Cuentas conjuntas sin comisiones: ¿cómo funcionan y cuáles son las mejores?
Descubre qué es una cuenta conjunta, cómo abrirla paso a paso y el ranking 2025 de cuentas bancarias sin comisiones.
¡Consejo! Abre una cuenta conjunta solo con alguien de confianza.
Resumen rápido:
- Una cuenta compartida permite a 2 o más titulares administrar el mismo saldo con libertad operativa. Son ideales para parejas, compañeros de piso o grupos que desean pagar alquiler, recibos y ahorrar juntos sin comisiones.
- En 2025 destacan la Cuenta imagin (hasta 5 titulares y tarjeta gratis cada uno), Openbank (5 titulares) y la NoCuenta de ING (2 titulares, seguro de compras).
- Todas están cubiertas por el Fondo de Garantía hasta 100.000€ por persona y permiten Bizum o transferencias gratuitas.
¿Qué es y para qué sirve una cuenta conjunta sin comisiones?
Una cuenta bancaria con dos o más cotitulares que comparten todos los derechos y obligaciones sobre el saldo. Por defecto, cada persona es propietaria del 100 % del dinero.
Claves
- Titularidad: Todos sois propietarios de la cuenta al mismo tiempo.
- Cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos: Hasta 100.000 euros por titular, no por cuenta.
- Impuestos: Si la cuenta es de un banco con Iban español y, por ejemplo, te da un regalo o bien remunera el saldo, la entidad es la encargada de hacer la retención fiscal e informar a Hacienda cada año.
Para qué sirve las cuentas conjunta (ventajas)
- Compartir gastos recurrentes: alquiler, hipoteca, luz, Netflix… todo se domicilia en una sola cuenta.
- Ahorrar para metas conjuntas: vacaciones, reformas, fondo de emergencia.
- Simplificar la contabilidad: un único extracto, menos Bizums y menos exceles.
- Mejorar la transparencia: todos ven el saldo y los movimientos en tiempo real.
Caso práctico: pago del alquiler a medias
Si vives con tu pareja o un compañero de piso, puedes abrir una cuenta conjunta con la otra persona y usarla para pagar el alquiler y domiciliar los recibos de la vivienda. Si, cada mes, ambos transferís a esa cuenta la misma cantidad de dinero, lo pagaréis todo a medias y no tendréis que preocuparos de estar calculando continuamente qué ha pagado cada uno.
Pareja que ingresa 500€ cada uno el día 1.
– El alquiler de 800 € y los recibos (120 €) se cargan automáticamente.
– Quedan 80 € para compras comunes.
– Ambos reciben la misma notificación y pueden ajustar la transferencia el mes siguiente.
Cuándo NO conviene abrirla
- Uno de los cotitulares arrastra descubiertos o deudas: al abrir una cuenta conjunta el que está endeudado tendría acceso total al saldo y podría causar estragos en dicha cuenta.
- Hay dudas sobre la gestión financiera o falta de confianza.
Si te identificas con los casos anteriores, entonces mejor gestiona los gastos con apps como Tricount, SplitWise o Settle Up, muy útiles para organizar las finanzas en conjunto (un viaje, gastos compartidos de un piso...).
Tip: Las cuentas compartidas son exactamente para eso: para compartir pagos que se deben hacer en conjunto, como ya hemos dicho: alquiler, recibos etc. Pero recuerda, siempre debes mantener tu dinero personal aparte.
Las mejores cuentas compartidas sin comisiones de 2025
Las cuentas bancarias que aparecen a continuación admiten varios titulares y no cobran comisiones. Además, todas permiten domiciliar ingresos y recibos, lo que te será muy útil para el día a día.
