¿Qué casa me podré permitir como máximo con el aval del Gobierno del 20% de la hipoteca?
Blog de HelpMyCash

¿Qué casa me podré permitir como máximo con el aval del Gobierno del 20% de la hipoteca?

Casa máxima con el aval del ICO para hipotecas

El pasado domingo, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunciaba el lanzamiento de un aval del ICO sobre el 20% de las hipotecas para que los jóvenes de menos de 35 años y las familias con menores puedan comprar una vivienda sin necesidad de tener mucho dinero ahorrado. Y ayer mismo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, explicó por encima cuáles serán los requisitos para acogerse a esta ayuda, que estará disponible próximamente.

Según Raquel Sánchez, podrás pedir esta ayuda si cobras 37.800 euros al año o menos; una cantidad que se dobla si pides la hipoteca en pareja (si es joven) y que aumenta en 2.520 euros por cada hijo que tengas a cargo. Pero ¿qué casa te podrás permitir con este sueldo si decides solicitar el aval? Los analistas de HelpMyCash lo hemos calculado para los perfiles más habituales para que te hagas una idea.

Hipótesis de cálculo: hemos calculado el precio máximo que podrá tener tu futura vivienda teniendo en cuenta que puedes usar un máximo del 30% de tu sueldo mensual para pagar las cuotas de una hipoteca con un interés medio del 3,5% y un plazo de 30 años. Como el Gobierno no ha indicado si el límite salarial de 37.800 euros es neto o bruto, hemos hecho los cálculos considerando ambos escenarios.

Si eres un joven y compras una vivienda por tu cuenta

Pongamos, en primer lugar, que eres un joven menor de 35 años que ingresa 37.800 euros al año con 12 pagas. Esta es la vivienda más cara que te podrás permitir:

  • Si el límite salarial es neto, tu sueldo mensual neto es de alrededor de 3.150 euros. Por lo tanto, podrás permitirte una vivienda de hasta 210.447 euros.
  • Si el límite salarial es bruto, tu sueldo mensual neto es de alrededor de 2.355 euros. Por lo tanto, podrás permitirte una vivienda de hasta 157.334 euros.

Si sois una pareja de jóvenes que compráis un piso o una casa

Ahora imaginemos que sois una pareja de jóvenes, ambos con menos de 35 años, y que cobráis 37.800 euros cada uno con 12 pagas, es decir, 75.600 euros entre los dos. Este es el precio máximo que podréis pagar por una casa o un piso si contratáis una hipoteca avalada por el Estado:

  • Si el límite salarial es neto, vuestro sueldo mensual neto conjunto es de alrededor de 6.300 euros. Por lo tanto, podréis permitiros una vivienda de hasta 420.893 euros.
  • Si el límite salarial es bruto, vuestro sueldo mensual neto conjunto es de alrededor de 4.710 euros. Por lo tanto, podréis permitirte una vivienda de hasta 314.668 euros.

Si eres una familia con un hijo menor a cargo

En tercer lugar, vamos a suponer que sois una familia con un hijo menor a cargo, que ingresa lo máximo permitido para pedir el aval (78.120 euros) y que cobra el sueldo en 12 pagas. Veamos cuál sería el coste máximo de la vivienda que podríais adquirir:

  • Si el límite salarial es neto, vuestro sueldo mensual neto conjunto es de alrededor de 6.510 euros. Por lo tanto, podréis permitiros una vivienda de hasta 434.923 euros.
  • Si el límite salarial es bruto, vuestro sueldo mensual neto conjunto es de alrededor de 4.892 euros. Por lo tanto, podréis permitirte una vivienda de hasta 326.827 euros.

Si eres una familia con dos hijos menores a cargo

Para terminar, vamos a imaginar que sois una familia con dos hijos menores a cargo. En este caso, si ingresáis lo máximo permitido para acceder a la ayuda (80.640 euros) y cobráis el salario en 12 pagas, esta es la casa o el piso que os podréis permitir como máximo:

  • Si el límite salarial es neto, vuestro sueldo mensual neto conjunto es de alrededor de 6.720 euros. Por lo tanto, podréis permitiros una vivienda de hasta 448.953 euros.
  • Si el límite salarial es bruto, vuestro sueldo mensual neto conjunto es de alrededor de 5.068 euros. Por lo tanto, podréis permitirte una vivienda de hasta 338.585 euros.

Ten en cuenta que estas cifras son orientativas y que pueden cambiar si, finalmente, se define un valor máximo por vivienda diferente para cada comunidad autónoma, tal y como prevé hacer el Gobierno.

