Cómo cancelar una tarjeta bancaria
Te explicamos paso a paso cómo bloquear, anular o cancelar una tarjeta. Recuerda que si has sido víctima de un robo o has perdido alguna de tus tarjetas bancarias, debes bloquearlas lo antes posible.
Te explicamos paso a paso cómo bloquear, anular o cancelar una tarjeta. Recuerda que si has sido víctima de un robo o has perdido alguna de tus tarjetas bancarias, debes bloquearlas lo antes posible.
Ya sea por descuido, pérdida, uso fraudulento o robo, en estos casos cancelar la tarjeta será primordial para evitar males mayores. Ante todo, la velocidad es lo primero por lo que debemos bloquear la tarjeta en el momento en el que notemos que no la tenemos. Para hacerlo hay diferentes alternativas:
Tanto las entidades bancarias como las entidades de dinero electrónico y las mismas emisoras de las tarjetas disponen de teléfonos disponibles las 24 horas para cancelarlo que servirán tanto si estamos en España como en el extranjero.
Llamar al teléfono del banco específico para esto
Revisar con el gestor al teléfono los últimos movimientos de la tarjeta
El gestor se encargará de cancelar la tarjeta desde ese mismo momento
Es la manera más rápida y sencilla de hacerlo y prácticamente todas las entidades permiten esta alternativa de cancelar las tarjetas de débito, crédito o prepago desde la aplicación del banco en el apartado de “Tarjetas” tendremos diferentes formas de hacerlo.
Acceder a la app del banco o a la banca online
Seleccionar la sección "Tarjetas"
Seleccionar "Configuración"
Hacer clic en "Bloqueo de tarjeta"
Ahora puedes apagar y encender tus tarjetasDe acuerdo con un análisis de mercado de HelpMyCash, el 100% de las apps de los bancos permiten apagar temporalmente tus tarjetas y volverlas a encender después a través del móvil. Cuando una tarjeta está apagada, no puede usarse. Si alguna vez no encontramos nuestra tarjeta, podemos apagarla temporalmente hasta que estemos plenamente seguros de que la hemos perdido o de que nos la han robado. |
Los pasos que hay que seguir para cancelar una tarjeta en caso de robo o pérdida son los siguientes:
Bloquear la tarjeta: podemos dar de baja una tarjeta por teléfono, en una sucursal, a través de la banca a distancia o mediante la app de la entidad.
Interponer una denuncia: si hemos sido víctimas de un robo, tendremos que interponer una denuncia ante las autoridades (el banco podría llegar a solicitarnos una copia de la denuncia si tuviésemos que reclamar alguna cantidad). Si la hemos perdido y antes de cancelarla alguien la ha usado sin nuestro consentimiento, también tendremos que informar a la policía.
Comprobar el extracto de la tarjeta: tendremos que verificar que entre el momento en el que hemos perdido el plástico y el momento de la cancelación nadie lo ha usado.
Reclamar: si alguien ha usado de forma fraudulenta nuestra tarjeta, tendremos que reclamar al banco que nos devuelva las cantidades gastadas.
Solicitar una tarjeta nueva: tendremos que pedirle al banco o a la financiera que nos envíe una nueva que sustituya a la anterior.
Todos los bancos tienen la obligación de incluir una póliza que asegure nuestro dinero, de acuerdo con el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Si otra persona utiliza nuestra tarjeta sin nuestra autorización el banco se tendrá que hacer cargo de las pérdidas según las siguientes condiciones:
Todo el dinero que se gaste después de haber notificado al banco la pérdida o el robo de la tarjeta corre a cuenta del banco.
Todo el dinero salvo los primeros 50 euros que se gaste antes de haber notificado al banco la pérdida o el robo de la tarjeta corre a cuenta del banco.
