Euríbor en positivo: efecto en las hipotecas y previsiones
El valor del euríbor a 12 meses terminó mayo por encima del 0%, tras cotizar seis años en negativo. El desmadre del indicador más utilizado en las hipotecas variables en España es tal que ha cerrado julio alrededor del 1% (0,992%), algo que no se esperaba hasta finales de año. Te estarás preguntando: ¿cómo afectará la subida de este índice a tu hipoteca?, ¿cuáles son las previsiones? Resolvemos todas las preguntas que puedas tener sobre el euríbor en positivo.
¿Por qué el euríbor ha subido hasta valores positivos en 2022?
Lo primero que te preguntarás es por qué este índice se ha disparado este año. Para resolver esta duda, antes debes saber que este índice representa el interés medio que los bancos europeos aplican a los préstamos que se conceden entre ellos. Entre el mes de febrero de 2016 y el mes de marzo de 2022, esas entidades se prestaban con tipos por debajo del 0% (pagaban intereses a los bancos a los que prestaban dinero), de ahí que el euríbor cotizara en negativo.
Los bancos se prestaban a tipos negativos por dos motivos: porque podían financiarse a través del Banco Central Europeo (BCE) con un interés del 0% y porque este organismo les cobraba un 0,5% por guardarles el dinero. Es decir, que les salía más a cuenta pagar por prestar dinero que depositarlo en el BCE. Lo explicamos con más detalle en nuestra página sobre el euríbor negativo.
¿Y por qué el euríbor cotiza ahora en positivo? La responsable es la inflación, que mide el aumento de los precios de los bienes y servicios. Desde finales del año pasado, la inflación en la eurozona está disparada, lo que significa que los europeos pagamos más por todo: luz, cesta de la compra, productos en general.... No ha ayudado a aplacar esta situación la guerra de Ucrania, que ha provocado una importante subida del gas y ha encarecido aún más el coste de la vida.
Para reducir esa inflación, el Banco Central Europeo ha subido sus tipos de interés después de 11 años sin plantearse tomar esta medida. Este aumento, que finalmente ha sido del 0% al 0,50%, se ha producido se ha producido en julio, y se espera una segunda subida en septiembre. Como los bancos contaban con que el BCE les cobraría por financiarse (los rumores empezaron en febrero), llevan unos meses subiendo los intereses que aplican a los créditos que se conceden entre ellos, lo que ha disparado el euríbor hasta valores positivos.
La subida del euríbor tiene el mercado hipotecario desmadrado. Para ajustarse a la nueva situación, los bancos llevan meses encareciendo sus hipotecas fijas y abaratando las variables. Su objetivo con esta estrategia es promover la contratación de estos últimos productos, con los que esperan ganar más dinero si el euríbor sigue su tendencia al alza. En nuestra página sobre los cambios en las hipotecas te explicamos al detalle qué está sucediendo en el sector y cómo afecta la subida del euríbor al precio de los préstamos hipotecarios.
Tengo una hipoteca: ¿cómo me afecta la subida del euríbor?
La tendencia al alza del euríbor, eso sí, solo te afecta si tienes contratada una hipoteca variable con un interés referenciado a este índice, que es lo que le sucede a la mayoría de hipotecas variables en España. Si el interés de tu préstamo hipotecario es fijo, se mantendrá constante pase lo que pase con el euríbor y de los tipos de interés.
Como veníamos de seis años con un euríbor negativo, la subida de este índice encarecerá las cuotas de tu hipoteca variable ahora que cotiza en positivo. Eso sí, solo se te aplicará el euríbor positivo cuando se revise el interés de tu préstamo en la fecha indicada en tu contrato.
Pongamos, por ejemplo, que tienes una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Así cambiarán tus cuotas si tu interés se revisa anualmente cada mes de agosto:
Antes de la revisión, se te aplicaba el euríbor de julio de 2021, que era del -0,491%. Las cuotas, por lo tanto, eran de 532,59 euros.
Después de la revisión, se te aplicará el euríbor de julio de 2022, que es del 0,992%. En consecuencia, las mensualidades te subirán a 635,20 euros y pagarás 102,61 euros más al mes y 1.231,32 euros más al año.
Desde HelpMyCash hemos creado un simulador gratuito que calcula qué cuota pagarás si se te aplica el último valor del euríbor. Con esta herramienta también podrás saber cuánto se encarecerán tus mensualidades si este índice sigue subiendo en los próximos años, como pronostican todos los expertos a los que nos sumamos. Para usarlo solo tienes que indicar cuál es tu importe pendiente, cuánto tiempo te queda por pagar y cuál es el interés de tu hipoteca variable:
¿Qué parte de mi sueldo se comerá la hipoteca por esta subida?
Obviamente, que tengas que pagar unas cuotas más caras es una mala noticia. Primero, porque la hipoteca te costará más a la larga. Y segundo, porque el dinero que dedicarás al préstamo ya no lo podrás usar para cubrir otros gastos, como la comida, los suministros, tu ocio...
Por ejemplo, imagina que cobras el sueldo medio de España según el Instituto Nacional de Estadística, que es de unos 1.600 euros netos. Este es el porcentaje de tu salario que se comerá tu hipoteca si se te revisa en agosto:
Tipo de revisión
Porcentaje para pagar las cuotas antes
Porcentaje para pagar las cuotas después
Anual
33%
40%
Semestral
33%
40%
Y supongamos, ahora, que el euríbor sigue al alza durante los próximos años. Este es el sueldo que deberás dedicar a pagar tus cuotas si se cumplen las previsiones más pesimistas:
Valor del euríbor
Cuota mensual
Porcentaje para pagar las cuotas
2,20% en 2023
727€/mes
45%
2% en 2024
711€/mes
44%
Como ves, el incremento de este índice te puede dar muchos problemas, porque te quedará menos dinero para afrontar tus gastos cotidianos. Recuerda que no es aconsejable dedicar más del 35% de tu salario neto a pagar las mensualidades de un préstamo, que es un porcentaje que superarás por mucho si se cumplen las previsiones.
En lo que llevamos de año, el euríbor ha subido desde el -0,477% (enero) hasta el 0,992% (julio), que es su valor más alto desde julio de 2012. Y ya se habla de que cerrará el año muy por encima del 1% que se preveía hace tan solo unos meses. Con estos datos, te puedes hacer una idea del panorama nada favorable que se viene para aquellos que tengan contratada una hipoteca variable. Estas son las previsiones que manejaban diversos organismos con los que hablamos a comienzos del segundo trimestre de este año:
El Departamento de Análisis de Bankinter considera que este índice cotizará a una media del 1,90% a finales de 2022 y del 2,20% durante el 2023.
Según la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), este índice cerrará diciembre de 2022 al 1,50% y terminará el 2023 con un registro del 1,90%.
CaixaBank, en el último informe de CaixaBank Research, pronostica que el euríbor cerrará el 2022 con un valor del 1,48% y que subirá hasta el 1,78% en 2023.
Según la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), el euríbor acabará 2022 con una cotización del 1,41% y su valor será del 1,82% a finales de 2023.
Desde Housfy, en unas declaraciones realizadas para HelpMyCash.com en mayo, prevén que este índice cotizará cerca del 1% a finales del 2022 y que superará el 1% durante el primer trimestre de 2023.
Entrevistado por HelpMyCash, el subdirector general de UCI, José Manuel Fernández, afirmó en mayo que "todo indica que el euríbor estará en torno al 0,50% antes del verano y en el entorno del 1% para final de año".
Visto lo visto y como te venimos contando, lo más probable es que estas previsiones se queden cortas por el ritmo acelerado que está asumiendo el euríbor, con un valor provisional para junio ya muy cerca del 1%. Por lo tanto, tiene sentido que cierre el año por encima de ese valor.
¿Puedo pasar mi hipoteca al tipo fijo para evitar la subida del euríbor?
Sí. De hecho, este es el mejor momento para hacerlo, porque aún puedes conseguir un interés fijo de menos del 2,50%, que sigue siendo un precio razonable. Ten en cuenta que los bancos están subiendo sus tipos fijos, así que cuanto más tardes en hacer el cambio, menos opciones tendrás de hacerte con un interés fijo atractivo.
Si te has decidido a cambiar tu hipoteca variable a fijo, estas son algunas de las hipotecas con un interés en torno al 2% y hasta del 3% que te permitirán pagar unas cuotas todavía reducidas.
Mejores ofertas para pasarte al tipo fijo
Ordenado por HelpMyCash
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: el interés (TIN), la cantidad y precio de los productos que hay que contratar o a los que hay que adherirse para conseguir un interés bonificado, las opiniones de nuestros usuarios y la valoración de nuestros analistas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Voy a contratar una hipoteca: ¿qué puedo hacer ante un euríbor positivo?
