¿Qué producto de ahorro prefieren los españoles? ¿Las cuentas o los depósitos?
-
Jessica Llavero
- /
- 1 de octubre 2020
- /
- Cuentas, Depósitos

Rotundamente, las cuentas bancarias, lo que suele conocerse como depósitos a la vista. Y es que, aunque la crisis sanitaria y la incertidumbre económica hayan fortalecido el ahorro en depósitos (a la vista y a plazo), antes del inicio de la pandemia, la tendencia era la misma: el 84% (772.045 millones de euros) del saldo de los hogares españoles se encontraba en cuentas bancarias, mientras que un 14% (121.818 millones de euros) estaba invertido en depósitos a plazo, según datos de febrero ofrecidos por el Banco de España. Con el fin de llamar la atención de nuevos clientes, durante el confinamiento, varios bancos aumentaron el interés de sus depósitos Pero ¿lo consiguieron finalmente?
Crece el saldo en depósitos un 5% durante el confinamiento
Si comparamos los datos de febrero, un mes antes de que se aplicaran las restricciones de movilidad en España, con los datos de julio de 2020, observamos que el ahorro en depósitos aumenta en un 5%, pasando a superar los 893.000 millones de euros. Sin embargo, es el ahorro en depósitos a la vista (cuentas) el que aumenta. Por lo que no parece que el incremento de la rentabilidad de algunos depósitos a plazo fijo consiguiera frenar la tendencia.
Del total, el 86% se encontraba en julio de 2020 en cuentas bancarias, mientras que el 14% restante estaba invertido en depósitos a plazo, el producto que hace un tiempo fue el preferido de los ahorradores. ¿Las razones?
- Escasa oferta bancaria. La mayoría de grandes bancos en España ya no los ofrecen en sus catálogos desde que el BCE bajó los tipos de interés al 0% en 2016 y la banca dejó de interesarse por captar los ahorros de los clientes.
- La baja rentabilidad. Los bancos que todavía ofrecen depósitos a plazo fijo en España pagan una TAE cercana a cero por el dinero de los españoles, nada atractiva para los ahorradores.
Entonces, ¿merecen la pena los plazos fijos?
Sí, existen varios escenarios en los que nos interesa contratar un depósito a plazo fijo:
- La cuenta en la que tenemos los ahorros tiene comisiones. Si la cuenta corriente en la que mantenemos nuestro dinero nos cobra gastos, la rentabilidad será negativa y provocará la reducción del importe de nuestros ahorros año tras año. Con un depósito, aunque la rentabilidad sea muy baja, no pagaremos comisiones.
- Si no nos importa invertir en bancos extranjeros. Desde España, es posible acceder a rentabilidades superiores al 1% TAE por nuestros ahorros a través de la plataforma alemana Raisin. Se trata de un catálogo de productos de ahorro de alta rentabilidad de bancos repartidos por toda Europa.
En la siguiente tabla, mostramos tres depósitos a plazo fijo que se ofertan en la plataforma, en la que se encuentran más de 70 opciones diferentes:
Depósito |
Ventajas |
Oferta |
Depósito a 5 años de Privatbanka |
|
Ir a la oferta |
Depósito a 3 años de Younited Credit |
|
Ir a la oferta |
Depósito a 3 años de Haitong |
|
Ir a la oferta |
Comentarios