Préstamos universitarios a tu medida
Descubre cómo son y qué ventajas tienen los préstamos para estudiantes. Infórmate aquí sin letra pequeña de las mejores ofertas del momento de los préstamos para financiar los estudios universitarios.
Descubre cómo son y qué ventajas tienen los préstamos para estudiantes. Infórmate aquí sin letra pequeña de las mejores ofertas del momento de los préstamos para financiar los estudios universitarios.
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
Según el tipo de estudios que queramos realizar y para qué necesitemos el dinero existen diferentes tipos de préstamos universitarios.
Préstamo Matrícula: como su nombre indica, cubre el coste completo de la matrícula de un grado universitario.
Crédito Carrera: también llamado de formación total o global. Financia todo el precio de una carrera, incluidos los gastos de material, transporte, las matrículas de todos los años, manutención, etc.
Préstamo Máster o Posgrado: es un producto diseñado para financiar un máster o cualquier otro estudio postuniversitario, como una diplomatura de posgrado, un doctorado, etc.
Financiación para estudiar en el extranjero: préstamos o créditos para pagar una carrera, un máster o cualquier otro curso en un país extranjero como el Erasmus.
Anticipo de beca: es un adelanto de entre el 85% y el 100% del importe de una beca, ya sea una de las concedidas por el Ministerio de Educación o una del Programa Erasmus.
Las condiciones de todos estos préstamos para los distintos estudios universitarios pueden variar mucho en función de la entidad a la que acudamos. Por ello, es recomendable que pidamos financiación a varios prestamistas (tanto a bancos como a entidades alternativas como los EFC como Cetelem) y que comparemos sus ofertas para ver cuál de ellas nos saldría más a cuenta.
Sí, pedir préstamos universitarios no es la única vía que existe para pagar unos estudios a plazos. Y es que muchos centros educativos ofrecen a sus alumnos la posibilidad de financiar el pago de la matrícula. De este modo, en vez de hacerle frente de golpe, podremos abonar su coste en varios meses sin pagar intereses ni comisiones.
Recurrir a esta alternativa a los créditos universitarios es muy sencillo, pues simplemente hay que seleccionar la modalidad del pago fraccionado en el momento de formalizar la matrícula. El plazo puede variar de un centro a otro: por ejemplo, la Universidad Autónoma de Barcelona permite fraccionar el precio de la matrícula en tres plazos, mientras que la Universidad Complutense de Madrid da la opción de pagarla hasta en siete u ocho meses.
Otra opción son los préstamos para los estudios universitarios que conceden algunas administraciones autonómicas. Para conocer su oferta podemos entrar en el portal online de la Consejería de Educación de nuestra comunidad.
Más allá de los créditos universitarios, si necesitamos dinero para pagar nuestros estudios superiores, también podemos pedir una beca. Las becas son ayudas económicas que otorgan entidades públicas o privadas, generalmente a alumnos que viven en hogares con pocos ingresos. Estos son los distintos tipos:
Públicas: tenemos principalmente las becas del Ministerio de Educación (becas MEC) y las ayudas concedidas por las distintas comunidades autónomas.
De universidades: ciertos centros también conceden ayudas económicas a sus estudiantes.
Privadas: son becas otorgadas por organismos privados, generalmente bancos.
Eso sí, antes de pedir una beca, es importante saber qué gastos cubrirá (la matrícula, la manutención, el transporte…) y cuáles son los requisitos para conseguirla. En el caso de las ayudas públicas, tardaremos unos meses en saber si nos la aprueban o no, así que en el momento de pagar la matrícula tendremos que indicar que hemos pedido una beca para que no nos la cobren.
Es imposible hablar sobre los préstamos universitarios sin mencionar la polémica que surgió a raíz de un crédito en particular: el Préstamo Renta Universidad. Este producto, que se concedió entre el 2007 y el 2011 a través del Instituto de Crédito Oficial (un organismo público perteneciente al Ministerio de Economía), permitía financiar un máster o un doctorado con un interés del 0%, sin tener que pagar hasta que los ingresos anuales del titular alcanzaran los 22.000 euros. Si no se alcanzaba esa renta pasados 15 años, la deuda prescribía.
Como vemos, eran unas condiciones prácticamente inmejorables. Sin embargo, fueron empeorando año tras año: en 2011, en su último año, este crédito universitario tenía ya un interés fijo del 3%, cuatro años de carencia y cuatro años de plazo máximo para devolverlo, se tuvieran ingresos o no. Así, cuando muchos alumnos terminaron sus estudios, se vieron atrapados por una deuda que no podían salvar debido al alto paro juvenil que se sufría en aquella época. Actualmente, casi la mitad de los 12.000 jóvenes que aún tienen que reembolsar este préstamo tiene graves dificultades económicas y algunos ya han sufrido embargos a causa de las demoras.