Configura la seguridad de tus tarjetas y protege tu dinero
Te explicamos cómo configurar las opciones de seguridad de tus tarjetas bancarias para personalizarlas según tus hábitos de consumo y buscando siempre la mayor seguridad.
- Javier Mezcua
- /
- /
Te explicamos cómo configurar las opciones de seguridad de tus tarjetas bancarias para personalizarlas según tus hábitos de consumo y buscando siempre la mayor seguridad.
Desde los canales digitales de los bancos es posible personalizar diferentes opciones de avisos, límites, restricciones de uso y desactivaciones para moldear la seguridad de nuestras tarjetas bancarias a nuestro gusto y según nuestros hábitos de consumo.
Configurar la seguridad de nuestras tarjetas apenas nos llevará unos minutos y se aplicará de manera automática, por lo que es altamente recomendable dedicar un momento a configurar las tarjetas y aumentar su seguridad.
Sí, esta configuración podrá utilizarse tanto en tarjetas de débito, crédito o prepago. No obstante, no todos los bancos ofrecen las mismas opciones de configuración de seguridad todavía.
Personalizar las opciones de seguridad de las tarjetas es muy simple. A partir de cinco pasos muy sencillos se podrá conocer las opciones de seguridad que nos brinda la entidad con la que tenemos contratada la tarjeta:
Acceder a la banca online
Acceder a la sección “Tarjetas”
Seleccionar la tarjeta en sí que queremos personalizar
Acceder a la sección “Configuración”, “Límites” o “Seguridad”, el nombre de la sección variará según la entidad.
Adaptar los límites según nuestros hábitos de consumo
Desde HelpMyCash hemos analizado las alternativas de configuración de las tarjetas bancarias de 12 bancos teniendo en cuenta 20 parámetros diferentes. En total, existen siete tipos de configuración de seguridad en una tarjeta, la mayoría limitando su uso en determinadas situaciones (compras online, en el extranjero, etc.), pero también por operativa (comprar y sacar dinero) o para no tenerlas activas:
Tipos de configuración de seguridad de una tarjeta
En función de cuánto y cómo utilicemos cada tarjeta podremos definir las opciones de configuración. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cuánto utilizar cada una:
Encender y apagar temporalmente. Esta configuración es ideal tanto si el uso que hacemos de la tarjeta es reducido como si hemos extraviado el plástico y no estamos seguros de que la pérdida sea definitiva. Al usarla o volverla a encontrar, bastará con encenderla nuevamente
Activar avisos por sacar dinero. Siempre en activo. Así sabremos en todo momento cuándo se utiliza y será más fácil detectar movimientos fraudulentos.
Activar avisos por compras. Siempre activo. También será útil para hacer seguimiento a nuestros gastos o siempre que se realice una compra sin nuestro consentimiento.
Límite por sacar dinero. Es recomendable analizar cuánto dinero disponemos en efectivo normalmente y establecer un límite medio que podremos cambiar en cualquier momento.
Activar y desactivar operativa en cajeros. Si no utilizamos la tarjeta de manera habitual o solamente la utilizamos para realizar compras es mejor mantener bloqueada la operativa en los cajeros. En caso de que se requiera hacer una retirada bastará con volver a activar esta funcionalidad.
Límite de compras físicas. Es recomendable analizar cuánto dinero gastamos en compras normalmente y establecer un límite medio que podremos cambiar en cualquier momento.
Límite de compras online diario o mensual. Esta configuración depende directamente de nuestros hábitos de consumo y del uso que se le asigna a la tarjeta. Si se usa poco o nada, lo mejor es mantener la configuración por un importe muy bajo y aumentarlo en caso de necesidad.
Activar y desactivar compras online. Si no compramos online o lo hacemos solo de forma esporádica, lo recomendable es mantener desactivada esta funcionalidad y cambiarlo solo en caso de que sea necesario.
Activar y desactivar compras contactless. Si no nos gusta pagar con el contactless o preferimos que siempre se nos pida el pin al hacerlo, podemos optar por desactivar esta función.
Activar y desactivar compras y sacar dinero en otros países. Es mejor tener siempre desactivada esta posibilidad y activarla únicamente cuando viajemos fuera de España.
Recordemos que las configuraciones se podrán cambiar y modificar de manera inmediata y en cualquier momento, por lo que se trata de ir personalizándolas según el momento (por ejemplo, activar las compras cuando vayamos a utilizar las tarjetas para viajar) y el consumo que realicemos.
Todos los bancos ofrecen alguna alternativa para bloquear las tarjetas de manera temporal o permanente.
Encender y apagar temporalmente |
El 100% permite cancelar las tarjetas temporalmente ante la pérdida de la tarjeta para poder volver a activarla una vez la encontremos. |
Cancelar definitivamente la tarjeta |
El 9 de cada 10 bancos permiten la opción de cancelarla definitivamente ante la pérdida o robo a través de la app. Todos los bancos sin excepción permiten cancelar definitivamente la tarjeta por pérdida o robo a través de sus teléfonos. |
Cambiar clave PIN |
Solo dos bancos permiten el cambio de número pin desde su app en vez de redirigirnos a un cajero automático. |
El 75% de las entidades permiten la configuración de alertas por correo electrónico, SMS o notificación en la app para saber si han realizado una compra o se ha sacado dinero con nuestras tarjetas bancarias. Sin embargo, en muchos casos esta configuración es genérica para la cuenta asociada o viene activada siempre por defecto.
Activar avisos por sacar dinero | Más de la mitad (58,3%) de los bancos permiten activar las alertas por sacar dinero. |
Activar avisos por compras | El 66,7% de las entidades permiten activar alertas por SMS o correo electrónico cada vez que realicemos una compra. |
El 100% de los bancos analizados ofrecen una o varias formas de configurar y limitar el uso de nuestras tarjetas en los cajeros automáticos.
