Curiosamente casi la mitad de los millennials (46%) desconoce que estos productos tienen ventajas fiscales, de acuerdo con el informe Tendencias clave de los españoles ante la jubilación. No obstante, la ventaja fiscal que ofrecen los planes de pensiones es la principal razón por la que invertir en estos productos. Actualmente, existe una polémica por querer eliminar o limitar la ventaja fiscal que ofrecen los planes de pensiones, aunque todavía está lejos de convertirse en realidad. Conocer el diferimiento fiscal de estos productos nos permitirá invertir de manera más eficaz los ahorros para nuestra jubilación. Explicamos cómo funciona.
La ventaja fiscal de los planes en el momento de ahorrar
El dinero que metamos anualmente en un plan de pensiones estará exento de pagar IRPF. Así, invertir en estos productos podremos reducir de la base imponible (la cantidad de dinero sobre la que se gravan los impuestos) la cantidad ahorrada. Este ahorro fiscal tendrá un límite que será la más baja de las siguientes cifras:
- Hasta 8.000 euros
- 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas.
De esta manera, en cada Declaración de la renta, si hemos aportado alguna cantidad al plan, podremos ahorrar en el pago de impuestos.
Debido a este límite, el ahorro fiscal que obtengamos dependerá de nuestros ingresos y, a partir de cierta cantidad, ya no será beneficioso ahorrar en estos productos si nuestro objetivo es el ahorro de impuestos.
Por esta razón, hemos creado una calculadora sobre la fiscalidad de los planes de pensiones que nos permitirá saber cuánto podremos ahorrar en impuestos como máximo cada año y cuánto ganaremos de más gracias a esta ventaja.
Para verlo de manera más clara, imaginemos que ganamos 25.000 euros. Como la ventaja fiscal es la menor de las dos cifras antes mencionadas, no nos convendrá (fiscalmente hablando) aportar más de 7.500 euros (el 30% de nuestros ingresos).
¿Qué ocurre con los impuestos al recuperar el dinero?
Técnicamente, el ahorro fiscal de los planes es en realidad un diferimiento de los mismos, ya que una vez volvamos a sacar el dinero del plan de pensiones, este tributará junto con nuestra pensión por jubilación.
No obstante, no siempre significa volver a pagar lo que no pagamos en su momento, dependerá del tramo de IRPF en el que nos encontremos (sumando la pensión y los ahorros del plan) la cantidad de impuestos que pagaremos.
Así, si decidiésemos sacar todos los ahorros del plan, es probable que nuestros ingresos ese año aumentasen mucho, subiendo el porcentaje de IRPF que pagaremos en la declaración de la renta de ese año y, generalmente, pagando más impuestos de lo que podríamos haber ahorrado durante nuestra vida laboral con esta ventaja fiscal.
Por suerte, sabiendo cuánto dinero sacar cada año para evitar subir de tramo de IRPF, podremos disponer cada año de una parte de nuestros ahorros del plan sin pagar de más en impuestos.
La calculadora de HelpMyCash nos permitirá conocer además, según la pensión y los ahorros conseguidos en el plan, en cuántos años es mejor fiscalmente rescatar los ahorros del plan.
Más sobre Planes de pensiones
Autor: Agustina Battioli
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios