El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una línea de avales de 144 millones de euros para que las personas de entre 18 y 39 años puedan completar la financiación necesaria para acceder a su primera vivienda. Con esta medida se busca derribar el obstáculo que supone reunir el 20% del valor de compraventa, especialmente cuando el 90% de los jóvenes en alquiler desean convertirse en propietarios.
Requisitos de acceso
Para beneficiarte del aval del Gobierno Vasco debes cumplir una serie de requisitos:
-
Haber residido en el País Vasco al menos 2 de los últimos 5 años.
-
Tener menos de 40 años (18–39).
-
Ingresos anuales inferiores a los 50.400 euros si eres un único solicitante o por debajo de los 86.400 euros, si sois una pareja.
-
No ser titular de otra vivienda (se exime a quienes solo posean parte por herencia, separados/divorciados sin uso, o titulares de infravivienda).
-
Destinar el inmueble a residencia habitual durante todo el aval (sin alquiler ni uso comercial).
Cobertura y condiciones del aval
Si se cumplen estos requisitos se tendrá derecho al aval del Gobierno Vasco que:
-
Cubre del 80% al 100% del valor menor entre tasación y compraventa, justo ese 20% que suelen dejar fuera las hipotecas estándar.
-
Se aplica a viviendas (nuevas o de segunda mano) con precio máximo de 340.000 euros situadas en el País Vasco.
-
Las entidades colaboradoras fijan el resto de condiciones hipotecarias, como puede ser el plazo, el tipo de interés o la vinculación.
- El aval se cancela cuando el importe del préstamo se sitúa en el 80% del capital pendiente.
Ejemplos prácticos
Para que sea mucho más sencillo entender cómo funciona el aval del Gobierno Vasco, el organismo ha elaborado varios ejemplos.
Ane (27) & Mikel (28)
Llevan 4 años de alquiler, ingresos conjuntos inferiores a 86.400 euros y compran una vivienda valorada en 200.000 euros. El banco financia el 80% (160.000 euros); el aval del Gobierno Vasco cubre el 20% restante (40.000 euros). El aval se mantiene hasta que reduzcan el saldo vivo al 80%, momento en que desaparece.
Haizea (36)
Sin vivienda previa y con ingresos por debajo de 50.400 euros, adquiere por 120.000 euros una vivienda. La hipoteca cubre 96.000 euros y se avalan 24.000 euros hasta que su préstamo se sitúe en el 80% del capital pendiente.
Gaizka (24)
Tras dos años fuera y con nuevo contrato en Euskadi, compra a 180.000 euros. Su banco presta el 80% y el aval cubre los 36.000 euros restantes hasta rebajar el préstamo al 80% del valor inicial.
Otros avales públicos para jóvenes y familias
Además de la línea vasca, existen aval ICO del Gobierno central, dirigidos a:
-
Jóvenes menores de 35 años o familias con hijos.
-
Permiten financiar hasta el 100% del inmueble (aval del 20% sobre hipoteca).
- Límite de ingresos: cada titular puede cobrar hasta 37.800 euros anuales brutos, aunque este límite se amplía en 2.520 euros por cada hijo a cargo y, en caso de que la familia sea monoparental, se incrementará en un 70% adicional.
-
Habilitados para primera vivienda de uso habitual y permanente.
Este aval ICO facilita el acceso a un préstamo que supere el 80% tradicional y no genera costes adicionales de aval.
Comentarios