En noviembre de 2024, el mercado hipotecario en España registró un incremento significativo, con 38.497 hipotecas sobre viviendas inscritas en el Registro de la Propiedad, según el Instituto Nacional de Estadística. Eso representó un aumento de más del 16% respecto al mismo mes del año anterior; un crecimiento que coincidió con una batalla comercial de la banca que abarató notablemente el precio de los préstamos hipotecarios.

Más inscripciones de préstamos hipotecarios y de mayor importe

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el número de hipotecas registradas sobre viviendas creció un 16,6% interanual, aunque el incremento no fue el mismo en todos los territorios. Las regiones con un mayor aumento fueron La Rioja (+89%), Aragón (60,6%) y Asturias (44,1%), mientras que las inscripciones disminuyeron en Cantabria (-4,5%), en la Comunidad de Madrid (-2%) y en Castilla-La Mancha (-0,2%).

En cuanto al importe medio, ascendió a 153.190 euros, lo que representa un aumento del 6,4% respecto a noviembre de 2023. El plazo medio de cada préstamo hipotecario se alargó ligeramente hasta los 25 años, respecto a los 24 del mismo período del año pasado.

Más hipotecas a tipo fijo

El INE publica también que la mayor parte de las hipotecas sobre viviendas inscritas en noviembre de 2024 tenían un tipo fijo: un 62,7%. Se trata del mayor porcentaje registrado desde el mes de marzo de 2023. El 37,3% de los créditos restantes se constituyeron con un interés variable o mixto.

El aumento de operaciones a tipo fijo puede sorprender, ya que coincide con descensos del euríbor que abaratan los tipos variables. Según los expertos de HelpMyCash, este incremento se debe a dos factores: a la búsqueda de seguridad por parte de los hipotecados y a las rebajas que los bancos llevaron a cabo sobre sus hipotecas fijas durante el último trimestre de 2024, que incentivaron la contratación de estos productos.

Si quieres saber cuál es el precio actual de estos préstamos hipotecarios, puedes consultar nuestra página sobre las hipotecas fijas.

Menos refinanciaciones

En cambio, se redujo significativamente el número de contratos hipotecarios modificados. Según el Instituto Nacional de Estadística, en noviembre de 2024 se inscribieron 9.727 cambios registrales; un 17,3% menos que en el mismo período del año anterior. Estas operaciones se repartieron de la siguiente manera:

  • Se inscribieron 8.579 novaciones de hipoteca (pactos entre banco y cliente); un 7,7% menos que hace un año.
  • Se registraron 211 subrogaciones de acreedor (cambios de hipoteca de banco); un 88,4% menos que en noviembre de 2023.
  • Se inscribieron 937 subrogaciones de deudor (cambios de titular); un 43,3% más que en el mismo período del año pasado.

En el 82,5% de los casos, estas modificaciones se debieron a cambios en el interés: para rebajarlo, para pasarse de un tipo variable a uno fijo o al revés… En nuestra página sobre cómo refinanciar la hipoteca explicamos cuáles son los motivos por los que se suele llevar a cabo esta operación.