¿Cómo escoger la mejor cuenta para ti?
¿Qué cuenta bancaria te interesa?
Existen cuentas bancarias para diferentes perfiles y necesidades. ¿Cuál es la mejor para ti? Descúbrelo de forma rápida en la guía práctica gratuita sobre abrir una nueva cuenta. En ella encontrarás:
- ¿Qué cuenta te conviene según la operativa que buscas?
- ¿Qué necesitas saber para abrir y activar tu cuenta?
La recibirás en cuestión de segundos gratuitamente en la dirección de correo electrónico que nos indiques.
¿Qué tipos de cuentas existen?
Las cuentas bancarias se dividen generalmente en dos tipos, las que están pensadas para gestionar la economía diaria y las que están dirigidas al ahorro y tienen una operativa más limitada.
Cuentas corrientes
Se trata del producto más básico. Nos permiten realizar las típicas gestiones bancarias: ingresar dinero, disponer de los fondos a través de reintegro en efectivo, transferencias, pagos con tarjeta, domiciliar recibos...
Una cuenta corriente puede actuar de puente para acceder a otros productos bancarios (depósitos, planes de pensiones, hipotecas...). Además, puede servirnos para compartir gastos en pareja o con amigos, ya que existen cuentas para dos o más titulares.
Las cuentas nómina son un tipo de cuentas corrientes. Estas cuentas bancarias requieren de la domiciliación de una fuente de ingresos recurrente (nómina, pensión o prestación por desempleo) pero a cambio ofrecen a los clientes un abanico de ventajas más amplio, como remunerar sus ahorros, descuentos en compras, etc.
Cuenta de ahorro
Las cuentas de ahorro ofrecen a sus titulares la posibilidad de obtener intereses por el dinero depositado en ellas. Su operativa es bastante más limitada, ya que están concebidas con el único objetivo de ahorrar. Además, las cuentas de ahorro no suelen tener comisiones ni pedir requisitos.
Los expertos de HelpMyCash.com aconsejan abrir una cuenta de estas características sino para fomentar el ahorro. Lo ideal es que cada mes transfiramos una cantidad determinada a la cuenta, aunque sea mínima, para ir sumando ahorros sin darnos cuenta. En un futuro, ese dinero ahorrado puede servirnos para un proyecto o una urgencia. Dependiendo de nuestro sueldo, podemos programar una transferencia periódica del 20%, o de lo que podamos según nuestra economía.
Por ejemplo, si cobramos un sueldo de 1.000 euros mensuales y programamos una transferencia del 5% de nuestros ingresos a la cuenta de ahorro, estaríamos transfiriendo 50 euros mensuales. A final de año, habríamos conseguido 600 euros sin apenas esfuerzo.
¿En qué fijarme antes de abrir una cuenta?
Antes de abrir cualquier cuenta bancaria, debemos leer sus condiciones y tener claro muy lo siguiente:
![]() |
Si tiene comisiones. La mayoría de bancos ofrecen cuentas sin comisiones de mantenimiento, administración o por transferencias. Pero ¡ojo! probablemente van a requerir vinculación para eliminarlas. |
![]() |
Si tiene una operativa móvil, online, en oficinas o combina todas las opciones. |
![]() |
Si exige que cumplamos algún requisito. Es importante conocer los requisitos de la cuenta. Los más comunes son domiciliar una nómina o pensión, domiciliar recibos, realizar movimientos con la tarjeta, contar con un saldo mínimo en la cuenta... |
![]() |
Si cuenta con una extensa red de cajeros. Es interesante que abramos una cuenta que nos permita retirar efectivo de un gran número de cajeros o, al menos, con alguno cerca de nuestro domicilio o trabajo. |
![]() |
Si ofrece regalos. ¡Cuidado! Deberemos cumplir con algunos requisitos como por ejemplo, una permanencia, domiciliar nómina o pensión de una cantidad mínima, etc. |
![]() |
Si permite que haya más de un titular. Si queremos usar la cuenta para compartir gastos, deberemos seleccionar solo las cuentas que admitan más de un titular. Además es preferible hacer incluir al segundo titular en el proceso de apertura. |