Subrogación de hipoteca: cambia de banco y ahorra
Con la subrogación de hipoteca puedes mejorar tu préstamo hipotecario ya firmado mediante un cambio de banco: rebajar su interés, pasar de un tipo variable a uno fijo... En HelpMyCash puedes calcular gratis cuánto te ahorrarás y pedir que un experto te ayude a negociar con nuevas entidades.
¿Qué es la subrogación de hipoteca y para qué sirve?
La subrogación de acreedor de hipoteca es una operación que te permite cambiar tu préstamo hipotecario de un banco a otro para modificar su precio y su plazo. Por lo tanto, la puedes utilizar para obtener las siguientes ventajas:
Para abaratar tu hipoteca: puedes rebajar su interés, eliminar comisiones o productos asociados que no te gusten y cuesten dinero (como los seguros), etc.
Para cambiar una hipoteca variable a fija: de este modo, pasarás a pagar unas cuotas constantes durante lo que te quede de plazo.
Para eliminar cláusulas potencialmente abusivas: podrás suprimir la cláusula suelo o el índice IRPH si los tienes en tu contrato, por ejemplo.
Para ampliar o reducir el plazo de devolución: así podrás reducir tus cuotas o acabar antes de pagar la hipoteca, según lo que te interese.
También existe otro tipo de subrogación: la de deudor, con la que el comprador de una vivienda puede asumir la titularidad del préstamo hipotecario del vendedor.
¿Cuánto cuesta subrogar la hipoteca?
Cambiar la hipoteca de banco no es gratis, pero tampoco cuesta mucho dinero. Por norma general, hay que pagar unos 500 euros de media: el precio la tasación de la vivienda (unos 300 euros) y el de la comisión por subrogación, que puede costar entre el 0% y el 2% sobre el importe pendiente por abonar.
En nuestra página sobre los gastos de subrogación de hipoteca explicamos con más detalle cuánto hay que pagar por cada concepto y qué costas no te pueden cobrar en ningún caso.
¿Cuándo conviene la subrogación de hipoteca?
Puede que las condiciones de tu préstamo hipotecario fueran buenas cuando lo firmaste, pero la situación económica es cambiante y es posible que, en estos momentos, los bancos estén ofreciendo mejores precios o que tus necesidades ya no sean las mismas. Subrogar la hipoteca, por lo tanto, puede ser una buena manera de ponerla al día.
Por norma general, desde HelpMyCash consideramos que la subrogación de una hipoteca te conviene en estas dos situaciones:
-
Si tu interés es superior al de mercado: si los bancos ofrecen mejores intereses ahora que cuando firmaste tu préstamo hipotecario, cambiarlo a otra entidad te permitirá rebajar tu tipo y pagar una cuota más barata.
-
Si quieres deshacerte del euríbor: con una subrogación te puedes pasar a un tipo fijo para que tu mensualidad pase a ser constante. Así, si el euríbor sube en el futuro (como entre 2022 y 2023), no lo notarás.
-
Caso 1: en enero 2023 contrataste una hipoteca fija al 3,5%, pero dos años más tarde, te das cuenta de que los bancos ofrecen unos intereses mucho más bajos a los nuevos clientes. Si te subrogas a una entidad que te rebaja sensiblemente el interés, pongamos hasta el 2,5%, reducirás considerablemente lo que pagas cada mes y ahorrarás mucho dinero a largo plazo.
-
Caso 2: tienes una hipoteca variable, referenciada al euríbor, y te da miedo que este índice suba y dispare tu mensualidad. Si te pasas al tipo fijo, tus cuotas se mantendrán constantes por mucho que se dispare el euríbor. No te aprovecharás de sus bajadas, pero ganarás en tranquilidad.
¡Te ayudamos a subrogar la hipoteca!
Un experto analizará tu caso y negociará con los bancos para conseguirte las mejores ofertas.
