Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Reclamar tarjeta revolving Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Invertir

    Invertir

    Empezar a invertir Invertir en acciones Invertir en bonos

    Temas populares

    Robo advisors Planes de pensiones Fondos de inversión Brokers para inversión

    Entidades

    Inbestme Indexa Capital Finizens Finanbest MyInvestor Popcoin
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Buscar inmobiliarias

    Comparador inmobiliarias en España Comparador inmobiliarias en Madrid Comparador inmobiliarias en Barcelona Comparador inmobiliarias en Valencia Comparador inmobiliarias Online Cómo elegir una inmobiliaria en España Cómo elegir una inmobiliaria online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Tarjetas
  3. Cómo reclamar tu tarjeta revolving

Cómo reclamar tu tarjeta revolving

¿Estás pensando en reclamar por una tarjeta revolving? Antes de hacerlo es recomendable tener en cuenta varios aspectos como si tu caso particular te permite reclamar, cuánto podrías recuperar si reclamas o si te conviene hacerlo mejor por tu cuenta o con un abogado. Te contamos todo lo que tienes que saber para que tomes la decisión:
  • Agustina Battioli
  • Agustina Battioli
  • /
  • 09 abr. 2021
  • /
    • 2
Tema del artículo:
Reclamar revolving

¡Guía GRATUITA! Cómo reclamar los intereses de una tarjeta 'revolving' por tu cuenta

Cómo reclamar los intereses de una tarjeta 'revolving' por tu cuenta

Si estás pensando en reclamar por tu tarjeta revolving, es recomendable hacerlo por tu cuenta. Es gratis, tardarás menos de un mes y no excluye acudir a un abogado más adelante. No necesitas “ser de números” o conocer a fondo el sistema financiero para hacerlo.

Ver y descargar guía

ÍNDICE

  • ¿Quién puede reclamar una tarjeta revolving?
  • ¿Qué opciones tengo para reclamar los intereses?
  • ¿Qué tener en cuenta al reclamar con un abogado?
  • ¿Qué puedo conseguir si reclamo?
  • Nuevo acuerdo y devolución de la diferencia de intereses
  • Cancelar el contrato y devolución de todos los intereses
  • ¿Qué acuerdo es el mejor al reclamar según mi situación?
  • ¿Qué tener en cuenta antes de comenzar la reclamación?
  • ¿Cómo calcular cuánto dinero puedo recuperar si reclamo?
  • ¿Cuánto tarda la reclamación de una revolving?
  • ¿Cómo reclamar una tarjeta revolving por tu cuenta paso a paso?
  • Qué dicen las Sentencias del Tribunal Supremo
  • Preguntas frecuentes
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Reclamar revolving
  • Últimas noticias sobre Reclamar revolving

como reclamar una tarjeta revolving por tu cuenta

¿Quién puede reclamar una tarjeta revolving?

Las tarjetas revolving, de acuerdo con el Banco de España, son todas las tarjetas de crédito que permiten pagar en cuotas mensuales. Así, todos los que tengan una tarjeta de crédito tendrán una revolving.

Podrán reclamar las personas que cumplan dos requisitos imprescindibles:

  1. Tengan una tarjeta de crédito con la que hayan pagado a plazos.

  2. Esta tarjeta de crédito tenga unos intereses “notablemente superiores” a la media, de acuerdo con la Sentencia del TS.

Tanto si la tarjeta está activa y nos queda dinero por devolver, como si la cancelamos hace tiempo podremos reclamar los intereses cumpliendo los dos requisitos mencionados.

¿A partir de qué interés se considera usura una revolving?

La Sentencia del Tribunal Supremo no indica ninguna cifra a partir de la cual sea posible reclamar. Únicamente indica que se consideran usura los intereses que son “notablemente superiores” a la media en el momento en el que se realizó el pago aplazado, la cual ronda entre el 18% y el 20%.

Volver al índice

¿Qué formas tengo para reclamar los intereses de las revolving?

Son muchas las personas que, a raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo, buscan reclamar los intereses de las tarjetas revolving al considerar que los intereses que les cobraron son abusivos. Para ello, existen dos formas de hacerlo que no tienen por qué ser mutuamente exclusivas:

  • Reclamar por tu cuenta acudiendo directamente al banco sin intermediarios

  • Reclamar con un abogado mediante la vía jurídica

Desde HelpMyCash aconsejamos siempre acudir primero al banco. Es más rápido, gratis y no excluye acudir a un abogado más adelante. Recuerda, si tienes dudas sobre cómo hacerlo, puedes preguntarnos. Si acudes primero a un abogado, ya no podrás reclamar sin pagarle sus honorarios.

Volver al índice

¿Qué tener en cuenta al reclamar tu tarjeta revolving con un abogado?

Antes de acudir a un abogado, es importante tener en cuenta algunos factores que se deben evaluar antes de optar por esta opción:

  • Al contratar un abogado, firmas una “Nota de encargo” y ya no podrás reclamar por tu cuenta sin pagarle sus honorarios.

  • Puede durar años. Es un proceso legal, y por tanto lento, por lo que no nos puede “correr prisa”.

  • Los abogados suelen cobrar entre un 15% y un 30% de la cantidad que ganes más IVA

    • Calcula si, pagando esta comisión, lo que ganas te compensa como para ir a juicio más todo el tiempo dedicado.

  • No puedes seguir utilizando la tarjeta. Si vas a juicio, el contrato de la tarjeta se cancelará.

    • Si tienes dinero pendiente con la tarjeta, deberás devolverlo todo de golpe.
  • No está garantizado ganar. No hay un interés mínimo a partir del cual se considera usura por lo que, si el interés es más bajo que el 27%, no siempre tendremos las de ganar.

    • Si pierdes, deberás pagar a tu abogado más las costas judiciales (abogado y procurador del banco). 

  • Ganar el juicio no implica cancelar toda tu deuda con el banco ni que recibas efectivo.

    • De hecho, aunque no tengas que pagar los intereses, si tienes capital pendiente con tu tarjeta, deberás devolver esa cantidad de golpe más la comisión de tu abogado.

  • Pierdes la comunicación directa con el banco. El abogado actúa en tu nombre y, muchas veces, elegirá por ti sin consultarte (para eso están).

    • Es importante que pidas siempre estar al tanto de todas las novedades.

    • Dentro de lo importante asegurarte de pedir la “oferta de preacuerdo”, es un procedimiento común que los bancos, para evitar el juicio, ofrezcan un acuerdo extrajudicial  pide a tu abogado que te lo enseñe, ya que muchas veces ellos pueden decidir rechazarla sin tener en cuenta si tú prefieres o no aceptar esta oferta.

¿Cuánto cuesta reclamar una revolving con un abogado?

Conocer cuánto pagaremos en cada caso nos ayudará a valorar si se trata de una opción interesante según el dinero que podríamos recuperar. Dependerá del abogado al que acudamos y de sus tarifas. Según un análisis de mercado de HelpMyCash, estas son las costas más comunes según la situación:

Situación

Coste

Ganamos la reclamación sin costas
  • 15% - 30% del dinero recuperado más IVA
  • 400€ por costas del juicio de nuestro abogado
Ganamos el juicio con costas
  • 15% - 30% del dinero recuperado más IVA
Perdemos el juicio sin costas
  • 400€ por costas del juicio de nuestro abogado
Perdemos el juicio con costas
  • 400€ por costas del juicio de nuestro abogado
  • 2.000€ por costas del abogado y procurador del banco

Cuando hablamos de "costas judiciales" nos referimos al coste del abogado y del procurador, los cuales podrán ser de nuestros abogados como de los abogados del banco.

Por ejemplo, si recuperamos los intereses sin costas (el escenario más común) y recibimos 1.000€ en intereses, pagaremos entre 150€ y 300€ más IVA más los 400 euros de las costas, un valor aproximado de entre 581,5€ y 763€

Si el juez dicta que el banco debe pagar las costas, nos ahorraremos los 400 euros de nuestro abogado, ya que lo tendrán que pagar ellos. Si perdemos el juicio, tendremos que pagar las costas de nuestros abogados y, si el juez lo dictaminase, las costas del banco también.

Volver al índice

¿Qué puedo conseguir si reclamo mi tarjeta revolving?

Tanto acudiendo al banco como reclamando por la vía judicial, existen dos posibles escenarios para recuperar el dinero:

  • Anulación del contrato y recuperar el 100% de los intereses

  • Cambio de contrato y recuperar la diferencia entre el nuevo interés pactado y el interés pagado

¡Cuidado! Existe una tercera alternativa si acudimos por la vía judicial, existe la posibilidad de que un juez decida que no existe usura. En este caso el contrato sigue vigente y lo habitual es que el coste del abogado y de las costas judiciales sea a cargo del cliente.

Volver al índice

Nuevo acuerdo y devolución de la diferencia de intereses

Negociación de un nuevo tipo de interés como el actual (Por ejemplo, pasar del 26% al 19%) y devolución de la diferencia cobrada hasta el momento entre los dos intereses.

Podemos seguir utilizando la tarjeta de crédito

Si tenemos todavía capital por devolver, no tendremos que devolverlo de golpe

Recuperaremos menos dinero que con la declaración de nulidad del contrato

  • Por ejemplo. Imaginemos que hemos realizado compras con la tarjeta por valor de 1.000 euros con una tarjeta revolving al 26% a devolver con un pago porcentual del 5% (con un mínimo de 12 euros) y que ya hemos terminado de pagar. Esto es lo que conseguiríamos con una negociación con el banco:
  Tarjeta actual Acuerdo con el banco
Compra 1.000€ 1.000€
Interés 26% 18%
Intereses generados 659€ 373€
Total a pagar 1.659€ 1.373€
El banco nos devolverá   286€

¡Recuerda! Esto es solo un ejemplo para ver de manera más clara cómo funcionaría este acuerdo con el banco, pero cada acuerdo es muy personalizado según tu relación con el banco, tu tarjeta, las compras que hayas realizado...ponte en contacto con tu banco para preguntar qué acuerdo te ofrecen.

Volver al índice

Cancelar el contrato y devolución de todos los intereses

Se considera nulo el contrato, lo que implica que el crédito es al 0%, se cancela el contrato de la tarjeta y se devuelven todos los intereses cobrados hasta el momento.

Recuperaremos el 100% del dinero cobrado en intereses

Si nos queda por devolver capital, tendremos que hacerlo de golpe porque el contrato se cancela

No podremos seguir utilizando la tarjeta de crédito

  • Por ejemplo. Imaginemos que hemos realizado compras con la tarjeta por valor de 1.000 euros con una tarjeta revolving al 26%,a devolver con un pago porcentual del 5% (con un mínimo de 12 euros) y que ya hemos terminado de pagar. 
  Tarjeta actual Acuerdo con el banco
Compra 1.000€ 1.000€
Interés 26% 0%
Intereses generados 659€ 0€
Total a pagar 1.659€ 1.000€
El banco nos devolverá   659€

¡Recuerda! Esto es solo un ejemplo para ver de manera más clara cómo funcionaría este acuerdo con el banco, pero cada acuerdo es muy personalizado según tu relación con el banco, tu tarjeta, las compras que hayas realizado...ponte en contacto tu banco para preguntar qué acuerdo te ofrecen.

Volver al índice

¿Qué acuerdo es el mejor al reclamar según mi situación?

Lo ideal es que el banco te devuelva el 100% de los intereses cobrados hasta el momento. No obstante, según la situación en la que te encuentres, que te devuelvan la diferencia de los intereses cobrados podrá ser la mejor para ti.

En la siguiente tabla podrás ver cuál es mejor en cada momento:

Devolución del 100% de los intereses

Devolución de la diferencia de intereses

Es la solución preferida, ya que recuperas más dinero

El contrato de tu tarjeta se cancelará, no podrás seguir usándola

Si tienes dinero pendiente de devolver, deberás hacerlo de golpe

Es probable que te toque negociar más para conseguir esta solución

Es la solución más fácil de conseguir

Podrás seguir utilizando tu tarjeta de crédito

Si tienes capital pendiente, podrás seguir pagando en cuotas mensuales

Si firmas, más adelante no puedas volver a reclamar para conseguir la anulación del contrato

Vale la pena si:

Has pagado muchos intereses por tus compras

El interés que te cobran es muy alto

Ya no tienes dinero que devolver de tu tarjeta

Puedes pagar de golpe si te queda por devolver dinero de tu tarjeta.

Vale la pena si:

Quieres continuar con tu tarjeta

No puedes devolver lo que te queda por pagar de la tarjeta

La cantidad que podrías conseguir no es tan alta como para seguir negociando con tu banco

No quieres ir a juicio

Volver al índice

¿Qué tener en cuenta antes de comenzar la reclamación?

Antes de comenzar es importante valorar si vale la pena reclamar o no, según la situación de tu tarjeta:

La cantidad que puedes recuperar Si la cantidad por la que vas a reclamar es baja, debes intentar dedicarle el mínimo de tiempo y esfuerzo para que valga la pena. En cambio, si la cantidad es importante, pasará al contrario y debes negociar para conseguir la anulación del contrato.
El capital pendiente Si tienes capital pendiente todavía por devolver de tu tarjeta de crédito y no quieres devolverlo todo de golpe, una negociación para la devolución de la diferencia de interés será la mejor alternativa, ya que te permitirá seguir usando tu tarjeta.
Volver al índice

¿Cómo calcular cuánto dinero puedo recuperar si reclamo?

Esta información dependerá del importe de las compras que hayas fraccionado, la forma de devolverlo, el tiempo que hayas estado pagando y el interés que te cobren por la tarjeta. Para saberlo tienes diferentes fórmulas:

  • Revisando los extractos de tu tarjeta que el banco te envía cada mes

  • Pidiendo un informe a tu banco (en tu oficina o en el departamento de Atención al Cliente) de todo lo pagado hasta ahora

    • El banco tiene la obligación de darte este informe, aunque puede tener una comisión.
  • Utilizando nuestra calculadora de cuotas de tarjetas

Con nuestra calculadora de cuotas de la tarjeta cuántos intereses pagarás (o has pagado) con los intereses de tu tarjeta revolving para saber si vale la pena reclamar:

Calcula gratis
cuánto puedes recuperar
Volver al índice

¿Cuánto tarda la reclamación de una revolving?

cuanto tardare en tener el dinero de la reclamacion de una tarjeta revolving en mi cuenta si reclamo por mi cuenta o con un abogado

Dependerá de por qué medio acudamos:

Reclamación al banco

De acuerdo con el Banco de España, el banco tiene 15 días para responder a nuestra reclamación.

Según el preacuerdo o su respuesta, podremos renegociar más o menos, este tiempo dependerá de nosotros.

Si nos gusta el preacuerdo y firmamos, el banco nos ingresará el dinero a nuestra cuenta el día siguiente o con la próxima facturación de la tarjeta (al mes siguiente).

Reclamación por vía judicial

No existe un plazo máximo desde que se realiza la denuncia hasta que se va a juicio o el tiempo que tarda el juicio, por lo que es muy complicado establecer un tiempo exacto.

