requerirá el cara a cara.
A través de Internet podemos pedir una oferta a un iBuyer
Nos hacen una oferta online por la casa en 24 horas
Nos compran el piso al contado en pocos días
Si nuestra situación es que nos urge vender el piso, la web también nos ofrece una solución inmediata a nuestro problema. Los iBuyers son empresas que nos hacen una oferta por nuestro piso en 24 o 48 horas y nos pueden comprar directamente la vivienda en muy pocos días. Esto sin cobrarnos ningún tipo de comisión y encargándose de realizar todo el papeleo de la venta.
Es decir, a tan solo un clic podemos conseguir cerrar el negocio sin grandes complicaciones. Eso sí, debemos tener en cuenta que esta venta rápida representa obtener un menor margen de beneficio, ya que la oferta que nos hacen suele estar un poco por debajo del precio de mercado. Sin embargo, es una opción accesible si queremos evitarnos el ajetreo de lo que implica una venta o si tenemos mucha prisa en vender.
¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos
resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de vender piso.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí encontrarás los mejores trucos, consejos y herramientas para lograr vender tu casa por Internet de forma efectiva.
Metodología: la información de esta página se ha obtenido mediante la investigación online y la consulta de diversas webs como, por ejemplo, algunos portales inmobiliarios, inmobiliarias online e iBuyers presentes en España.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: