
¿Por qué deberías configurar la seguridad de tus tarjetas?
La mayoría de los españoles tiene, al menos, una tarjeta de débito o de crédito. El problema es que muchas acabarán en manos de los ciberdelincuentes, aunque sus titulares ni siquiera se lo imagen.
Una tarjeta es un medio de pago muy útil, pero, piénsalo bien, si te la roban, la pierdes o te la clonan, te pueden acabar quitando todo el dinero de tu cuenta sin que te enteres.
En 2020, se contabilizaron 257.907 estafas bancarias, fraudes con tarjetas de crédito y de débito y otros fraudes informáticos, de acuerdo con el Observatorio Español de Delitos Informáticos.
No vamos a renunciar a las tarjetas, pero lo que sí podemos hacer es ponérselo más difícil a los ciberdelincuentes. ¿Cómo? Configurando la seguridad de nuestras tarjetas, aprovechando todas las herramientas que ponen los bancos a disposición de sus clientes para controlar su uso, y aplicando una serie de medidas en nuestro día a día.
¿Cómo puedes modificar las características de seguridad de tu tarjeta?
Es muy fácil. Solo tienes que entrar en la app o en la web de tu banco, identificarte con tu usuario y tu clave de acceso, entrar dentro de la sección dedicada a las tarjetas y modificar las características de seguridad para adaptarlas a tus hábitos. Sigue estos sencillos pasos:
-
Accede a la banca online
-
Accede a la sección de tarjetas
-
Selecciona la tarjeta que quieres personalizar
-
Accede a la sección configuración, límites, seguridad o control de uso (el nombre de la sección puede variar según la entidad)
-
Adapta los límites a tus necesidades y activa o desactiva las funcionalidades de la tarjeta
Puedes configurar la seguridad de tus tarjetas siempre que quieras y, por lo general, los cambios se aplican inmediatamente. Por ejemplo, si estableces un límite diario para comprar en comercios de 100 euros, pero un día necesitas pagar un billete de avión de 600 euros, solo tienes que entrar en tu banca online, elevar el límite, hacer la compra y luego volverlo a bajar.
Medidas de seguridad para personalizar tu tarjeta de crédito
Puedes tomar muchas medidas para mejorar la seguridad de tus tarjetas y ponérselo más difícil a los ciberdelincuentes. Para empezar, debes escoger un código pin con un nivel alto de seguridad. También puedes apagar tus tarjetas mientras no las uses, limitar la cantidad de dinero que puedes gastar al día en comercios o bloquear los pagos contactless para que siempre te pidan el código pin.
Estas son las medidas de seguridad de tus tarjetas que puedes configurar:
-
Modificar el código pin de tu tarjeta. Algunos bancos te permiten escoger el pin de tu tarjeta cuando la solicitas. Otros, te envían un pin generado por el sistema, pero te permiten modificarlo a través de un cajero o de la banca online. Sea como sea, lo importante es escoger una clave complicada, con un nivel alto de seguridad. Tienes que evitar las secuencias sencillas (1234), los números repetidos (1111), las fechas (tu cumpleaños, por ejemplo), etc.
-
Activar las notificaciones. Asegúrate de tener activado el servicio de alertas (SMS, e-mails o notificaciones push) y de configurarlo para recibir un aviso cada vez que se usa tu tarjeta para pagar una compra o para sacar dinero. Así, sabrás en todo momento cuándo se utiliza y será más fácil detectar movimientos fraudulentos.
-
Encender y apagar temporalmente las tarjetas. Puedes aplicar un bloqueo temporal a tus tarjetas siempre que no las uses con un par de clics a través de la app de tu banco, de esta manera te asegurarás de que nadie podrá usarlas si te las roban o las pierdes. Y puedes volverlas a encender cuando necesites hacer una compra o sacar dinero. Si no quieres estar apagando y encendiendo continuamente tus tarjetas, al menos puedes apagar las que uses menos frecuentemente.