Diferentes abogados expertos en reclamación de revolving apuntan a un plazo de entre 6 y 18 meses.

Con la Covid-19 estos tiempos pueden haberse retrasado un poco.

En la propia sentencia se indicará el plazo máximo para que la entidad nos devuelva el dinero si ganamos el juicio que suele ser de tres meses de media.

Volver al índice

¿Cómo reclamar una tarjeta revolving por tu cuenta paso a paso?

Reclamar por tu cuenta no debe darte miedo. De hecho, es un proceso muy sencillo y rápido:

pasos para reclamar por mi cuenta los intereses de mi tarjeta revolving

  1. Recopila información sobre tu tarjeta revolving
  2. Redacta una carta de reclamación
  3. Envía la reclamación
  4. Espera la respuesta del banco (15 días)
  5. Analiza la propuesta que te envían
  6. Acepta y firma la propuesta si estás de acuerdo
  7. Recibe el dinero en tu cuenta

Paso 1. Recopila información sobre tu tarjeta revolving

Lo más importante es que consigas las siguientes dos cifras:

  • Los interés que te cobra tu tarjeta por pagar a plazos

  • Los intereses totales pagados hasta ahora

Estos dos datos te servirán para saber cuánto dinero podrás reclamar al banco y si el interés que te cobra podría considerarse abusivo.

Podrás encontrar esta información en los extractos que te envía el banco cada mes o cada año o pedir una nueva copia a la entidad.

Paso 2. Redacta una carta de reclamación

Para realizar una reclamación al banco, sea del tema que sea, deberás hacerlo por escrito. Además, el Banco de España indica que para que la reclamación salga a trámite deberá tener la siguiente información siempre:

  1. Nombre y apellidos
  2. Documento de identidad
  3. Domicilio
  4. Teléfono de contacto
  5. Número de cuenta
  6. Motivo de la reclamación
  7. Qué se reclama (la cantidad de dinero que quieres que te devuelvan)
tarjetas

Encontrarás un ejemplo con un modelo de reclamación de tarjeta revolving específica para los intereses de tu tarjeta revolving en nuestra guía gratuita "Cómo reclamar los intereses de tu tarjeta revolving por tu cuenta"

Descargar guía gratis

Paso 3. Envía la reclamación

Para oficializar la reclamación deberás presentarla a tu banco. Existen dos maneras de hacerlo y se pueden hacer las dos simultáneamente:

Oficina de tu banco

Pide una cita con el directo y entrégale tu reclamación

Es importante pedir un justificante firmado de que la reclamación se ha recibido

El director probablemente ya te ofrezca un preacuerdo

¡CUIDADO! No tienes que firmar nada en el momento. Es aconsejable que te lo lleves a casa, lo leas con detenimiento y lo evalúes antes de firmar.

Servicio de Atención al Cliente (SAC)

Deberás enviarlo por correo ordinario o correo electrónico

Es recomendable hacerlo con acuse de recibo o cualquier justificante que indique que el banco ha recibido la reclamación.

Paso 4. Espera la respuesta del banco

De acuerdo con el Banco de España el banco tiene hasta 15 días para responder cualquier reclamación asociada a los medios de pago.

Si no contesta en ese plazo, podrás elevar la reclamación al Banco de España o acudir a un abogado.

Paso 5. Analiza la propuesta que te envían

Deberás tener en cuenta diferentes puntos del preacuerdo y evaluar si es una respuesta satisfactoria:

  • Cuánto dinero te devolverá y si coincide con lo que habías pedido

  • La fecha de devolución del dinero

  • Si el dinero a devolver te lo darán en cuenta o se utilizará para reembolsar capital pendiente

  • Si el contrato seguirá o no vigente

  • Si tendrás opción de reclamar por lo judicial más adelante

Recuerda que si te surge cualquier duda, puedes preguntar a HelpMyCash para que te ayuden a resolverlas antes de firmar

Paso 6. Acepta y firma la propuesta si estás de acuerdo

Una vez has leído detenidamente el acuerdo, has resuelto todas tus dudas y estás conforme con la oferta que tienes, fírmalo y envíalo a tu banco por el medio que te indiquen (carta, correo electrónico, presencial...). 

Paso 7. Recibe el dinero en tu cuenta

Una vez aceptada y firmada la propuesta, el banco te ingresará los intereses cobrados de más en tu cuenta. Por lo general podrán tardar o un día en realizar el ingreso o lo recibirás en la siguiente facturación (al mes siguiente). Este punto deberá estar detallado en el acuerdo.

¡Guía GRATUITA! Cómo reclamar a un banco

Cómo reclamar a un banco

¿Quieres recibir gratis la guía de HelpMyCash para presentar tu reclamación con éxito?
El equipo de HelpMyCash.com ha elaborado esta guía para ayudar a los usuarios que necesiten reclamar a un banco. En ella encontrarás:

  • Dónde debes acudir para presentar tu reclamación
  • Qué leyes te protegen como cliente
  • ¿Cuándo es recomendable acudir al Banco de España?

Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un documento en formato PDF en tan sólo unos minutos.

