Bomba de humo de los bancos: ya no publicitan tarjetas ‘revolving’ con intereses altos
-
Agustina Battioli
- /
- 11 de marzo 2020
- /
- Tarjetas, Tarjetas de crédito, tarjetas de credito gratis

La sentencia del Tribunal Supremo del pasado miércoles dictaminó que existía usura en los intereses del 27,24% de las tarjetas revolving. Un interés, de acuerdo con el Supremo, “notablemente superior” a la media del Banco de España, la cual se sitúa al 19,64% actualmente. Este fallo abre la puerta a todos los usuarios que tienen una tarjeta de crédito a reclamar y recuperar el dinero cobrado en intereses. Por ello muchas entidades, con una posible avalancha de reclamaciones en el horizonte, han optado por el “mejor prevenir que curar” y han eliminado las tarjetas revolving de sus páginas web.
Qué tarjetas de crédito ya no aparecen
Desde HelpMyCash hemos analizado los intereses antes y después de la Sentencia del Supremo de más de una veintena de tarjetas de crédito con opción a revolving. De todas estas ofertas analizadas, el 36,4% de ellas ya no aparecen las páginas web de las entidades.
De las tarjetas que han desaparecido, el 87,5% tenían un interés por encima del 25% TAE, 2,24% puntos porcentuales por debajo de lo que el Supremo ha considerado intereses usureros (27,24%) y 5,35 puntos por encima de la media establecida por el Banco de España (19,64%). Solamente la Tarjeta de Crédito Oro de WiZink, la entidad que está en el ojo del huracán, ha mantenido sus condiciones sin modificar ni eliminar el producto de su web.
Entre las entidades que han eliminado una o varias tarjetas de su catálogo digital encontramos a Sabadell, Imaginbank, IberCaja, Bankinter Consumer Finance, LiberBank, Bankia, Banco Santander (aunque la TAE de su tarjeta se encontraba en la media) y Bankinter.
Los bancos y entidades analizadas no se han pronunciado al respecto. Al ser contactados por HelpMyCash la mayoría afirma que estas tarjetas ya no se comercializan y ofrecen como alternativa otras tarjetas con una TAE similar a la media. No obstante, otros bancos, aunque afirman que la tarjeta sigue vigente y se puede contratar, se niegan a dar a conocer la TAE de la tarjeta, la cual tampoco se especifica en la página web.
Los bancos optan por acuerdos extrajudiciales a cambio de no denunciar
Los acuerdos extrajudiciales ya los utilizaron los bancos con las cláusulas suelo y son muchas las entidades las que han optado por contactar directamente con los clientes con tarjetas revolving para ofrecerles bajarles el interés hasta un interés medio (alrededor del 20%) y devolverles lo cobrado de diferencia hasta el momento.
CaixaBank ha sido el primer banco en pronunciarse, según las declaraciones en CincoDías, donde ofrecerá bajar el interés de la Tarjeta Ikea desde el 26% hasta el 19,9% y devolverles la diferencia cobrada en intereses hasta el momento. Aunque aseguran que no se trata de una medida ligada a la sentencia del Tribunal Supremo.
¿Vale la pena aceptar este acuerdo?
Dependerá de cuánto podríamos recuperar. Debemos tener en cuenta que, si en un juicio los intereses de la tarjeta que tenemos se declaran usura, entonces el contrato se entiende como nulo, lo que implicaría que el interés fuese del 0% y el banco deberá devolvernos todo lo cobrado en intereses.
En cambio, si aceptásemos el acuerdo, el banco solamente nos rebajaría los intereses hasta la media y nos devolvería lo cobrado de más, aunque no recuperaríamos todos los intereses. A cambio, este acuerdo nos permite una solución rápida y sin costes, ya que los procesos judiciales podrían durar años incluso.
Por ello, lo mejor es calcular cuánto le hemos pagado al banco de más y cuánto podríamos recuperar. Haciendo esta simulación podremos decidir si preferimos una alternativa u otra en función de si la cantidad a recuperar es o no lo suficientemente considerable.
Eso sí, antes de sentarnos a negociar con nuestro banco, es importante llevar los cálculos hechos y haber hablado con un abogado experto en el tema que nos ayude e elegir la alternativa más adecuada para nosotros.
Comentarios