- Cuenta móvil sin comisiones y sin condiciones para el día a día y para viajar
- Hasta 5 titulares
- Tarjeta de débito gratis para cada titular
- Saca dinero en el extranjero sin comisiones
- Paga en cualquier divisa sin comisiones
- Cuenta sin comisiones y sin nómina
- Hasta 2 titulares
- Tarjeta de débito virtual gratis para cada titular
- Transferencias gratis que llegan el mismo día
- Seguro para compras online
- Cuenta corriente 100% online sin comisiones ni condiciones (0% TAE)
- Hasta 5 titulares
- Tarjeta de débito gratis para un titular
- Transferencias gratis
- Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
- Cuenta 100% online sin comisiones ni requistos
- Hasta 2 titulares
- Cada titular puede vincular su tarjeta a la cuenta
- Acceso a una cuenta remunerada al 2,25% TAE
- Puedes controlar tu cuenta conjunta y tu cuenta particular con un vistazo
- Cuenta online sin comisiones y sin nómina para el día a día y para ahorrar
- Hasta 5 titulares
- Tarjeta de débito gratis para cada titular
- Rentabilidad del 2,12% TAE hasta 150.000€ (2,5% TAE si domicilias tu nómina y activas Bizum)
- Solo para nuevos clientes
- Cuenta online sin comisiones y sin nómina
- Hasta 2 titulares
- Tarjeta de débito gratis para un titular
- Rentabilidad del 2% TAE hasta 20.000€ + devolución del 3% de los recibos de luz y gas + 300€ si domicilias tu nómina y activas Bizum
- Solo para nuevos clientes
- Sin comisiones de mantenimiento y sin nómina
- Hasta 2 titulares
- Tarjeta de débito Aqua con CVV dinámico gratis para cada titular (más seguridad en tus compras online)
- Transferencias inmediatas gratis
- Solo para nuevos clientes
- Cuenta online sin comisiones y sin nómina
- Hasta 2 titulares
- Tarjeta virtual gratis para cada titular
- Saca dinero sin comisiones en el extranjero (dentro de los límites del plan)
- Para abrir una cuenta conjunta, primero tienes que abrir una cuenta individual (es gratis)
- Cuenta online sin comisiones y sin nómina
- Hasta 2 titulares
- Tarjeta de débito gratis para cada titular
- Hasta 400€ de regalo a cambio de la nómina y dos recibos
- Solo para nuevos clientes
- Cuenta online sin comisiones y sin condiciones
- Hasta 2 titulares
- Tarjeta de débito gratis para cada titular
- Hasta 1.000€ de regalo si los dos titulares domiciliáis vuestra nómina
- Solo para nuevos clientes
Resumen rápido:
- imagin: permite 5 titulares y tarjeta sin comisión para cada uno; ideal para grupos y viajes.
- ING: permite 2 titulares, perfecta si quieres operar solo con el móvil y tarjetas virtuales.
- Openbank: buena para pisos compartidos; hasta 5 titulares, pero solo la 1ª tarjeta es gratis.
- N26: hasta 2 titulares, requiere abrir primero cuenta individual.
Analizamos las mejores cuentas compartidas sin comisiones
Cuenta compartida de imagin
Ventajas. La cuenta corriente de imagin no tiene comisiones ni condiciones, te permite hacer transferencias gratis y enviar dinero por Bizum. Es la única cuenta de esta lista que puede tener hasta 5 titulares distintos con una tarjeta gratis para cada uno. Precisamente, lo mejor de la cuenta es la tarjeta de débito con la que puedes sacar dinero gratis en el extranjero y pagar en cualquier divisa sin comisiones.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 5 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Sí.
Cuenta NoCuenta de ING
Ventajas. La Cuenta NoCuenta de ING no tiene comisiones ni condiciones, por lo que no hace falta domiciliar una nómina para abrirla. Incluye un seguro de protección de compras online y, además, permite gestionar las suscripciones a Netflix, Amazon, Spotify, etc., desde la app y activar o bloquear los pagos, por lo que es una buena opción para domiciliar este tipo de recibos. Las transferencias con la Cuenta NoCuenta de ING no tienen comisiones y llegan el mismo día. También se puede usar Bizum.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Sí, pero las tarjetas son virtuales, por lo que para pagar compras o sacar dinero hay que asociarla a Apple Pay o a Google Pay.