Ver y descargar guía

Volver al índice

Qué dicen las Sentencias del Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving llevan casi cinco años en medio de una polémica sobre si tienen intereses abusivos o no. La ley actual de la usura, la llamada Ley Azcárate, está desactualizada y es bastante ambigua en cuanto a lo que se refiere a estipular a partir de qué porcentaje se considera usurero. 

Actualmente solo existe una sentencia del TS sobre este tipo de tarjetas y se espera que en febrero se resuelva otro juicio. Si ambos coinciden, se creará jurisprudencia sobre si este tipo de financiación es o no usurero. 

Sentencia del Tribunal Supremo del 4 de marzo de 2020

El 4 de marzo se ha publicado la Sentencia del Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving, el cual falla a favor de los consumidores. El TS considera usura los intereses "notablemente superiores" al interés medio de las tarjetas de crédito publicado por el Banco de España (los cuales rondan el 20%).

Esta sentencia abre las puertas a las reclamaciones en masa de los afectados por el sobrendeudamiento de estos productos para recuperar lo cobrado de más. También los bancos cambiarán las condiciones de este tipo de pago aplazado en las tarjetas de crédito, rebajando los intereses a unos no considerados usura y se acotará el plazo máximo de reembolso.

Aunque también podrá traer desventajas para los consumidores. Ante la factura millonaria que supondrá la devolución de estos productos, es probable que las tarjetas comiencen a tener comisiones para recuperar el dinero perdido y también es muy probable que se comiencen a cobrar comisiones sobre otros productos.

Además, como el equilibrio rentabilidad-riesgo ya no será beneficioso para las entidades, es muy posible que se cancelen líneas de crédito activas o que se rebajen los límites del crédito en tarjetas ya concedidas. Por otro lado, también se endurecerán las condiciones para poder acceder a este método de financiación, por lo que solamente clientes con buenos perfiles podrán contratarlas.

Puedes consultar la Sentencia aquí

 

Sentencia del Tribunal Supremo de 2015

En este juicio el Pleno de la Sala Civil anuló un crédito de un banco a un cliente por considerar que aplicar un 24,5% TAE. Al considerarse que aplicaba un interés usurero, el contrato fue declarado nulo y el cliente solamente tuvo que pagar el capital utilizado sin los intereses, tal y como se especifica en el artículo 3 de la Ley Azcárate. 

Un detalle de esta sentencia es que el cliente pidió declarar nulos los intereses abusivos, pero no que, en caso de que así fuera, se le devolviese el dinero pagado de más. Así, aunque el contrato se consideró nulo y tuvo que devolver solamente el dinero sin que le cobrasen intereses, en el caso de haber pagado de más, el Supremo no obligó al banco a devolver lo cobrado de más. Esto es un dato importante si estamos pensando en reclamar por la vía judicial alguna de estas tarjetas. 

Volver al índice

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas revolving

Resolvemos algunas de las dudas más frecuentes que los usuarios tienen sobre las tarjetas revolving:

¿Es mejor reclamar las tarjetas revolving por mi cuenta o con un abogado?

Desde HelpMyCash recomendamos siempre acudir primero por tu cuenta al banco por varias razones:

  • Es gratis
  • Tarda alrededor de 15 días - 1 mes
  • No excluye acudir a un abogado más adelante

En cambio, para acudir a un abogado debes tener en cuenta que:

  • Hay que pagar los honorarios por sus servicios
  • Una reclamación judicial suele tardar alrededor de 1 año (o más)
  • Perderás toda la comunicación con tu banco

Por ello, acudir directamente al banco suele ser más beneficioso y acudir a un abogado deberá ser la segunda opción cuando no has podido llegar a un acuerdo que te beneficie directamente con tu entidad y el dinero que quieres recuperar es suficientemente elevado como para que sobre algo después de pagar a los abogados.

¿Cómo sé si mi tarjeta es revolving?

El revolving es el pago a plazos de las tarjetas de crédito, por lo que todas las tarjetas de crédito que te permitan pagar con el pago a plazos cualquier compra o disposición de efectivo son revolving.

¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una revolving?

El revolving es un método de pago que incluyen las tarjetas de crédito que nos permite el pago de las compras que realicemos en cuotas mensuales. Así, no hay diferencia entre tarjetas de crédito y revolving.

La única diferencia que podría haber es que una tarjeta de crédito solo permita el pago a fin de mes y no el pago en cuotas mensuales. En este caso la tarjeta de crédito no será revolving.

¿Cómo sé cuántos intereses he pagado con mi tarjeta revolving?

Podrás averiguarlo de varias formas:

  • En los extractos que cada mes te manda el banco. Junta todos los extractos desde que comenzaste a utilizar tu tarjeta.

  • Revisando el extracto de la tarjeta en la banca online.

  • Pidiendo una copia del extracto total a tu banco.

    • El banco debe dártelo, pero podría cobrarte una comisión por ello (te avisarán si tiene coste antes de decidir si lo quieres o no).

¿Cómo encuentro la TAE de mi tarjeta revolving?