-
Editar los límites en compras y reintegros. Algunas tarjetas te permiten fijar límites diarios (la opción más segura) y otras, límites mensuales. Establece unos límites acordes a tus hábitos. Si, por ejemplo, nunca sacas más de 20 euros del cajero, no tiene sentido que tengas un límite de 600, sobre todo teniendo en cuenta que puedes modificarlo cuando lo necesites. Algunos bancos también te permiten limitar las compras en ciertos sectores como, por ejemplo, gasolineras, casas de apuestas, hoteles...

-
Desactivar la operativa en cajeros. Si no sueles sacar dinero de los cajeros, puedes desactivar los reintegros para mayor seguridad. Podrás volverlos a activar si algún día quieres retirar efectivo.
-
Desactivar las compras online. Si no compras nunca online o lo haces solo de forma esporádica, lo recomendable es mantener desactivada esta funcionalidad y cambiarla solo en caso de que sea necesario. Además, muchos fraudes con tarjeta se cometen por Internet, así que si desactivas las compras online, estarás más seguro.

-
Desactivar las compras contactless. Si no te gusta pagar con el contactless, puedes desactivar esta opción. Si quieres, también puedes seleccionar que siempre te pida el pin al pagar con el contactless, aunque gastes menos de 50 euros.
-
Limitar las compras en otros países. Mientras estés en España, lo más recomendable es desactivar las compras en cualquier otro país y activarlas solo cuando viajes al extranjero. No todos los bancos permiten limitar las compras en el extranjero. Algunos permiten hacerlo de forma genérica y otros permiten activar o desactivar las compras en países concretos.

-
Cambiar los números de las tarjetas. Algunos bancos fintech te permiten cambiar los números de tu tarjeta si crees que se han visto comprometidos. Esta opción es útil si, por ejemplo, crees que alguien los ha apuntado o si has puesto los datos de tu tarjeta en una web de poca confianza.
Atención. No todos los bancos ofrecen las mismas medidas de seguridad. Algunos solo permiten configurar las tarjetas de forma muy limitada y otros permiten personalizar muchas características.
Seguridad al comprar online para que no te timen
Para no correr riesgos innecesarios y proteger la seguridad de tus tarjetas, te recomendamos que sigas estos consejos.
Para empezar, cuando compres por Internet con tu tarjeta usa siempre tus propios dispositivos y asegúrate de que están actualizados y de que no tienen virus. Evita conectarte desde ordenadores públicos o cibercafés y no utilices redes de wifi públicas.
Cuando introduzcas los datos de tu tarjeta en una página para abonar una compra, comprueba siempre que la página es segura. Por un lado, verifica que la URL comienza por https y que va precedida de un pequeño candado y, por el otro, asegúrate de que la URL es correcta y de que no estás en una página falsa.
Si sospechas de la página, investiga. Comprueba que tiene un aviso legal en el que se espicifica quiénes son los propietarios y que dispone de un servicio de atención al cliente. Verifica también que no tiene errores ortográficos o problemas en el diseño. Si no confías en la web, no introduzcas los datos de tu tarjeta. Podrían clonártelos y hacer compras sin tu autorización.
En caso de duda, siempre es interesante buscar opiniones de otros usuarios a través de internet. Así, podrás enterarte de cualquier información relevante relacionada con la página web o la marca del producto que vas a comprar. En muchas ocasiones, los usuarios suelen denunciar los problemas que han tenido a través de los foros o las redes sociales.
Tu banco nunca te pedirá los datos de tus tarjetas por e-mail, llamada o SMS, así que si recibes una comunicación en la que te piden el número de tu tarjeta, el CVV o, incluso, el código pin, no los compartas. Es un ataque de phishing.
Seguridad en los cajeros automáticos
En principio, usar tu tarjeta en un cajero automático no debería tener ningún peligro. Pero los ladrones son muy listos y están al acecho. No se trata de ponernos alarmistas, pero no está de más que sigas una serie de recomendaciones para no poner en riesgo la seguridad de tu tarjeta:
-
Antes de usar el cajero, asegúrate de que no hay nadie sospechoso a tu alrededor.