Limitar sacar dinero al mes | Solo 3 de las 12 entidades (25%) ofrecen poner una cantidad máxima por mes de dinero que podemos sacar de un cajero automático. |
Activar y desactivar operativa en cajeros | Esta alternativa permite directamente no poder utilizar la tarjeta en los cajeros automáticos de manera temporal y lo ofrecen el 66,67% de los bancos. |
El 75% de las aplicaciones de los bancos permiten configurar los límites de las compras. Bien podrá ser estableciendo un límite de dinero máximo o simplemente desactivando la posibilidad de realizar compras.
Limitar compras al mes | Esta opción no es tan común, solo un cuarto (25%) de los bancos permiten poner un límite mensual de compras en general. |
Algunas tarjetas también permiten limitar la cantidad de compras diarias en vez de hacerlo de manera mensual.
Además de las compras en comercios físicos, muchas entidades también permiten configurar las compras a través de Internet.
Limitar compras online al mes | Con las compras online es poco común establecer un límite mensual, solo un 16,67% de las entidades lo ofrecen, aunque el límite de compras generales también incluye las compras en Internet. |
Activar Desactivar compras online | Tres cuartos (75%) de los bancos sí que permiten desactivar completamente las compras realizadas online, aunque este límite podremos desactivarlo en el momento que realicemos una operación. |
Con la nueva normativa PSD2, ahora las compras online serán más seguras con la Autentificación Reforzada por la cual nos pedirán una doble verificación de las compras aprobando adicionalmente la compra por un código que nos enviarán por SMS o aprobando la operación desde la aplicación.
El pago sin contacto, es uno de los más utilizados en España. Por ello la mayoría de los bancos ofrecen algún tipo de límite o restricción a este tipo de pago.
Limitar compras contactless al mes | Solo un único banco permite un límite en euros al mes para limitar las compras |
Limitar el pago contactless sin PIN | El límite para pagar contactless sin pin es 20 euros, aumentado a 50 euros durante el estado de alarma, y solamente 2 entidades permiten variar este límite según cada cliente. |
Activar y desactivar compras contactless |
Esta alternativa de seguridad es la más común, y un 50% de las entidades lo ofrece. Así, podremos tener el pago sin contacto desactivado y solo pagar a través del chip o la banda magnética. |
El 8 de cada 10 (83,33%) de los bancos permiten limitar y configurar la seguridad cuando se trata de la operativa en el extranjero tanto en compras como en reintegros.
Limitar compras en el extranjero | La mitad de las entidades (50%) permite limitar las compras en países extranjeros. |
Limitar sacar dinero en el extranjero | Solo dos entidades (16,67%) permiten delimitar de alguna manera los reintegros en cajeros extranjeros. |
Activar y desactivar compras en otros países | La gran mayoría de entidades (75%) solamente permiten activar las transacciones que se realizan en territorio internacional, aunque esto no afectará a las compras online. |
Con la aplicación de las nuevas tecnologías al sector de las finanzas, encontramos cada vez mejores herramientas y características para aumentar la seguridad de nuestras tarjetas:
El CVV es el número de tres cifras que se encuentra, generalmente, en la parte de atrás del plástico de la tarjeta y es el equivalente al pin para compras online.
Para aumentar la seguridad, algunas entidades han comenzado a eliminar este número de la tarjeta impresa, permitiéndolo consultar directamente en la banca online y que, además, es un número que va cambiando con cada compra.
Existen dos razones principales por la que esta característica es importante a nivel seguridad:
Si perdiésemos o nos robasen la tarjeta, aunque el ladrón no supiese el número pin, con el CVV podría realizar compras online sin problemas.
Si realizamos una compra online en un sitio web fraudulento o que ha tenido una brecha de seguridad, aunque los hackers consiguiesen nuestros datos de la tarjeta, estos quedaría inservibles al momento.
También encontramos tarjetas cuya única información en el plástico será nuestro nombre. No especificarán ni el número de la tarjeta, ni el CVV, ni la fecha de caducidad. Así, en el caso de pérdida o robo, si alguien se la encontrase, no tendría ninguna información para realizar compras o sacar dinero de ella.
Esto no afectará su funcionalidad, ya que podremos seguir haciendo compras en comercios físicos o sacando dinero sin problema con la versión física de la tarjeta. Consultar estos datos será posible a través de la banca online de la entidad.
Es importante que, al comprar en tiendas físicas, no perdamos de vista la tarjeta bancaria ni se la entreguemos a terceras personas. Únicamente los titulares de la tarjeta deben ser los responsables de utilizar el contactless o introducir la tarjeta en el datáfono.
Es importante mantener siempre en secreto el pin de la tarjeta evitando miradas de otras personas al momento de confirmar un operación en un cajero o datáfono. Asimismo, otra recomendación es aprenderse de memoria el pin y no apuntar el número secreto en ningún sitio.
Aunque no siempre es fácil identificar si estamos accediendo a una página web fraudulenta o no, hay muchas alertas que podemos tener en cuenta antes de decidir comprar en ella. Si dudas, lo recomendable es confirmar que la web tiene un apartado de "Información Legal" y que no tiene errores ortográficos o problemas en el diseño. Además, es importante confirmar que la dirección web comienza con "https".
En caso de duda, siempre es interesante buscar opiniones de otros usuarios a través de internet. Así, podremos enterarnos de cualquier información relevante relacionada con la página web o a la marca del producto que vamos a comprar. En muchas ocasiones, los usuarios suelen denunciar los problemas que han tenido con las entidades a través de los foros o las redes sociales.