Podrás encontrar la TAE de tu tarjeta revolving de diferentes maneras:

  • En la banca online o la app de tu banco en la sección "Tarjetas" encontrarás un apartado con la información de esta tarjeta, incluyendo la TAE

  • Revisando tu contrato o pidiendo una copia de este en tu banco

  • Revisando los extractos que te manda tu banco cada mes

  • Llamando a tu banco y preguntando, indentificándote como cliente

¿Cuál es el interés medio de las tarjetas revolving?

El interés medio por pagar a plazos con una tarjeta de crédito (también revolving) se sitúa actualmente en el 17,85% TAE, de acuerdo con el último informe del Banco de España publicado en abril de 2021. Este interés varía cada mes y desde hace un año ha ido bajando paulatinamente. En la siguiente imagen podemos ver la evolución del interés medio de las tarjetas revolving desde enero 2020 hasta la actualidad.

interes medio tarjetas revolving

¿Cuánto tarda el banco en ingresar el dinero de la revolving en mi cuenta?

Dependerá de por qué medio hayamos reclamado los intereses.

  • Reclamando por nuestra cuenta: una vez hayamos firmado el acuerdo con el banco, generalmente tardan 2-3 días en ingresarnos el dinero. 

    • En ocasiones pueden ingresarlo en conjunto con la facturación de la tarjeta al mes siguiente.

  • Reclamando por la vía judicial: una vez hay una sentencia, aparecerá el plazo máximo que tiene el banco para ingresarnos el dinero, aunque generalmente son tres meses desde la sentencia.

¿Hasta cuándo puedo reclamar la devolución de una revolving?

No hay una fecha tope para reclamar. Lo cierto es que no existe un interpretación unificada de la fecha límite hasta la que podremos reclamar los intereses abusivos de una tarjeta revolving. Como no existe una ley específica sobre el plazo para reclamar, tenemos que mirar las normativas genéricas sobre los procesos de reclamación.

  • Según el artículo 1.301 del Código Civil, es de cuatro años a contar desde “la consumación del contrato”.

  • Según el artículo 1.964 del Código Civil, es de cinco años o 15 años a contar desde el pago de cada cuota mensual.

¿Qué información incluir en un modelo de carta de reclamación de tarjetas revolving?

Para que la reclamación salga a trámite, es vital que la entidad tenga todos los datos necesarios para hacerlo. El Banco de España indica que todas las reclamaciones deben incluir la siguiente información:

  1. Nombre y apellidos
  2. DNI
  3. Domicilio
  4. Teléfono de contacto
  5. Número de cuenta
  6. Motivo de la reclamación y qué se reclama 
¿Qué necesito para empezar a reclamar por mi cuenta?

Para comenzar la reclamación por tu cuenta necesitarás:

  1. Cuántos intereses te ha cobrado la tarjeta hasta el momento (podrás pedirlo al banco si no lo tienes).
  2. El interés que te cobra tu tarjeta (podrás encontrarlo en el último extracto de tu tarjeta, en la banca online, en el contrato o pedirlo en tu banco).
  3. Tu Documento de Identidad (DNI o NIE).
  4. Una carta de reclamación (puedes encontrar ejemplos aquí).
¿Se pueden reclamar los intereses de las tarjetas revolving al Banco de España?

Al reclamar a un banco y si este no responde o la resolución no nos convence, el paso siguiente es acudir al Banco de España. No obstante, el BdE no es un juzgado, por lo que no puede obligar a una entidad a devolvernos el dinero, ya que sus dictámenes no son vinculantes.

El Banco de España lo deja claro: "Si piensas que sufres una cláusula abusiva en tu contrato o quieres reclamar daños y perjuicios, hoy por hoy tienes que acudir a los tribunales de justicia."

No obstante, aunque no puedan devolvernos el dinero, siempre es aconsejable reclamar al Banco de España, ya que un dictamen positivo por parte del banco de España puede venir bien en caso de ir a juicio.

¿Qué pasa si se cancela la tarjeta revolving y me queda dinero por devolver?

Si al reclamar se devuelven el 100% de los intereses cobrados, lo más normal es que el banco nos cancele la tarjeta. En este caso nos tocará devolver todo el dinero que nos quede por pagar de la tarjeta de golpe. En estos casos hay dos opciones:

  • Nos devolverán los intereses (si sobran) descontando el dinero por pagar.
    • Por ejemplo, si nos quedan pendientes 1.000 euros y nos deben devolver 1.500 euros, la entidad nos ingresará 500 euros.
  • Los intereses que nos tienen que devolver no son suficientes para pagar lo que nos queda por devolver y tenemos que poner dinero de nuestro bolsillo.
    • Por ejemplo, si nos quedan pendientes 1.000 euros y nos deben devolver 600 euros, deberemos poner de nuestro bolsillo 400 euros para saldar la deuda.

Es aconsejable que, si nos queda dinero por devolver la tarjeta, hagamos cálculos para saber si nos vale la pena reclamar y cancelar la tarjeta o no.

¿Cuánto cuesta reclamar una tarjeta revolving con un abogado?