Cuenta conjunta de Openbank
Ventajas. La Cuenta Corriente Open de Openbank admite hasta cinco titulares, por lo que es perfecta para compañeros de piso, hermanos... Esta cuenta sin comisiones de mantenimiento ni administración es 100% digital. No tiene requisitos, solo necesitas ser mayor de edad y residir en España para abrirla, e incluye una tarjeta de débito gratuita (solo para el primer titular), con la que es posible retirar efectivo en todos los cajeros de Banco Santander en España.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 5 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? No, solo el primer titular. La segunda tarjeta y siguientes cuestan 18 euros al año.
Cuenta conjunta N26
Ventajas. La Cuenta Conjunta de N26 la puedes contratar desde la propia app de N26. El proceso es muy sencillo. Desde la aplicación podrás seleccionar uno de tus contactos con el que quieras compartir la cuenta. Basta con que la otra persona acepte.
¡Atención! Para abrir una cuenta conjunta en N26, primero tienes que abrir una cuenta corriente tú solo y luego, cuando ya la tengas, puedes abrir una segunda cuenta conjunta.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí. Puedes abrir la cuenta conjunta online. Únicamente, la otra persona tendrá que aceptar y ambos tendréis que firmar la documentación.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Cada uno de los titulares podrá vincular una tarjeta de N26 a la cuenta conjunta. El proceso es sencillo: dentro de la pestaña Cuenta conjunta, en 'finanzas', seleccionar 'tarjeta e IBAN'.
Cuenta conjunta online de Bankinter
Ventajas. La Cuenta Inteligente Digital de Bankinter no tiene comisiones ni condiciones y su rentabilidad es del 2,12% TAE hasta 150.000 euros (2,50% TAE si se domicilia una nómina y se activa Bizum), por lo que puede ser una buena opción para las parejas que buscan una cuenta para el día a día, pero también para ahorrar.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 5 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? No, solo el primer titular.
Cuenta conjunta de Banco Sabadell
Ventajas. La Cuenta Online del Sabadell no tiene comisiones ni condiciones y devuelve el 3% de los recibos de luz y gas. Además, remunera los ahorros al 2% TAE hasta 20.000 euros y da un incentivo de 300 euros si se domicilia la nómina. El único requisito para abrirla es ser nuevo cliente del Sabadell. Permite sacar dinero de miles de cajeros en España, hacer transferencias gratis, usar Bizum y pagar con el móvil.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? No, solo el primer titular. La segunda tarjeta cuesta 30 euros al año.
Cuenta compartida de BBVA
Ventajas. La Cuenta Online de BBVA no tiene comisiones ni condiciones. El único requisito para abrirla es contratarla por Internet y no tener abierta ya una cuenta en el banco (es solo para nuevos clientes). Las transferencias son gratis y puedes enviar dinero por Bizum y pagar con el móvil.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Sí. La tarjeta de débito Aqua de BBVA es una de las más seguras de España porque no tiene números impresos y su CVV va cambiando.
Cuenta Conjunta Revolut
Ventajas. La Cuenta Conjunta Revolut no tiene comisiones de mantenimiento y tampoco te obliga a domiciliar una nómina. Para abrir una cuenta conjunta en Revolut tienes que tener abierta primero una cuenta individual (la cuenta estándar de Revolut es gratuita). Una vez abierta, podrás abrir una cuenta compartida con otra persona. Con Revolut puedes hacer transferencias inmediatas gratis, sacar dinero en todo el mundo sin comisiones y pagar en otras divisas con un buen tipo de cambio.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Sí. Cada uno recibiréis vuestra propia tarjeta, con la que podréis sacar dinero gratis en todo el mundo.
Cuenta conjunta de Banco Santander
Ventajas. La Cuenta Online de Banco Santander no tiene comisiones ni condiciones, es decir, puedes abrirla sin domiciliar una nómina. Eso sí, si decides domiciliar tus ingresos, puedes llevarte hasta 400 euros brutos de regalo. El único requisito para contratarla es que tanto tú como el segundo titular seáis nuevos clientes. Las transferencias son gratis, así como enviar dinero por Bizum. Y, si quieres, puedes pagar con tu móvil.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? No. Puedes abrirla tú solo por Internet y, durante el primer mes, incluir a un segundo titular en una oficina.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Sí. Cada uno recibirá una tarjeta gratis para pagar compras y sacar dinero en 30.000 cajeros de todo el mundo sin coste.