Pasos para cambiar la hipoteca de banco
¿Crees que te conviene cambiar de banco? El proceso para subrogar la hipoteca es bastante parecido al que hay que seguir para contratar un préstamo de este tipo, aunque con algunos matices. Veamos cuáles son los pasos que debes dar:
-
Solicitar una oferta de subrogación. Nuestro consejo es que contactes con varias entidades para pedir propuestas. Cuantas más tengas, ¡mejor!
-
Presentar la documentación. Los bancos te pedirán tus últimas nóminas y rentas, copia del contrato de trabajo, recibos de la hipoteca actual...
-
Tasar la vivienda. Es un paso obligatorio para llevar a cabo la subrogación, porque el nuevo banco debe conocer el valor del inmueble hipotecado.
-
Analizar la oferta vinculante, que te presentarán si se aprueba tu solicitud. Si aceptas una propuesta, el nuevo banco notificará en un plazo máximo de 7 días a tu entidad actual, que tendrá 15 días para hacerte una contraoferta y firmarla contigo.
-
Formalizar la subrogación ante notario. Si te decantas por la oferta del nuevo banco, solo te quedará pasar por notaría para firmar el traslado. Ahora bien, si prefieres la contraoferta de tu entidad actual, deberás formalizar el cambio de condiciones con él, también ante notario.
Todo este proceso suele llevar entre uno y tres meses, dependiendo de lo que tarden los bancos en analizar tu solicitud y hacer sus ofertas.
¡Atención! Pueden ofrecerte una nueva hipoteca
Algunos bancos no ofrecen subrogaciones, sino que te dan la opción de refinanciar tu hipoteca con la firma de un nuevo préstamo hipotecario, con mejores condiciones, para cancelar el que tienes. Es un proceso más caro, pero te puede salir a cuenta si obtienes un buen ahorro.
Consejos para subrogar la hipoteca con éxito
La subrogación, como has visto, es una buena herramienta para mejorar las condiciones de una hipoteca, pero es importante hacerla en el momento justo y con el banco indicado. Para sacarle el máximo jugo posible, desde HelpMyCash te recomendamos seguir estos consejos:
Asegúrate de ser solvente: ningún banco querrá asumir tu préstamo hipotecario si no tienes una buena situación financiera.
La hipoteca debe ser "subrogable": el importe pendiente no puede superar el 80% del valor de la vivienda.
Cuanto antes te cambies, mejor: cuanto más tardes en subrogar la hipoteca, más intereses habrás pagado y menos ahorrarás con el traslado.
Olvídate si queda poco importe o plazo pendientes: a los bancos no les interesará tu hipoteca si ya estás a punto de liquidarla.
Negocia con varios bancos: regatea para que te ofrezcan las mejores condiciones. Y si no te ves capaz, puedes encargárselo a un bróker.
Haz números: comprueba siempre que lo que ahorrarás con la subrogación de hipoteca será superior a lo que te costará el traslado.
Preguntas frecuentes sobre la subrogación de hipoteca
Puedes subrogar tu préstamo hipotecario tantas veces como quieras, siempre que encuentres bancos dispuestos a aprobar la operación. Ten en cuenta que la mayoría exigen llevar al menos dos años pagando las cuotas a una entidad.
Sí, si aún cumples los requisitos para desgravar por la hipoteca, podrás seguir haciéndolo después de la subrogación o tras cambiar la hipoteca de banco con un préstamo hipotecario nuevo y la cancelación del anterior.
Puedes echarte atrás en cualquier momento, ya que la subrogación no es obligatoria hasta que se formalice el cambio en la escritura. Pero si ya has tasado tu vivienda, no recuperarás el coste de la tasación.
Una subrogación se enerva cuando aceptas la contraoferta de tu banco y cancelas el proceso para aceptar su propuesta de novación.
Sí: puedes modificar tu contrato con una novación de hipoteca, que es un pacto con tu propio banco, o contratando un préstamo hipotecario nuevo para cancelar el tuyo.