Dependerá del abogado al que acudamos, ya que cada profesional podrá poner las tarifas que considere oportunas por sus servicios. En el caso de las reclamaciones de las tarjetas revolving las tarifas más comunes son: 

  • Si ganamos el juicio
    • Entre un 15% y un 30% (más IVA) de los intereses recuperados en el juicio
    • Además, si vamos a juicio, deberemos pagar aproximadamente unos 400€ de las costas del juicio
      • A veces el juez condena al banco a pagar las costas del juicio de nuestro abogado y podremos no pagarlo
  • Si perdemos el juicio
    • Los abogados generalmente NO nos cobrarán el porcentaje de intereses recuperados
    • Sí que tendremos que pagar sí o sí los 400€ (aproximados) de las costas del juicio
    • El juez podría (rara vez) condenarnos a pagar también las costas del abogado del banco
  • Si no vamos a juicio
    • Si recuperamos los intereses a través de un abogado con un acuerdo extrajudicial, también deberemos pagarle entre el 15% y el 30% (más IVA) del dinero recuperado.
    • Si NO recuperamos nada, no tendremos que pagar nada en la mayoría de abogados.

Generalmente los abogados ofrecen gratuitamente un análisis de nuestro caso para ver si es viable o no ir a juicio y recuperar el dinero.

Si optamos por esta alternativa, es vital contactar con diferentes abogados, comparar precios, pedir evitar ir a juicio y que sea una reclamación extrajudicial y leer detenidamente las condiciones del contrato antes de firmar.

¿Cuánto cuesta reclamar una tarjeta revolving por mi cuenta?

Es gratis. No hay ningún coste ni ninguna comisión ni penalización por reclamar a tu banco por tu cuenta.

  • Enviar la reclamación no tiene comisiones

  • Comenzar una negociación con tu banco no tiene costes

  • Recibir el dinero de los intereses en tu cuenta no tendrá ninguna comisión.

Eso sí, sí que podría tener algunos costes relacionados indirectos con la reclamación:

  • Pedir un extracto de todos los intereses generados

    • Muchas entidades dan una copia gratuita a sus clientes, aunque es posible que otras entidades nos cobren una comisión por esta copia

  • Devolver dinero pendiente de la tarjeta. No es una comisión en sí, pero es importante tenerlo en cuenta.

    • Si acordamos la devolución del 100% de los intereses de la tarjeta revolving, se cancelaría la tarjeta y en este caso deberemos devolver de golpe todo el dinero que nos quede por pagar pendiente de la tarjeta de crédito.

      • A veces las entidades nos devolverán la diferencia de los intereses cobrados menos el dinero a devolver pendiente de la tarjeta.

Si reclamo con un abogado y no voy a juicio, ¿tengo que pagar?

Sí. Al contratar a un abogado, cuando firmas la "Nota de encargo" para que te represente, ya deberás pagar sí o sí incluso aunque no vayas a juicio. Si tu abogado reclama a tu banco y se llega a un acuerdo extrajudicial también deberás pagar, ya que has recuperado los intereses cobrados. Generalmente deberás pagar entre el 15% y el 30% de los intereses recuperados más el IVA.

¿Qué pasa si voy a juicio y pierdo?

Si decides reclamar la devolución de los intereses de las tarjetas revolving por la via judicial y pierdes el juicio, pasarán varias cosas:

  • La tarjeta se cancela. No podrás volver a usarla y si tienes capital pendiente deberás devolverlo de golpe (así como los intereses generados hasta ese momento)

    • Recuerda que si has dejado de pagar durante el tiempo que dura el juicio, también deberás pagar los intereses de demora.

  • Debes pagar a tu abogado. Si bien los bufetes suelen cobrar sus honorarios solo si ganas (15% - 30% de lo recuperado), siempre deberás pagar los costes del juicio y del procurador aunque pierdas.

  • Podría tocarte pagar las costas del juicio. Aunque es un escenario poco común, el juez también podría dictaminar que debes pagar los costes del abogado y del procurador del banco.

Los abogados analizan tu caso antes de ir a juicio para saber si es viable o no, aunque siempre existe el riesgo.

El banco no contesta a mi reclamación, ¿qué hago?

Para las reclamaciones de este tipo, el banco tiene dos semanas para responderte. Si no lo ha hecho, entonces existen diferentes alternativas que puedes hacer:

  • Vuelve a insistir. Por en contacto con el Servicio de Atención al Cliente o con una oficina de tu entidad para pedir una respuesta.

  • Reclama en el Banco de España, aunque este paso únicamente te servirá para obtener (si decides ir a juicio) una valoración positiva de esta entidad, ya que el Banco de España NO puede obligar a tu banco a devolverte dinero.

    • Si recibes una valoración positiva, es aconsejable que vuelvas a intentar ponerte en contacto con tu banco.
  • Acude a un abogado que te ayude a reclamar por la vía judicial.

    • ¡Cuidado! Si has recibido una valoración negativa por el Banco de España, podría ir en tu contra si decides ir por la vía judicial.

 

¿Tienes más dudas sobre las tarjetas revolving?