Más sobre Hipoteca joven

Categoría(s) del artículo:  Hipoteca 100%Hipoteca jovenHipotecas

Autor: Miquel Riera

Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Comentarios

  • Hugo

    Buenas yo cobro 1400€ y mi pareja 1100€ netos y querias un piso en cooperativa pero la hipoteca restantes que se nos queda es de unos 155000€ sería posible?

    Responder
    • Miquel Riera

      Hola, Hugo.

      Sobre el papel, podría ser viable, dado que vuestro sueldo os permitiría pagar las cuotas de una hipoteca de 155.000 euros. Ahora bien, la última palabra siempre la tendría el banco. Aprovechamos para comentar que el aval del Gobierno todavía no está disponible, así que aún no lo podéis solicitar.

      Un saludo.

      Responder
  • Jesus

    Hola, cumplo con los requisitos, y tengo un terreno, el 20% tambien puedo usarlo en caso de querer construir una primera vivienda autopromotor ?
    O es solo para comprar y no para construir?

    Responder
  • José Carlos

    Buenas, tengo una duda si yo cobro más de 37800 pero junto a mi pareja no superamos los 75600 podemos acogernos a la medida o si yo no cumplo individualmente el limite de ingresos ya no podemos? Un saludo.

    Responder
    • Miquel Riera

      Hola, José Carlos.

      Por ahora, el Gobierno solo ha dicho que si la vivienda la compran dos personas, el límite máximo de los ingresos se dobla, pero no ha especificado si cada una de esas personas puede cobrar más de 37.800 euros en caso de que entre las dos no superen los 75.600. Entendemos que lo aclarará cuando se lancen las líneas de avales, que todavía están en fase de configuración.

      Un saludo.

      Responder
  • Nerea

    Hola me gustaría saber si mi pareja y yo podríamos acceder a esta ayuda del 20%, para comprar nuestra primera viviendo. Tenemos una bebe de 7 meses.
    Él gana 1.300€ mensuales y yo ahora mismo no cobro nada estoy de excedencia.
    Podríamos proceder a la compra de una vivienda de 129.000€?
    Gracias

    Responder
    • Miquel Riera

      Hola, Nerea.

      Entendemos que sí cumplís los requisitos para acceder al aval en cuanto esté disponible, ya que sois una familia con un menor a cargo y cobráis menos del límite máximo. Ahora bien, con el sueldo de tu pareja, consideramos que os costaría hacer frente a las cuotas de la hipoteca: para un plazo de 30 años y un interés medio del 3,5%, pagaríais unas mensualidades de 579 euros, que se comerían casi el 45% del salario de tu pareja (el máximo permitido por la banca es de en torno al 30-35%). Por ello, probablemente, sería mejor pedir la hipoteca cuando termines la excedencia y vuelvas a cobrar.

      Esperamos haberte ayudado.

      Un saludo.

      Responder
  • Martín Jordán

    Buenos días,
    Les doy las gracias anticipadas por su ayuda.
    Mi planteamiento es el siguiente: Tengo 22 años, y soy autónomo, estoy ya en el tercer año como autónomo porque soy comisionista en el sector de la Logística y Transporte. La cuestión es que una vez leído el proyecto del Gobierno me asalta una gran duda. Vivo con mis padres que son Pensionistas de la Seg. Social; entre ambos en la actualidad tienen unos ingresos netos de 2.275, y según mi ultima declaración de renta, el bruto de 2022 me ha salido en unos ingresos de 28.500 € anuales, que calculo en unos 1.900 € netos mensuales. En la declaración de 2021 el total de ingresos fue de 35.000 € y preveo que este año 2023, esté sobre los 35.000-36.000 € brutos año.
    Dados estos datos, y partiendo de que la vivienda aunque tiene que estar a nombre mío, vamos a vivir los 3 (por causas personales), la pregunta es que si esta situación es aplicable a alguna de los modelos que plantea el Gobierno. Es decir familia compuesta por el hijo (con ingresos suficiente ) y sus padres, (con ingresos también suficientes).

    Les agradecería si me pudieran ayudar, puesto que la situación es delicada.

    Saludos cordiales

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Buenos días Martín Jordán,

      HelpMyCash.com es un comparador de productos financieros. Por lo tanto, aunque sí ofrecemos algún recurso y consejos relativo a cómo ahorrar en aspectos fiscales y tributarios relacionados con préstamos y productos de financiación, no somos especialistas en asesoramiento de este tipo. Por lo tanto, lo que te recomendamos es contactar con una asesoría fiscal o tributaria y exponerle tu situación para que te ayude mejor.

      Saludos

      Responder
  • pedro

    Hola, buenos días. Me gustaría saber si puedo acceder a la ayuda del ICO del 20% de la hipoteca. Tengo 26 años y unos ingresos mensuales de 1900 euros netos. Sería un piso para mi solo, por lo que estoy buscando uno que no pase de unos 120.000€ MAX. (precio de compraventa). ¿Podría acceder a estas ayudas? Gracias.

    Responder
    • Miquel Riera

      Hola, pedro.

      En principio, cumples los dos requisitos para acogerte a este aval: eres menor de 35 años y cobras menos de 37.800 euros al año. Dicho esto, por norma general, se recomienda no dedicar más del 30% de los ingresos al pago de las cuotas de los préstamos (incluida la hipoteca). Si pides una hipoteca de 120.000 euros, con un plazo de 30 años y un interés medio del 3,5%, sus cuotas serán de unos 540 euros al mes. El 30% de tus ingresos son 570 euros mensuales, así que las cuotas de la hipoteca se situarían dentro de lo asumible. Por ello, consideramos que sí tendrías posibilidades de conseguir la hipoteca, aunque todo dependería de los criterios de riesgo del banco.

      Esperamos haberte ayudado.

      Un saludo.

      Responder
      • Beatriz

        Buenas tardes, tengo una consulta, somos aptos para la ayuda pero nose si nos darían la hipoteca ya que mi pareja cobra 1200€ en 14 pagas y yo 580€ en 12 pagas , tenemos 1 coche que nos quedan 3 años por pagar 200€ al mes. Nos ha gustado una casa de 99000€.
        Gracias, un saludo.

        Responder
  • Sergi

    Hola Miquel,

    Tenemos una consulta, me gustaría saber si podemos optar a esta ayuda nosotros tambien.
    Tenemos dos bebes, y unos ingresos de unos 3200 netos entre los dos.

    Estamos mirando pisos de 220-240k. Podríamos optar?

    Gracias

    Responder
    • Miquel Riera

      Hola, Sergi.

      Por ingresos, cumplís los requisitos para pedir el aval. Vamos a calcular ahora si esos ingresos os permitirían pagar la hipoteca sin problemas.

      Pongamos que pedís una hipoteca a 30 años y con un interés medio del 3,5% que cubra hasta el 100% de la compra (con el aval del Estado). Si el importe de la hipoteca es de 220.000 euros, sus cuotas serán de 988 euros al mes, mientras que si es de 240.000 euros, las cuotas serán de 1.077 euros al mes.

      Por norma general, los bancos exigen que la cuota hipotecaria (sumada a las cuotas de otras deudas que tengáis) no supere el 30% de los ingresos mensuales netos de los titulares. En vuestro caso, el 30% de vuestros ingresos (3.200 euros netos) son 960 euros, que es un importe inferior al de las cuotas de la hipoteca. Por ello, creemos que es poco probable que podáis permitiros una vivienda con ese precio, aunque es algo que dependerá, en todo caso, de los requisitos de solvencia del banco al que acudáis.

      Esperamos haber resuelto tus dudas.

      Un saludo.

      Responder
  • Ligia

    Hola me gustaría saber si mi pareja y yo podríamos acceder a esta ayuda del 20% para comprar nuestra primera vivienda
    Tenemos 2 hijos ( uno de 6 años y una 19 meses)
    Tenemos un coche nuevo que pagamos 270€ mensuales y aun nos quedan 6 años por pagar.
    Yo ganó 1100€/mes netos 14 pagas
    El gana 1400€/ mes netos 12 pagas.
    Podríamos acceder a un piso de 200K en barcelona?

    Responder
    • Miquel Riera

      Hola, Ligia.

      De forma general, los bancos os exigirán dedicar un máximo del 30% de vuestros ingresos mensuales netos a pagar las cuotas de la hipoteca y de otros deudas. Dicho esto, vamos a calcular cuánto pagaríais de hipoteca. Supongamos que el banco os financia el 100% de la compra (porque contáis con el aval del Gobierno del 20%) y que os presta 200.000 euros a 30 años con un interés medio del 3,5%. En ese caso, las cuotas de la hipoteca serían de 898 euros mensuales. Al mes, si sumamos la letra del coche, pagarías 1.165 euros. Eso se sitúa bastante por encima del 30% de vuestros ingresos conjuntos (750 euros), así que, lamentablemente, entendemos que no podríais comprar esa vivienda.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.