El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha puesto en marcha una convocatoria de tres millones de euros destinada a facilitar la compra de vivienda a menores de 36 años. La ayuda, gestionada por el Instituto Canario de la Vivienda, concede hasta 11.000 euros por solicitante,  con condiciones más flexibles que las ediciones anteriores.

Así son los requisitos para acceder a la ayuda

Entre las principales novedades destaca el aumento del precio máximo de la vivienda subvencionable: hasta 170.000 euros en Tenerife y Gran Canaria y 200.000 € en las islas no capitalinas o para familias numerosas. Podrán optar quienes hayan firmado la compra (por escritura pública) entre el 1 de enero de 2024 y el 29 de julio de 2025, siempre que la vivienda sea su residencia habitual y al menos el 50% del precio esté cubierto por hipoteca.

Los ingresos de la unidad familiar no podrán superar tres veces el IPREM con carácter general; el límite sube a cuatro veces para familias numerosas de categoría general y a cinco en casos de discapacidad o familias numerosas especiales. Además, los miembros de la unidad de convivencia deben estar empadronados en la vivienda en el momento de la solicitud y comprometerse a no venderla ni alquilarla durante cinco años sin autorización del Instituto Canario de la Vivienda.

La solicitud se tramita de forma telemática en la sede electrónica del Gobierno de Canarias o por registro presencial y permanecerá abierta hasta finalizar el crédito disponible.

Otras ayudas en España para comprar casa para jóvenes

Si vives en otra comunidad o la subvención canaria se te queda corta, puedes recurrir a los programas estatales recopilador por HelpMyCash. El Plan Estatal de Vivienda permite a cada autonomía otorgar subvenciones directas para la compra a menores de 35 años que adquieran inmuebles en municipios de menos de 10.000 habitantes; la ayuda cubre hasta el 20% del precio con un máximo de 10.800 euros, siempre que la vivienda no supere los 120.000 euros (o 100.000 euros en algunas regiones) y que sea tu residencia habitual durante cinco años.

Avales ICO para jóvenes y familias con menores

Otra vía es la línea de avales ICO aprobada por el Gobierno central. El Estado garantiza hasta el 20% de la hipoteca (incluso el 25% si la vivienda es energéticamente eficiente) de forma que el banco puede prestar el 100% del precio de compra. Pueden solicitarlo menores de 35 años y familias con hijos sin límite de edad, siempre que los ingresos no superen 4,5 veces el IPREM (54.000 euros anuales) y la vivienda no rebase los 200.000–325.000 euros, según la comunidad. El aval se concede por un máximo de diez años y no impide amortizar o subrogar el préstamo, aunque se pierde la garantía estatal si se alquila o se vende la vivienda antes de cinco años.

Si no puedes optar a ninguna de estas ayudas, pero no tienes suficientes ingresos, una solución son las hipotecas al 100%. Para acceder a este tipo de préstamos hay que tener un perfil financiero sólido o ser funcionario. También se puede contar con la ayuda de un bróker hipotecario.