-
Revisa el cajero antes de usarlo. Toca el teclado y la ranura donde se introduce el plástico y verifica que no hay elementos extraños. El objetivo de estos aparatos es copiar tu código pin y clonar o retener tu tarjeta.
-
Si el cajero se traga tu tarjeta, avisa al banco cuanto antes y bloquea la tarjeta si no puedes recuperarla al momento.
-
No te dejes ayudar por extraños. Su objetivo puede ser, únicamente, conseguir tu pin o robarte tu tarjeta.

Mantén siempre a la vista tu tarjeta
Es importante que, al comprar en tiendas físicas, no pierdas nunca de vista tu tarjeta bancaria ni se la entregues a terceras personas. Únicamente los titulares de la tarjeta deben ser los responsables de utilizar el contactless o de introducir la tarjeta en el datáfono.
Protege el pin
Es importante mantener siempre en secreto el pin de la tarjeta evitando miradas de otras personas en el momento de confirmar una operación en un cajero o en un datáfono. Asimismo, otra recomendación es aprenderse de memoria el pin y no apuntar el número secreto en ningún sitio.
Tarjetas superseguras: sin números y con CVV dinámico
Si alguien averigua el número de tu tarjeta, su fecha de caducidad y su CVV y tu nombre, puede hacer compras online sin tu autorización. Al tratarse de datos tan sensibles, durante los últimos años muchos bancos han comenzado a ponerlos únicamente en el reverso de la tarjeta, para que sean menos visibles. Pero algunas entidades han ido un paso más allá y, directamente, los han borrado.
Las tarjetas sin números impresos no tienen ningún dato visible en la superficie, salvo el nombre del titular, por lo que son más seguras. Así, en caso de pérdida o robo, si alguien se la encontrase, no tendría ninguna información para realizar compras online.
Cuando tú quieras hacer una compra online, puedes consultar los datos de tu tarjeta en la app de tu banco. Para las compras en comercios físicos y para sacar dinero este detalle no afecta, ya que no necesitas los datos de la tarjeta, solo el pin.
CVV dinámico para mayor seguridad en las compras online
El CVV es el número de tres cifras que se encuentra, generalmente, en la parte de atrás de la tarjeta y es el equivalente al pin para compras online.
Para aumentar la seguridad, algunas entidades han comenzado a eliminar este número de la tarjeta impresa, permitiéndolo consultar directamente en la banca online. Además, en algunos bancos este número va cambiando con cada compra.
La principal ventaja de que el CVV vaya cambiando es que si realizas una compra online en un sitio web fraudulento o que ha tenido una brecha de seguridad, aunque los hackers consiguiesen los datos de la tarjeta, estos quedarían inservibles al momento, ya que el CVV cambiaría.
Bloqueo total de la tarjeta
Si en algún momento te roban la tarjeta, la pierdes o detectas algún movimiento fraudulento en tu cuenta, tienes que bloquearla lo antes posible. Puedes hacerlo a través de la app o de la web de tu banco o por teléfono. La mayoría de las entidades te permitirán solicitar una tarjeta nueva al momento.
¿Cómo anular una tarjeta?
Descubre cómo bloquear una tarjeta en caso de pérdida o robo para que no te quiten tu dinero.
El análisis de HelpMyCash
En HelpMyCash hemos analizado las alternativas de configuración de las tarjetas bancarias de 12 bancos teniendo en cuenta más de una decena de parámetros diferentes.
Bloqueo de tarjeta
Todos los bancos ofrecen alguna alternativa para bloquear las tarjetas de manera temporal o permanente.
Encender y apagar temporalmente
|
El 100% permite cancelar las tarjetas temporalmente y volver a activarlas después.
|
Cancelar definitivamente la tarjeta
|
9 de cada 10 bancos permiten cancelarla definitivamente ante pérdida o robo a través de la app. Y todos los bancos sin excepción permiten cancelar definitivamente la tarjeta por pérdida o robo a través de sus teléfonos.
|
Cambiar el pin
|
Solo dos bancos permiten el cambio del número pin desde su app.
|
Avisos por operativa
El 75% de las entidades permite la configuración de alertas por correo electrónico, SMS o notificación en la app para saber si han realizado una compra o se ha sacado dinero con la tarjeta.
