Euríbor negativo: previsiones y efecto en las hipotecas
El euríbor actual ya no se sitúa por debajo del 0% (3,534% en febrero de 2023), pero lo estuvo entre febrero de 2016 y marzo de 2022. ¿Cuáles son las previsiones para los próximos años? Y ¿qué efecto tiene y tendrá sobre las hipotecas? Te lo explicamos a continuación.
¡Atención! El euríbor ya se sitúa por encima del 3,5% y sigue al alza. ¿Quieres evitar que la cuota de tu hipoteca se dispare? En nuestra página sobre cómo pasar del tipo variable al fijo te explicamos cómo librarte de este índice
Antes de explicar por qué tuvimos un euríbor negativo entre 2016 y 2022, conviene recordar que este índice refleja el interés medio al que los bancos europeos más importantes se prestan dinero. Por lo tanto, que esta tasa se situara por debajo del 0% significaba que las entidades pagaban por prestar dinero a otras financieras en vez de cobrar.
Pero ¿cómo es posible que aplicaran intereses negativos? A modo de simplificación, se debía principalmente a dos motivos:
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tipos de interés al 0% entre marzo de 2016 y julio de 2022 (ahora están al 3,5%), es decir, que prestaba dinero a las entidades financieras gratuitamente.
Al mismo tiempo, el BCE bajó la facilidad de depósito al -0,4% en marzo de 2016 y al -0,5% en septiembre de 2019 (ahora está al 3%). Eso significa que las entidades tenían que pagarle un interés del 0,4% o del 0,5% si querían “guardar” su dinero en este organismo europeo, aunque solo si depositaban más de un mínimo predeterminado.
Esto provocó dos cosas: los bancos podían conseguir dinero muy barato, pero les costaba más tenerlo guardado. En consecuencia, durante muchos años, les salió más a cuenta prestarse entre ellos con intereses negativos, pues perdían menos que depositándolo en el BCE. Sin embargo, como el BCE subió sus tipos en 2022 y 2023 (y podría seguir haciéndolo), ahora los bancos sí se prestan cobrando un interés, lo que explica que el euríbor haya vuelto a valores positivos.
El euríbor volvió a valores positivos en el mes de abril de 2022. Y este índice se ha mantenido al alza en los siguientes meses. Según los analistas de HelpMyCash, en 2023 mantendrá esta tendencia, aunque no subirá de un modo tan brusco como el año pasado.
Por lo tanto, todo apunta a que este índice no volverá a valores negativos en un futuro cercano, aunque no es algo totalmente descartable. En nuestra página sobre el euríbor positivopuedes consultar cuáles son las previsiones.
El motivo detrás del fin del euríbor negativo es la subida de la inflación, que se sitúa por encima del 5% desde diciembre del año pasado. En este contexto, el Banco Central Europeo ha tenido que subir sus tipos de interés para contenerla, lo que hace que los bancos suban el interés al que se prestan entre ellos, dispara al alza el euríbor y encarece, de rebote, las hipotecas variables.
Calcula cuánto costará tu hipoteca si el euríbor sube
La subida de los tipos ha disparado el euríbor, que se ha alejado de sus mínimos históricos y ya se ha situado por encima del 3,5%. Si quieres saber cuánto pagarías en caso de que este índice siga subiendo, puedes usar la siguiente calculadora de cuotas de HelpMyCash. Esta herramienta, además, te permite buscar ofertas para rebajar tu diferencial o para pasarte al tipo fijo.
Como es lógico, la cotización en valores negativos del principal índice hipotecario tuvo un efecto directo sobre el precio de las hipotecas a tipo variable. En concreto, su interés era más bajo, ya que el banco tenía que sumar al diferencial un valor por debajo del 0%.
Pongamos, por ejemplo, que una hipoteca tenía interés de euríbor más 1%. El último valor negativo de esta tasa fue del -0,237%, así que si la entidad lo usaba para calcular el interés del préstamo, el tipo aplicado era de solo el 0,763% (1 – 0,237).
¿Cuáles son las hipotecas variables más atractivas?
Este puede ser un buen momento para contratar una hipoteca ligada al euríbor, pues su interés será muy bajo. Pero ¿cuáles son las mejores ofertas? Aquí te presentamos una selección:
Mejores hipotecas variables disponibles en HelpMyCash
Ordenado por HelpMyCash
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: el interés (TIN), la cantidad y precio de los productos que hay que contratar o a los que hay que adherirse para conseguir un interés bonificado, las opiniones de nuestros usuarios y la valoración de nuestros analistas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Cómo puedo pagar una cuota más barata?