Cuenta conjunta de Abanca
Ventajas. La Cuenta Clara de Abanca no tiene gastos de mantenimiento ni condiciones. El único requisito para abrirla es que todos los titulares sean nuevos clientes. Aunque no sea obligatorio domiciliar una nómina, si tanto tú como el segundo titular domiciliáis un salario o una pensión de al menos 1.200 euros al mes, os llevaréis mil euros de regalo. Las transferencias son gratis, así como enviar dinero por Bizum.
¿Cuántos titulares puede tener? Hasta 2 titulares.
¿Puedes añadir al segundo titular por Internet? Sí.
¿Cada titular recibirá una tarjeta gratis? Sí. Cada uno recibiréis vuestra propia tarjeta de débito.
¿Cómo abrir una cuenta conjunta online paso a paso?
Aunque cada vez existen más entidades que permiten abrir cuentas para parejas de forma 100% online sin necesidad de acudir a una oficina, muchos bancos precisan la presentación de ambos titulares en la sucursal.
Si el banco que has elegido permite contratar una cuenta bancaria compartida online, estos suelen ser los pasos más habituales:
- Paso 1. Elegir número de titulares: El banco lo pide al inicio del formulario.
- Paso 2. Completar solicitud individual: Cada cotitular sube foto DNI/NIE y datos personales.
- Paso 3. Verificación de identidad: Videollamada, selfie o IBAN de otra cuenta.
- Paso 4. Firma digital: Ambos firman el contrato de manera autónoma; en algunos casos se añade el segundo titular después de activar la cuenta. Revisar antes de firmar: comisiones, requisitos, número de titulares admitidos y tarjeta adicional.
¿Cómo añadir titulares a una cuenta bancaria?
¿Sabías que no hace falta que abras una cuenta nueva si quieres compartirla con otro titular? Muchas entidades te permitirán añadir titulares a una cuenta que ya esté abierta; sin embargo, suele haber un plazo de tiempo limitado para hacerlo por motivos fiscales y legales.
Por lo general, necesitarás acudir a una oficina para realizar este trámite junto con el nuevo titular, que tendrá que llevar su DNI o NIE. Algunos bancos, no obstante, te dejarán hacer el alta del segundo titular por Internet.
Si la cuenta está abierta desde hace años, es probable que el banco no te permita añadir nuevos cotitulares. Una alternativa es añadir a esa persona como autorizado. No obstante, debes saber que un autorizado no será dueño ni de la cuenta ni del dinero que haya en ella y solo podrá realizar aquellas operaciones que el titular autorice (sacar dinero, pagar con tarjeta, etc.). Otra opción es abrir una cuenta nueva con todos los titulares que se quieran.
¿Quieres añadir titulares a una cuenta conjunta de BBVA o a una cuenta compartida de ING, por ejemplo? Para ponértelo fácil, en HelpMyCash le hemos preguntado a los principales bancos de España si permiten añadir a otro titular a una cuenta que ya esté abierta. En esta tabla, te damos la respuesta.
Banco | ¿Puedes añadir otro titular a una cuenta abierta? | |
---|---|---|
![]() | Sí, pero desde una sucursal | |
![]() | Sí, se puede hacer online | |
![]() | Sí, pero desde una sucursal | |
![]() |
| |
![]() | Sí, pero desde una sucursal | |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
¿Puedes dejar de ser titular de una cuenta conjunta?
Mientras que para cerrar una cuenta conjunta será necesario obtener la aprobación de todos los titulares, puedes darte de baja de una cuenta compartida de forma unilateral, salvo que haya alguna causa que lo impida como, por ejemplo, una deuda. No necesitarás pedirle permiso a los otros intervinientes para desvincularte de la cuenta, aunque deberás informar al banco de tu decisión.
Sin embargo, sabemos, por la experiencia de algunos de nuestros usuarios, que en la práctica es habitual que cuando un titular de una cuenta conjunta quiere dejar de serlo, el banco solicite que la cuenta se cierre definitivamente y el titular que quiera seguir usándola abra otra nueva para seguir operando individualmente. Pero esto va a depender de la política de cada banco.