Según la Directiva (UE) 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2015 sobre servicios de pago, "a fin de ofrecer incentivos para que el usuario de servicios de pago comunique sin demora a su proveedor de servicios de pago toda pérdida o robo de un instrumento de pago y reducir así el riesgo de operaciones de pago no autorizadas, el usuario solo debe ser responsable por un importe muy limitado, salvo en caso de fraude o grave negligencia por su parte. A este respecto, parece adecuado fijar un importe de 50 euros con vistas a garantizar una protección elevada y homogénea del usuario dentro de la Unión". |
Una vez bloqueada la tarjeta, si tenemos un cargo no reconocido, deberemos reclamarlo de la siguiente manera:
Denunciar el robo a la policía: este documento servirá para presentarlo si el banco deniega la devolución del importe defraudado.
Rellenar el "Formulario de cargos no reconocidos" que nos debe entregar la entidad.
Entregar el formulario al correo electrónico indicado por la entidad o a un gestor en la oficina de la entidad.
¡Guía GRATUITA! Cómo reclamar a un banco
¿Quieres recibir gratis la guía de HelpMyCash para presentar tu reclamación con éxito?
El equipo de HelpMyCash.com ha elaborado esta guía práctica y gratuita para ayudar a los usuarios que necesiten reclamar a un banco. En ella encontrarás:
Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un documento en formato PDF en tan sólo unos minutos.
Ver y descargar guíaExisten diferentes escenarios en las que podemos haber sido víctimas de un robo o un fraude con nuestras tarjetas bancarias. Si hemos perdido dinero, gracias a los seguros que deben tener incluidos por ley, entonces el banco o la entidad deberá devolvernos el dinero según estos supuestos:
Duplicado de tarjeta |
El banco deberá devolvernos el importe total de la operación, independientemente de haber cancelado la tarjeta antes o después. |
Robo de tarjeta |
El banco deberá devolver todo el dinero que nos hayan robado, aunque los primeros 50 euros robados antes de cancelar la tarjeta serán responsabilidad nuestra. Todo el dinero desde que hayamos cancelado o bloqueado la tarjeta aún si el importe es menor a 50 euros. |
Por ejemplo:
Si nos duplican la tarjeta y el ladrón utiliza 80 euros de nuestra tarjeta ANTES o DESPUÉS de que la cancelemos, el banco deberá devolvernos los 80 euros.
Si nos roban la tarjeta y el ladrón utiliza 80 euros de nuestra tarjeta ANTES de que la cancelemos, el banco deberá devolvernos 30 euros
Si nos roban la tarjeta y el ladrón utiliza 80 euros de nuestra tarjeta DESPUÉS de que la cancelemos, el banco deberá devolvernos los 80 euros.
Siempre que haya una negligencia en la protección de nuestra tarjeta bancaria, el banco no está obligado a devolvernos el dinero robado. De acuerdo con el Banco de España, "Se considera que un titular se comporta negligentemente si no toma medidas razonables para proteger la tarjeta y el número secreto, o si no avisa lo antes posible de la pérdida o robo del documento." Entre las razones más comunes encontramos:
Compras que hemos hecho nosotros (online o físicas)
Compras online que hayan pasado la doble autentificación
Tener el PIN apuntado en la tarjeta o revelarlo a una tercera persona
Olvidarnos la tarjeta en algún lado
Prestar la tarjeta a otra persona
¡Cuidado! Con la nueva autentificación reforzada por la PSD2 si se hace una compra online (fraudulenta o no) y se siguen los pasos de la doble autentificación, entonces el banco no está obligado de devolver el dinero.
Por norma general es de manera inmediata. Si notificamos un robo o un uso fraudulento de nuestra tarjeta, lo más común es que el banco nos reembolse el dinero robado al momento o en un plazo de 24 horas mientras investiga lo sucedido.
La devolución del dinero robado se realiza al momento de reclamar al banco, aunque deberemos esperar a la resolución definitiva del banco para saber si nos quedaremos el dinero o tendremos que devolverlo
Esta investigación que hará el banco analizará si realmente ha habido robo o qué ha fallado en los protocolos de seguridad y podrá llevar entre una y tres semanas. Entonces nos enviarán la resolución definitiva.
Si la resolución es positiva: el banco ha analizado nuestro caso y ha determinado que ha habido un uso fraudulento. Como ya nos ha enviado el dinero, todo quedará como está.
Si la resolución es negativa: el banco ha analizado nuestro caso y ha determinado que no hubo brecha de seguridad o que nosotros realizamos una negligencia en la protección de la tarjeta y tendremos que devolver el dinero que nos devolvieron del robo.
Si no estamos de acuerdo con la resolución, podremos reclamar o elevar la queda al Banco de España. En la guía gratuita "Cómo reclamar a un banco" que encontramos en esta página se explican los pasos y documentos para hacerlo.
Para poder disfrutar al máximo de nuestras tarjetas es importante darles un buen uso y conocer las medidas de seguridad de las tarjetas que hay que llevar a cabo para evitar que una tercera persona las acabe usando de forma fraudulenta.
No tener el pin anotado | Debemos esforzarnos en memorizar todos los códigos pin de nuestras tarjetas y evitar tenerlos anotados. |
Apagar las tarjetas | Cada vez hay más bancos que permiten apagar y encender las tarjetas a través de su app. En este caso, apagarla significa bloquearla temporalmente. Con este sencillo método, la tarjeta solo estará operativa cuando nosotros queramos. |
Bloquearlas en caso de robo | En caso de pérdida o robo lo primero que debemos hacer es cancelar la tarjeta para que nadie pueda usarla sin nuestro consentimiento. Eso sí, debemos saber que si la bloqueamos, dejará de estar operativa, incluso si posteriormente la encontramos, y tendremos que solicitar una nueva |
Tener cuidado en los cajeros | Si el cajero que estamos utilizando se traga nuestra tarjeta de crédito o débito, debemos notificarlo inmediatamente a la sucursal correspondiente. Si la sucursal se encuentra cerrada, encontraremos un número de teléfono de atención al cliente para estos casos en el mismo cajero. Además, antes de usar un cajero debemos comprobar que no ha sido modificado y tapar nuestra mano en el momento de teclear el pin. |
Usar notificaciones | Es aconsejable utilizar las notificaciones que nos proporciona el banco sobre la actividad de nuestras tarjetas. Será la forma más rápida de enterarnos si alguien la usa sin nuestro consentimiento. |
No pagar en cualquier tienda online | Si vamos a realizar una compra online, lo más seguro es hacerlo con una tarjeta prepago, ya que en caso de que alguien se haga con nuestros datos, solo podrá gastar el dinero que haya en ella. No obstante, sea cual sea la tarjeta que usemos, es importante que solo paguemos en páginas web seguras. |
Otra de las situaciones en la que será necesario bloquear nuestra tarjeta es si el cajero no nos la devuelve y la sucursal en la que está instalado está cerrada.
Si nuestra tarjeta no sale del cajero, debemos ponernos en contacto con el banco inmediatamente. Todos los cajeros cuentan con una placa o pegatina informativa con los números a los que debemos llamar para cancelar la tarjeta y avisar al servicio técnico.
También podemos cancelar la tarjeta a través de la app del banco o apagarla temporalmente hasta que resolvemos esta situación.
Esto puede deberse tanto a un mal funcionamiento de la máquina como a una estafa donde los ladrones, con un aparato, evitan que salga nuestra tarjeta y una vez que abandonamos el cajero la recuperan para utilizar el número de la tarjeta en su beneficio. El hecho de que un cajero no nos devuelva un plástico también puede ocurrir porque pongamos repetidas veces un código pin incorrecto.
En ocasiones puede ocurrir que solicitamos tarjetas de crédito, débito o prepago y que, por cualquier razón, pasado un tiempo ya no la queramos.
Si este es nuestro caso, podremos dar de baja una tarjeta de la misma manera que cerraríamos una cuenta: acudiendo a una sucursal, por teléfono, por Internet o por la app del banco, en función de las opciones que ofrezca cada banco.
Por otra parte, algunas entidades pueden exigirnos que entreguemos el plástico para su destrucción.
