Configura la seguridad de tus tarjetas
Te explicamos cómo configurar las opciones de seguridad de tus tarjetas bancarias para personalizarla según tus hábitos de consumo y que comprar y sacar dinero con estas sea todavía más seguro.
Te explicamos cómo configurar las opciones de seguridad de tus tarjetas bancarias para personalizarla según tus hábitos de consumo y que comprar y sacar dinero con estas sea todavía más seguro.
Gracias al fintech, los bancos actualmente permiten desde la banca online o desde sus aplicaciones móviles la posibilidad de personalizar diferentes opciones de avisos, límites, restricciones de uso y desactivaciones para moldear nuestras tarjetas bancarias a nuestro gusto según nuestros hábitos de consumo.
Personalizar la seguridad de nuestras tarjetas apenas nos llevará unos minutos y se aplicará de manera automática, por lo que es altamente recomendable dedicar un momento a configurar las tarjetas y aumentar su seguridad.
Sí, esta configuración podrá utilizarse tanto en tarjetas de débito, débito o prepago. No obstante, no todos los bancos ofrecen las mismas opciones de configuración de seguridad todavía.
Personalizar las opciones de seguridad de las tarjetas es muy simple.
Existen siete tipos de configuración de seguridad en una tarjeta, la mayoría limitando su uso en determinadas situaciones (compras online, en el extranjero,…), pero también por operativa (comprar y sacar dinero) o para no tenerlas activas.
Desde HelpMyCash hemos analizado las alternativas se configuración de la operativa de las tarjetas de 12 bancos teniendo en cuenta 20 parámetros diferentes:
Tipos de configuración de seguridad de una tarjeta
Todos los bancos ofrecen alguna alternativa para bloquear las tarjetas de manera temporal o permanente.
Encender & Apagar temporalmente | El 100% permite cancelar las tarjetas temporalmente ante la pérdida de la tarjeta para poder volver a activarla una vez la encontremos. |
Cancelar definitivamente la tarjeta |
El 9 de cada 10 bancos permiten la opción de cancelarla definitivamente ante la pérdida o robo a través de la app.
|
Cambiar clave PIN | Solo dos bancos permiten el cambio de número pin desde su app en vez de redirigirnos a un cajero automático. |
El 75% de las entidades permiten la configuración de alertas por correo electrónico o SMS para saber si han realizado una compra o se ha sacado dinero con nuestras tarjetas bancarias. Aunque en muchos casos esta configuración es genérica para la cuenta asociada o viene activada siempre por defecto.
Activar avisos por sacar dinero | Más de la mitad (58,3%) de los bancos permiten activar las alertas por sacar dinero. |
Activar avisos por compras | El 66,7% de las entidades permiten activar alertas por SMS o correo electrónico cada vez que realicemos una compra. |
El 100% de los bancos analizados ofrecen una o varias formas de configurar y limitar el uso de nuestras tarjetas en los cajeros automáticos.
Límite por sacar dinero al mes* | Solo 3 de las 12 entidades (25%) ofrecen poner una cantidad máxima por mes de dinero que podemos sacar de un cajero automático. |
Límite diario por sacar dinero* | Seis de cada 10 (58,33%) de los bancos permiten fijar una cantidad máxima al día para realizar reintegros, la cual por defecto suele ser de 200 euros |
Activar&Desactivar operativa en cajeros | Esta alternativa permite directamente no poder utilizar la tarjeta en los cajeros automáticos de manera temporal y lo ofrecen el 66,67% de los bancos. |
El 75% de las aplicaciones de los bancos permiten configurar los límites de las compras. Bien podrá ser estableciendo un límite de dinero máximo o simplemente desactivando la posibilidad de realizar compras.
Límite de compras al mes | Esta opción no es tan común, solo un cuarto (25%) de los bancos permiten poner un límite mensual de compras en general. |
Límite diario de compras | Dos de cada tres (66,67%) de los bancos permiten poner un límite de dinero máximo que podremos sacar de un cajero automático con la misma tarjeta. |
Además de las compras en comercios físicos, muchas entidades también permiten configurar aparte las compras a través de Internet.
Límite de compras online al mes* | Con las compras online es poco común establecer un límite mensual, solo un 16,67% de las entidades lo ofrecen, aunque el límite de compras generales también incluye las compras en Internet. |
Límite diario de compras online* | Solo una entidad permite poner un límite de dinero diario que gastar en compras a través de Internet. |
Activar & Desactivar compras online | Tres cuartos (75%) de los bancos sí que permiten desactivar completamente las compras realizadas online, aunque este límite podremos desactivarlo en el momento que realicemos una operación. |
El pago sin contacto, aunque es uno de los más utilizados en España, sigue despertando ciertos resguardos cuando se trata de su seguridad, por ello la mitad de los bancos ofrecen algún tipo de límite o restricción a este tipo de pago.
Límite de compras contactless al mes | Solo un único banco permite un límite en euros al mes para limitar las compras |
Límite diario de compras contactless | Solo un banco permite un límite en euros al día para limitar las compras. |
Límite de € de pago contactless sin PIN | El límite para pagar contactless sin pin es 20 euros, aumentado a 50 euros durante el estado de alarma, y solamente 2 entidades permiten variar este límite según cada cliente. |
Activar & Desactivar compras contactless |
Esta alternativa de seguridad es la más común, donde un 50% de las entidades lo ofrece. Así, podremos tener el pago sin contacto desactivado y solo pagar a través del chip o la banda magnética. |
El 8 de cada 10 (83,33%) de los bancos permiten limitar y configurar la seguridad cuando se trata de la operativa en el extranjero tanto en compras como en reintegros.
Limitar compras en el extranjero | La mitad de las entidades (50%) permite limitar las compras en países extranjeros. |
Limitar sacar dinero en el extranjero | Solo dos entidades (16,67%) permiten delimitar de alguna manera los reintegros en cajeros extranjeros. |
Activar & Desactivar compras en otros países | La gran mayoría de entidades (75%) solamente permiten activar las transacciones que se realizan en territorio internacional, aunque esto no afectará a las compras online. |
* Como cuando hay robos y fraudes con las tarjetas estos suelen ocurrir en un periodo corto de tiempo, es más común que los límites se pongan de manera diaria más que mensual.
Dependerá de cuánto y cómo utilicemos cada tarjeta las opciones de configuración, aquí te dejamos algunos consejos sobre cuánto utilizar cada una:
Configuración de seguridad | Cuándo activarlo |
Encender & Apagar temporalmente | Si no la utilizamos de manera regular o la hemos perdido |
Activar avisos por sacar dinero | Siempre activo. Así sabremos en todo momento cuándo se utiliza |
Activar avisos por compras | Siempre activo. Así sabremos en todo momento cuándo se utiliza |
Límite por sacar dinero | Es recomendable analizar cuánto dinero disponemos en efectivo normalmente y establecer el límite medio que podremos cambiar en cualquier momento |
Activar & Desactivar operativa en cajeros | Si no utilizamos la tarjeta de manera habitual o solamente la utilizamos para realizar compras con la misma |
Límite de compras físicas | Es recomendable analizar cuánto dinero gastamos en compras normalmente y establecer el límite medio que podremos cambiar en cualquier momento |
Límite de compras online diario o mensual | Es recomendable tenerlo a cero o por importes bajos según nuestros gastos y aumentarlo cuando realicemos alguna compra |
Activar & Desactivar compras online | Si no compramos online o de manera esporádica |
Activar & Desactivar compras contactless | Si no nos gusta pagar con esta modalidad o preferimos que siempre nos pida el pin al hacerlo |
Activar & Desactivar compras y sacar dinero en otros países | Es recomendable tenerlo siempre desactivado y activarlo únicamente cuando viajemos fuera de España. |
Recordemos que las configuraciones se podrán cambiar y modificar de manera inmediata y en cualquier momento, por lo que se trata de ir personalizándolas según el momento (por ejemplo, activar las compras cuando vayamos a utilizar las tarjetas para viajar) y el consumo que realicemos.
Con la aplicación de las nuevas tecnologías al sector de las finanzas, encontramos cada vez mejores herramientas y características para aumentar la seguridad de nuestras tarjetas:
El CVV es el número de tres cifras que se encuentra, generalmente, en la parte de atrás del plástico de la tarjeta y es el equivalente al pin para compras online.
Para aumentar la seguridad, algunas entidades han comenzado a eliminar este número de la tarjeta impresa, permitiéndolo consultar directamente en la banca online y que, además, es un número que va cambiando con cada compra.
Existen dos razones principales por la que esta característica es importante a nivel seguridad:
Si perdiésemos o nos robasen la tarjeta, aunque el ladrón no supiese el número pin, con el CVV podría realizar compras online sin problemas.
Si realizamos una compra online en un sitio web fraudulento o que ha tenido una brecha de seguridad, aunque los hackers consiguiesen nuestros datos de la tarjeta, estos quedaría inservibles al momento.
También encontramos tarjetas cuya única información en el plástico será nuestro nombre. No especificarán ni el número de la tarjeta, ni el CVV, ni la fecha de caducidad. Así, en el caso de pérdida o robo, si alguien se la encontrase, no tendría ninguna información para realizar compras o sacar dinero de ella.
Esto no afectará su funcionalidad, ya que podremos seguir haciendo compras en comercios físicos o sacando dinero sin problema con la versión física de la tarjeta.
Para consultar estos datos que ya no aparecen en la tarjeta lo podremos hacer a través de la banca online de la entidad.
Para qué sirve esta página: en esta página podremos encontrar cómo mejorar la seguridad de nuestras tarjetas gracias a las posibilidades de personalización que ofrecen los bancos a través de sus aplicaciones.
Metodología: el equipo de HelpMyCash ha analizado la banca online y varias entidades para conocer de primera mano cuáles son las configuraciones de seguridad más comunes e importantes.
Sobre HelpMyCash.com: a través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el producto más barato.
Aviso: todos los servicios ofrecidos por el comparador online HelpMyCash.com al usuario son gratuitos. HelpMyCash obtiene sus ingresos de sus productos destacados y de la publicidad. Podemos recibir una compensación por los clientes generados a través de nuestra plataforma.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios:
Buenas tardes, no tengo ninguna deuda con ustedes, pero no entiendo q personas q deben una gran cantidad de dinero, pueda dan tener cuenta en otra sucursal, tarjeta d crédito y haber cobrado en los últimos 6 meses 2 planes d pensiones... Me gustaría dar más datos en privado, o q ustedes me explicaran. Gracias
Hola, mamadedos2018:
En primer lugar, puedes exigirle a la empresa de recobro que te aporten los datos de la deuda pendiente que tienes para que tengas los datos reales de ella. Además, te la deben aportar detallada, es decir, con los datos de lo pagado hasta ahora, del capital pendiente por pagar, de la parte de intereses y comisiones por demora que te exigen, etc. En caso de que se nieguen, puedes dirigirte a una oficina de defensa del consumidor e interponer una reclamación. Hemos desarrollado una guía gratuita que puede ayudarte pues trata sobre cómo puedes reclamar a un banco.
Cuando dispongas de estos datos puedes renegociar un acuerdo de pago al que puedas hacer frente. Si te resulta imposible pagar, tendrás que esperar a ver si la empresa decide recurrir a la vía judicial.
En cuanto a las llamadas, si persisten y te sientes acosada, puedes hablar con tus abogados para ver si es posible interponer una denunicia o demanda por tal acoso.
Mucha suerte, ¡un saludo!
Hola, justamente estoy en una situación similar y considero que, con independencia de tener un problema técnico, es una lamentable praxis que el cliente tenga que sufrir este tipo de situaciones y tenga que estar de correveidile entre Amazon y Cofidis. Ambas plataformas, que colaboran en esto por interés económico, deberían tener un protocolo y un canal claro y transparente al respecto. La normativa es rigurosa al respecto. Les aconsejo que pongan reclamaciones al servicio de atención al cliente de ambas compañias y, si la respuesta no es satisfactoria o no responden en 2 meses, acudir al servicio de reclamaciones del Banco de España, que es un servicio gratuito.
citando a Manel Pregunta similar: COMPRA AMAZON FINANCIACION QUE NO APARECE PEDIDO Buenas noches, esta tarde cvompre un portat...Hola, Manel.
Parece ser un problema recurrente de Amazon, ya que otros usuarios han experimentado el mismo problema que tú.
Este tipo de problema es técnico de Amazon, por lo que deberías ponerte en contacto con la plataforma o con el vendedor, ya que no depende de la financiación.
De todas maneras, si no te apareciese. Recuerda que de acuerdo con la política de financiación de Cofidis para Amazon, si el producto se devolviese o el pedido se cancelase, se devolverían las cuotas cobradas más los intereses generados. Aunque este reembolso puede tardar hasta dos semanas en hacerse efectivo. Así que recuperarías la totalidad de tu dinero.
¡Un saludo!
Pregunta similar: COMPRA AMAZON FINANCIACION QUE NO APARECE PEDIDO
Buenas noches, esta tarde cvompre un portatil en amazon, escoji opcion de finanziacion de Cofidis, al dar a aceptar, amazon me redirigio a la web de cofidis, rellene los datos y firme, al volver a la web de Amazon, no aparecia ningun pedio, cosa que me extraño , una hora mas tarde, la finaciera me dijo que se aprobaba la finaciacion, pero desde entoces sigue sin aparecer el procuto como comprado en amazon ni en pedido ni en ningun lado, y la cofidis me dice que pregunte en amazon y amazon me envia a cofidis, y yo me veo pagando 1099 euros y sin ordenador , que puedo hacer? estoy desesperado...
citando a Celia Pregunta similar: Abono deuda Hola quisiera saber si ya se ha podido cobrar la última cuota de mi financiación...Hola, Celia.
Las cuotas mensuales de la financiación de Amazon se cobrarán de manera automática en la tarjeta que indicaste al contratarla. En el contrato se especificará la fecha de cada uno de los cobros de las cuotas y podrás comprobarlo ahí o en el extracto de tu cuenta si se han cobrado la última cuota de la financiación.
Si no puedes verlo, deberás ponerte en contacto directamente con Cofidis o con Amazon.
¡Un saludo!
Pregunta similar: Abono deuda
Hola quisiera saber si ya se ha podido cobrar la última cuota de mi financiación en Amazon, gracias, Les rogaría contestasen a mi nuevo mail ****. Un saludo
Hola, alba.
Imaginteens, al tratarse de una cuenta para menores de edad, requiere que tus padres aprueben la operativa que podrás hacer (como comprar online) a través de la aplicación CaixaBankNow en la sección "Kids&Teens" y seleccionando tu nombre. Una vez aprobada la operativa que te permitan realizar, entonces podrás comenzar a utilizarla.
imaginBank es compatible con Apple Pay y se puede utilizar a partir de los 13 años, por lo que si no puedes vincularlo parece más un problema técnico de la aplicación que financiero.
De acuerdo con Apple Pay, si no puedes vincular la tarjeta, recomiendan revisar lo siguiente y probar a añadir la tarjeta después de revisar alguna de estas soluciones:
¡Un saludo!
Publicado el 20/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 14/01/2021