¿Cómo cerrar una cuenta compartida?
Solo puedes cerrar una cuenta conjunta si todos los titulares estáis de acuerdo. Si el banco no permite realizar la cancelación de la cuenta a distancia, todos los titulares deberán presentarse en la oficina para cerrar la cuenta bancaria.
Para cancelar una cuenta compartida deberás hacer lo siguiente:
- Aportar el DNI, NIE o documento que acredite tu identidad
- Firmar la cancelación del contrato de la cuenta
- Solicitar el justificante de cancelación de la cuenta (lo podrías necesitar más adelante)
Aquellos bancos digitales ponen más fácil la cancelación o desvinculación de una cuenta conjunta. Únicamente, se deberá enviar una carta firmada por los titulares de la cuenta conjunta y una copia del DNI de cada uno o hacerlo directamente desde la web, la app o llamando por teléfono.
En el caso de que uno de los titulares de la cuenta conjunta fallezca, los cotitulares podrán tener mayor o menor capacidad de gestión en función de la tipología de la cuenta. Con las cuentas indistintas podrán disponer de los fondos sin ningún problema y sin el consentimiento de los herederos. Mientras que con las mancomunadas y las subordinadas los demás titulares tendrán que conseguir la autorización de los herederos para realizar cualquier movimiento.
Cómo evitar conflictos por una cuenta conjunta
Si decides abrir una cuenta conjunta con tu pareja o con un amigo, es importante que tanto tú como el otro titular defináis unas reglas para evitar conflictos.
- Definir aportaciones y presupuesto (incluye fondo de emergencia).
- Priorizar la cuenta: ingresar siempre la cantidad acordada.
- Usarla solo para gastos comunes.
- Revisar movimientos periódicamente y vigilar comisiones.
- Comunicación abierta: avisar si no puedes cumplir tus compromisos.
Preguntas frecuentes sobre cuentas compartidas
El titular o cotitular es uno de los propietarios de los fondos que se encuentran en una cuenta bancaria, quien, además, está capacitado para realizar cualquier operativa (retirar efectivo con la tarjeta asociada, consultar el saldo, ingresar dinero...).
Ser cotitular y autorizado son dos cosas completamente distintas, por lo que has de escoger una u otra en función de tus necesidades:
- Un titular es el propietario del dinero y, por tanto, responsable desde el punto de vista fiscal. Los titulares de una cuenta conjunta son propietarios del dinero en las mismas condiciones; por eso, es una opción idónea para parejas o compañeros de piso.
- El autorizado es una persona que tiene acceso a ese dinero, con algunas limitaciones, pero no es su dueño. Es ideal si quieres que alguien pueda hacer determinados trámites por ti, como sería el caso de un padre o una madre que pone de autorizado a su hijo.
Cada banco establece el número máximo de titulares que puede tener una cuenta conjunta. La mayor parte de estos productos bancarios solo admiten hasta dos titulares; no obstante, existen algunas que pueden tener tres, cuatro o más incluso.
Sí, puedes sacar dinero de una cuenta con dos titulares, siempre y cuando seas uno de los titulares o un autorizado. Ambos titulares tienen todo el derecho de realizar la operativa que crean conveniente con la cuenta. Eso sí, el otro titular podrá visualizar en el extracto bancario todos los movimientos realizados en la cuenta, tanto pagos como retiradas de efectivo.
Una opción para disfrutar de una economía en pareja sana es que las parejas o familias conserven tres cuentas bancarias:
- Una para los gastos en común
- Una para los gastos personales de cada miembro, dónde estos cobren la nómina
Lo ideal es que la cuenta compartida se use exclusivamente para abonar los recibos, pagar el alquiler y los gastos familiares, pero que cada titular cuente con libertad financiera.
Sí, puedes abrir cuentas conjuntas en los tres bancos.
Todos los titulares son dueños del dinero que se encuentra en la cuenta desde la perspectiva fiscal, por lo tanto, la Agencia Tributaria atribuirá a partes iguales los fondos depositados en la cuenta. Sin embargo, los titulares pueden especificar ante Hacienda qué porcentaje pertenece a cada cotitular.