La subida del euríbor también te afectará si prevés contratar una hipoteca en los próximos meses. Esto es lo que debes tener en cuenta:
Si contratas una hipoteca variable, aún pagarás unas cuotas baratas, porque el diferencial que están ofreciendo los bancos es muy ajustado. El problema es que si el euríbor sigue cotizando al alza como se prevé (y como también prevén los propios los bancos, que esperan aumentar su margen de beneficio con las variables), tus cuotas se encarecerán progresivamente, lo que te puede traerte problemas serios de endeudamiento.
Si contratas una hipoteca fija, pagarás siempre lo mismo y estarás a salvo de cualquier subida del euríbor o de los tipos de interés. El principal problema es estos momentos es que tus cuotas serán más caras que si contratas una hipoteca variable, dado que los bancos están ofreciendo intereses fijos más caros. Pero, lo dicho: a cambio, ganarás en tranquilidad y sabrás siempre a cuánto asciende la factura de tu hipoteca mes tras mes.
Cada opción tiene sus pros y sus contras, lógicamente. Si estás pensando en contratar una hipoteca y no sabes si decidirte por una variable o fija, tiene sentido que valores todas las opciones, hagas cálculos y te preguntes cuánto riesgo estás dispuesto a asumir.
Dicho esto, también creemos que, en estos momentos de incertidumbre, hipotecarse a tipo variable asocia más peros que ventajas y solo es conveniente para aquellas personas que se pueden permitir contratar una hipoteca variable con un plazo reducido o para aquellas que puedan ir adelantando el pago de la deuda (amortizar anticipadamente). De esta manera, estarán expuestos menos tiempo a las más que probables subidas del euríbor. En otras palabras: si contratas una hipoteca variable, asegúrate de que tienes el músculo financiero suficiente para afrontar una eventual subida de las cuotas.
¿Quieres saber cómo cambiarán tus cuotas tras la última cotización del euríbor? Aquí te explicamos cuál es la relación entre este índice y las hipotecas, te decimos si te tocará pagar más o menos este mes y te presentamos los pros y contras de tener un pré...
El euríbor sigue disparado: cierra el mes de julio en el 0,992%, tras cotizar al 0,852% en junio. Se trata del mayor registro desde el año 2012.
En esta página puedes consultar la evolución del euríbor y descubrir cómo afecta a las hipotecas.
Descubre qué es el IRS, cuál es su cotización, por qué se decía que iba a ser la principal referencia de las hipotecas y por qué fracasó el intento de la banca de convertirlo en el sustituto del euríbor.
El euríbor actual ya no se sitúa por debajo del 0% (0,992% en julio de 2022), pero lo estuvo entre febrero de 2016 y marzo de 2022. ¿Cuáles son las previsiones para los próximos años? Y ¿qué efecto tiene y tendrá sobre las hipotecas? Te lo explicamos a con...
El tipo de hipoteca para vivienda más extendido en nuestro país tradicionalmente es el variable, aunque las fijas han ganado mucha popularidad los últimos meses.
Las de EVO Banco, Pibank u Openbank son algunas de las mejores hipotecas variables de agos...
Buenas yo debo una rehipoteca en el banco de 20000 € en 14 años ya que amortice y decidí bajar mi cuota a 118€ al mes la tengo tipo variable amortice otros 20000 € ¿cuanto podría pagar de más al mes ?muchas gracias
Buenas noches, he visto varios hilos por internet dónde se comenta que van a subir las hipotecas hasta un punto dónde para muchos casos llegar a ser unos 1200 euros/mes. Yo reconozco que de estos temas no tengo ni papa, así que aprovecho la sabiduría for...
Hola:
Tengo una hipoteca a tipo variable de la que ya he amortizado los intereses y ahora sólo estoy amortizando capital. Entiendo que, como ya he pagado todos los intereses, la cuota que pago ahora será la misma hasta el final de la hipoteca y, por tanto...
Me gustaría que nos informaran sobre la inminente desaparición del EURIBOR como índice de referencia hipotecaria. Se reemplazará por el EURIBOR PLUS. Esto haría que las hipotecas actuales referenciadas al EURIBOR, el cual se encuentra en alrededor del 0,31...
Hola y buenas a todos .
tengo una pregunta ya que soy nuevo en este porque apenas tengo un año de una hipoteca variable y no entiendo muy bien como funciona el Euribor.
ya que tengo una hipoteca de 40 años y el año pasado pagaba el interés fijo de 2,79 ....
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.