Debemos tener presente que en algunos bancos la contratación de una tarjeta puede ser obligatoria para disfrutar de ciertas ventajas (exención de comisiones en una cuenta) o si nos acogemos a alguna promoción, puede que el banco nos obligue a tenerla. En ese caso, tendremos que seguir con la tarjeta o asumir una penalización.
Si hemos contratado una tarjeta y han pasado menos de 14 días naturales desde la firma del contrato, podemos acudir al derecho de desistimiento para cancelar el contrato sin ninguna penalización.
En cualquier caso, al cancelar la tarjeta bancaria es importante pedir un certificado de cancelación del producto para tener un documento por escrito para evitar problemas o malentendidos futuros.
Para cancelar una tarjeta de crédito el saldo debe ser de cero euros: si hay saldo a favor del banco (debemos dinero) o a nuestro favor (nos debe dinero), no podremos cancelar el contrato hasta que la situación se regularice.
Así que si queremos prescindir de una tarjeta de crédito, no podrá haber ninguna deuda pendiente y, además, tendremos que dejar de usarla al menos un mes antes de cancelarla, ya que como pronto el dinero de una tarjeta de crédito se devuelve a final de mes o a principios del mes siguiente.
De acuerdo con la última Memoria de Reclamaciones del Banco de España publicada en julio de 2020, las dos principales causas del aumento del 40% en las reclamaciones de tarjetas de crédito de 2019 con respecto al año anterior son las operaciones fraudulentas, las cuales han aumentado un 31,1% con respecto a 2018, y por tarjetas revolving (139,6%).
Según el Sistemas de Vigilancias de Sistema de Pago de 2018, el último publicado por el BdE, durante 2018 se registraron algo más de un millón de operaciones fraudulentas con tarjetas, por un importe de 88 millones de euros. Teniendo en cuenta el número de tarjetas en circulación en España y las operaciones realizadas de media, suponen 1,4 operaciones fraudulentas al año por cada 100 tarjetas, por un importe de 74 euros.
Los fraudes más comunes que sufren las tarjetas bancarias son:
Además, cabe destacar que la mayor tasa de fraude viene dada de operaciones de compra en el extranjero con tarjetas españolas, seguidas por tarjetas extranjeras en suelo español y, por último, con tarjetas españolas en territorio nacional.
A continuación, una lista con los teléfonos de los principales bancos a los que podemos llamar para cancelar una tarjeta (en general tienen servicio ininterrumpido). Si alguno de estos teléfonos no está disponible las 24 horas el día, también se puede llamar al proveedor (Visa, Mastercard, etc.) y él la cancelará.
Banco | Teléfono |
Teléfono para cancelar tarjeta Abanca | 981 910 522 |
Teléfono para cancelar tarjeta Banco Sabadell | 900 712 356 |
Teléfono para cancelar tarjeta Banco Santander | 900 811 381 |
Teléfono para cancelar tarjeta Bankinter | 902 132 313 |
Teléfono para cancelar tarjeta BBVA | 912 249 426 |
Teléfono para cancelar tarjeta CaixaBank | 900 444 333 |
Teléfono para cancelar tarjeta EVO Banco | 910 900 900 |
Teléfono para cancelar tarjeta Ibercaja | 976 201 072 |
Teléfono para cancelar tarjeta ING | 912 066 666 |
Teléfono para cancelar tarjeta Kutxabank | 900 445 566 |
Teléfono para cancelar tarjeta Laboral Kutxa | 901 333 444 |
Teléfono para cancelar tarjeta Liberbank | 985 969 700 |
Teléfono para cancelar tarjeta Openbank | 900 200 128 |
Teléfono para cancelar tarjeta Self Bank | 914 890 888 |
Teléfono para cancelar tarjeta Unicaja | 901 210 300 |
Teléfono para cancelar tarjeta Wizink | 900 801 800 |
Teléfonos de los proveedores de las tarjetas para la cancelarlas:
Visa 900 991 124
MasterCard 900 971 231
American Express 900 814 500
Euro6000 902 206 000
Servired 902 192 100