Si ya has contratado un préstamo hipotecario, existe una manera de rebajar su cuota: cambiarte de banco. Mediante una operación llamada subrogación puedes trasladar tu crédito a otra entidad para conseguir un interés más bajo y pagar menos. Con el siguiente simulador puedes calcular cuánto te ahorrarías:
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: el interés (TIN), la cantidad y precio de los productos que hay que contratar o a los que hay que adherirse para conseguir un interés bonificado, las opiniones de nuestros usuarios y la valoración de nuestros analistas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Hipotecas con interés negativo: ¿los bancos deben pagar a los clientes?
Efectivamente, si la referencia más el diferencial suman un valor negativo, el banco tendría que pagarle al cliente la parte correspondiente a los intereses del préstamo, al menos hasta que se efectuara la siguiente revisión. En consecuencia, las cuotas a pagar deberían ser más bajas.
Se trata de un escenario que ya se ha dado, ya que el euríbor cotizó muy bajo durante seis años y en enero de 2021 alcanzó un mínimo histórico del -0,505%. El diferencial más bajo al que se firmaron las hipotecas en España ronda el 0,25% de media, así que en estas hipotecas se debían aplicar intereses negativos.
Hay que decir, sin embargo, que esto no puede suceder en los contratos firmados a partir del 16 de junio de 2019. La Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario, vigente desde esa fecha, establece un interés mínimo del 0% por defecto en todas las hipotecas formalizadas bajo su marco normativo. Tampoco puede pasar en los préstamos anteriores que tengan un tipo de interés mínimo (una cláusula suelo incluida legalmente en el contrato).
La asociación de consumidores OCU ha presentado una denuncia ante los juzgados para reclamar que los bancos apliquen intereses negativos. Una sentencia favorable permitiría a los clientes "cobrar" los intereses de su préstamo si se les aplica un tipo inferior al 0%.
¿Quieres saber cómo cambiarán tus cuotas tras la última cotización del euríbor? Aquí te explicamos cuál es la relación entre este índice y las hipotecas.
Seguramente ya conoces el euríbor, que es el índice al que están ligadas la mayoría de las hipotecas que tienen un interés variable. Pero hay otro índice hipotecario que es menos conocido: el Interest Rate Swap (IRS). Aquí te contamos qué es el IRS, cuál e...
Hola Miquel,
Te quería preguntar como afecta a una hipoteca en caso de recesión?. Me explico... en la situación actual ya se está casi insinuando que Europa entrará en recesión en el 2023. Actualmente el tipo de interés/Euribor hipotecario no para de sub...
Buenas yo debo una rehipoteca en el banco de 20000 € en 14 años ya que amortice y decidí bajar mi cuota a 118€ al mes la tengo tipo variable amortice otros 20000 € ¿cuanto podría pagar de más al mes ?muchas gracias
Buenas noches, he visto varios hilos por internet dónde se comenta que van a subir las hipotecas hasta un punto dónde para muchos casos llegar a ser unos 1200 euros/mes. Yo reconozco que de estos temas no tengo ni papa, así que aprovecho la sabiduría for...
Hola:
Tengo una hipoteca a tipo variable de la que ya he amortizado los intereses y ahora sólo estoy amortizando capital. Entiendo que, como ya he pagado todos los intereses, la cuota que pago ahora será la misma hasta el final de la hipoteca y, por tanto...
Me gustaría que nos informaran sobre la inminente desaparición del EURIBOR como índice de referencia hipotecaria. Se reemplazará por el EURIBOR PLUS. Esto haría que las hipotecas actuales referenciadas al EURIBOR, el cual se encuentra en alrededor del 0,31...
En HelpMyCash creemos que es importante tomar decisiones financieras de manera informada. Somos un comparador independiente e intentamos incluir todos los productos del mercado. Algunos de los productos que aparecen están patrocinados. Estos acuerdos de afiliación pueden afectar al orden y a los lugares en los que aparecen estos productos dentro de la web.
HelpMyCash gana dinero al mostrarlos o cuando un usuario hace clic en uno de ellos. Estas compensaciones nos permiten ofrecer a nuestros usuarios calculadoras, foros, guías y una amplia cantidad de contenido totalmente gratis.
Además, estos acuerdos no afectan a la calidad de nuestras herramientas, que son objetivas, independientes y gratuitas. Por otra parte, nuestros socios no pueden pagar para alterar las opiniones de sus productos.
Nuestro contenido es revisado y auditado de manera frecuente para asegurarnos de que los datos presentados son correctos. Llevamos a cabo investigaciones diarias, tanto online como offline, además de realizar mystery shopping regularmente.
Actualizamos constantemente el contenido de nuestra web de la mejor manera posible.
Todos los redactores de HelpMyCash pasan un período de formación extenso cuando se unen al equipo, independientemente de su experiencia previa o de su currículum académico. Investigamos todos los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.