Activar avisos por sacar dinero |
Más de la mitad (58%) de los bancos permite activar las alertas por sacar dinero. |
Activar avisos por compras |
El 67% de las entidades permite activar alertas por SMS o correo electrónico cada vez que se realiza una compra. |
Limitar la operativa en cajeros automáticos
El 100% de los bancos analizados ofrece una o varias formas de configurar y limitar el uso de las tarjetas en los cajeros automáticos.
Limite mensual |
Solo 3 de las 12 entidades (25%) ofrece poner una cantidad máxima por mes de dinero que se puede sacar de un cajero automático. |
Activar y desactivar la operativa en cajeros |
Esta alternativa permite directamente no poder utilizar la tarjeta en los cajeros automáticos de manera temporal y la ofrece el 67% de los bancos. |
Limitar la operativa en compras
El 75% de las aplicaciones de los bancos permite configurar los límites de las compras. Bien podrá ser estableciendo un límite de dinero máximo o simplemente desactivando la posibilidad de realizar compras.
Limitar compras al mes |
Esta opción no es tan común, solo un cuarto (25%) de los bancos permite poner un límite mensual en compras. |
Limitar la operativa online
Además de las compras en comercios físicos, muchas entidades también permiten configurar las compras a través de Internet.
Limitar compras online al mes |
Con las compras online es poco común establecer un límite mensual, solo un 17% de las entidades lo ofrece, aunque el límite de compras generales también incluye las compras en Internet. |
Desactivar compras online |
Tres cuartos (75%) de los bancos sí que permite desactivar completamente las compras realizadas online. |
Límite en el uso del 'contactless'
El pago sin contacto es uno de los más utilizados en España. Por ello la mayoría de los bancos ofrece algún tipo de límite o restricción sobre este tipo de pago.
Limitar compras contactless al mes |
Solo un único banco permite limitar el dinero gastado cada mes con este sistema. |
Limitar el pago contactless sin pin |
El límite para pagar con contactless sin pin es de 50 euros y solamente 2 entidades permiten variar este límite. |
Activar y desactivar compras contactless |
Esta alternativa de seguridad es la más común y un 50% de las entidades la ofrece. Así, se puede tener el pago sin contacto desactivado y solo pagar a través del chip o de la banda magnética.
|
Restricciones en el uso en el extranjero
8 de cada 10 bancos permite limitar y configurar la seguridad cuando se trata de la operativa en el extranjero tanto en compras como en reintegros.
Limitar compras en el extranjero |
La mitad de las entidades (50%) permite limitar las compras en países extranjeros. |
Limitar sacar dinero en el extranjero |
Solo dos entidades permiten delimitar de alguna manera los reintegros en cajeros extranjeros. |
Activar y desactivar compras en otros países |
La gran mayoría de las entidades (75%) solamente permite activar las transacciones que se realizan en territorio internacional, aunque esto no afectará a las compras online. |
Preguntas frecuentes sobre la seguridad de las tarjetas
A continuación, resolvemos algunas dudas frecuentes sobre la seguridad de las tarjetas:
Desde los canales digitales de los bancos es posible personalizar diferentes opciones de avisos, límites, restricciones de uso para moldear la seguridad de las tarjetas bancarias a nuestro gusto y según nuestros hábitos de consumo.
Configurar la seguridad de las tarjetas apenas te llevará unos minutos y se aplicará de manera automática, por lo que es altamente recomendable dedicar un momento a configurar las tarjetas y aumentar su seguridad.
Sí, esta configuración podrá utilizarse en tarjetas de débito, crédito o prepago. No obstante, no todos los bancos ofrecen las mismas opciones de configuración de seguridad todavía.