Pregunta gratis a nuestros expertos en finanzas para que te ayuden a resolver tus cuestiones

Pregunta a nuestros expertos

 

Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: reclamar los intereses abusivos cobrados por las tarjetas revolving es, gracias a la Sentencia del Tribunal Supremo de marzo de 2020, algo que ahora podemos hacer sin necesidad de ir a juicio. En esta página encontrarás todo lo que debes saber para evaluar si te compensa acudir a un abogado para reclamar estos intereses y los pasos para reclamar por tu cuenta.

Metodología: la información referente a las tarjetas revolving ha sido obtenida mediante una investigación online de los procesos de los bancos de reclamación, los acuerdos que se ofrecen al reclamar este tipo de productos, la información que facilitan abogados que ayudan a reclamar estos intereses y las Sentencias del Tribunal Supremo con respecto a estos productos.

Sobre HelpMyCash: nuestro equipo de expertos financieros tiene la labor de investigar diariamente sobre productos financieros. El objetivo de nuestro equipo es ofrecer al cliente una imagen ajustada del gran espectro de ofertas que los consumidores tienen a su disposición.

Aviso: nuestros servicios son totalmente gratuitos para cualquier usuario que quiera hacer uso de ellos. En HelpMyCash.com obtenemos nuestros ingresos de la publicidad y de los productos destacados de la página web.

Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:

  • El foro financiero de HelpMyCash
  • Nuestro correo electrónico: atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros
Tipo de tarjeta
Ventajas

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Reclamar revolving

Cómo reclamar los intereses de una tarjeta 'revolving' por tu cuenta
Cómo reclamar los intereses de una tarjeta 'revolving' por tu cuenta

¿Tienes una revolving y quieres reclamar los intereses? Te contamos cómo hacer...

Descargar guía

Más sobre Reclamar revolving

Preguntas

Noticias

TARJETA REVOLVING devolucion intereses abusivos
Utilizada para consumo y/o gastos profesionales se puede solicitar devolucion de los interese por abusivos?
Jean Claude Chapel Jean Claude Chapel / 09 abr. 2021

quiero reclamar una tarjeta revolving por mi cuenta
hola tengo una tarjeta revolving del 28,32% que quiero RECLAMAR he leido por ahi que se puede hacer sin meter abogados y quiero saber como se puede hacer por mi cuenta o si es demasiado complicado par...
Brasil Brasil / 09 abr. 2021

Sentencia tarjeta revolving como me afecta a mi tarjeta OPINIONES
hola. tengo una tarjeta de credito que siempre he utilizado bien. tiene un interes del 26% que creo por lo que he leido de la sentencia de las tarjetas revolving que se parece mucho al que han declara...
Helper_903620048 Helper_903620048 / 08 abr. 2021

Que tengo que hacer para reclamar Tarjeta Wizink??
Llevo más de 3 años pagando mensualmente a Wizink por una tarjeta de 1.850 €. Aún así, no soy capaz de bajar la deuda ya que las devoluciones por parte del banco, los intereses y la poca transpa...
Francisco Francisco / 07 abr. 2021

Como calcular los intereses pagados de demás tarjeta revolving
Hola, tengo una tarjeta wizink (inicio citybank) antiguedad 12/1997. Solo tengo los extractos del 2008 hasta el día de hoy. Pero locierro hasta el.mes que cambiaron el TIN y TAE al 21 y pico. El calc...
Toni Toni / 07 abr. 2021
Cómo negociar con tu banco para reclamar los intereses de tu tarjeta ‘revolving’ sin ir a juicio
Te contamos cómo puedes reclamar los intereses cobrados de tu tarjeta revolving directamente con tu banco y por tu cuenta.
Agustina Battioli Agustina Battioli / 07 abr. 2021

¿Qué acuerdo me puede ofrecer el banco al reclamar por los intereses de mi tarjeta ‘revolving’’?
Te explicamos cuáles son los dos acuerdos que podrás negociar con tu banco al reclamar los intereses de las tarjetas revolving sin ir a juicio y cuál te conviene más según tu situación.
Agustina Battioli Agustina Battioli / 30 mar. 2021

Los 3 pasos a seguir si quieres reclamar los intereses de tu tarjeta ‘revolving’
Si estás pensando en reclamar los intereses de tu tarjeta revolving, te mostramos paso a paso cómo hacerlo fácilmente y por tu cuenta según lo que te ofrece tu banco.
Agustina Battioli Agustina Battioli / 25 mar. 2021

Te contamos paso a paso cómo reclamar los intereses de tu tarjeta revolving por tu cuenta
¿Estás pensando reclamar los intereses de tu tarjeta revolving? Te echamos una mano con nuestra NUEVA GUÍA GRATUITA donde te explicamos paso a paso cómo hacerlo por tu cuenta y qué acuerdo con el...
Agustina Battioli Agustina Battioli / 17 mar. 2021

¿Cómo sé si mi tarjeta es ‘revolving’ o de crédito?, ¿se puede reclamar?
¿No estás seguro si tu tarjeta es de crédito o 'revolving'?, ¿quieres saber si puedes reclamar para que te devuelvan los intereses cobrados? Te contamos todo lo que debes saber para resolver tus d...
Agustina Battioli Agustina Battioli / 17 feb. 2021
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 900 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO