¡Guía GRATUITA!
¿Cómo elegir un plan de pensiones?
¿Estás pensando en contratar un plan de pensiones?
Los planes de pensiones son productos que debemos conocer antes de contratarlos y las entidades no siempre nos dan todos los datos que necesitamos para saber si nos convienen o no. Con esta guía gratis elaborada por HelpMyCash.com podrás conocer:
- Las características principales de los planes de pensiones así como sus ventajas y desventajas
- Qué información debe entregarte el banco antes de contratarlos
- Una pequeña chuleta para que la consultes y ordenes todo lo que debes saber sobre un plan de pensiones
Déjanos tu dirección de correo electrónico y recibirás esta guía de forma totalmente gratuita.
Ver y descargar guía

¿Qué comparar entre planes de pensiones?
Saber cómo funcionan los planes de pensiones es uno de los puntos clave a la hora de comparar entre las diferentes ofertas que podemos contratar. Debemos tener en cuenta que nuestras aportaciones se invertirán en un fondo de pensiones, que funciona de manera similar a un fondo de inversión, de acuerdo con nuestro perfil como inversores deberemos escoger un plan u otro. Así, para elegir debemos tener en cuenta:
- Dónde invierte el fondo de pensiones
- Rentabilidad pasada
- Comisiones de gestión y de depósito
- Si es de gestión activa o gestión pasiva
A continuación te explicamos cada uno de estos puntos en detalle para que sepas qué tener en cuenta si estás eligiendo un nuevo plan de pensiones.
Comparar entre planes de pensiones según la inversión
Es el punto más importante y más extenso, ya que será la clave de nuestra estrategia de inversión. Elegir correctamente nos permitirá conseguir un plan de pensiones más adaptado a nuestro perfil.
-
Según nuestro perfil: según si priorizamos la estabilidad de la inversión o la rentabilidad, tendremos un perfil de inversión más agresivo o más conservador. Por lo general, los inversores conservadores invertirán un capital mayor en plazos fijos y, si somos un tipo de inversor más arriesgado, este porcentaje se irá inclinando hacia la renta variable. La edad con la que comenzamos a invertir también suele influir en el tipo de fondos de jubilación que escojamos.
-
Debemos tener en cuenta que, como cualquier inversión, los planes de pensiones conllevan un riesgo y que es posible perder dinero con estos productos. Para los inversores más conservadores existen los planes de pensiones garantizados, son un tipo de plan que nos asegura el capital aportado, es decir, podremos disponer la totalidad del capital que aportemos en el momento del rescate independientemente del comportamiento del mercado. Normalmente estos planes tienen una permanencia mínima obligatoria para poder disfrutar de la garantía y una rentabilidad menor a otros.
-
Según nuestra edad: por lo general, si nos queda mucho para jubilarnos jugamos con la ventaja del tiempo. Generalmente, mientras más tiempo quede para jubilarnos, habrá un porcentaje mayor invertido en renta variable para conseguir una rentabilidad mayor y a medida que la jubilación se acerca, este porcentaje suele invertirse más en renta fija para estabilizar la inversión.
-
Según el tipo de activo: España, Estados Unidos, países emergentes, oro, sector inmobiliario, fintech, sector farmacéuticos, índices, divisas...las opciones de dónde invertir son casi infinitas. Según el mercado actual y cómo pensamos nosotros que evolucionará, deberemos elegir un fondo de pensiones u otro.
-
Según el mercado: recordemos que podremos traspasar un plan de pensiones en cualquier momento, por lo que según el comportamiento del mercado y de las circunstancias, podremos ir variando la inversión. Por ejemplo, no es lo mismo el comportamiento del mercado en el boom inmobiliario que ahora durante la pandemia.
Es importante conocer y entender dónde invertir con un plan de pensiones es vital para invertir nuestros ahorros con responsabilidad.
Comparador de planes de pensiones según la rentabilidad pasada
En la ficha de cada plan de pensiones, entre otra información, podremos encontrar la rentabilidad de ejercicios anteriores así como la rentabilidad acumulada en los últimos años.
Es importante saber que la rentabilidad pasada no influye en la rentabilidad futura ya que los mercados cambian constantemente y es imposible predecir qué sucederá con los activos donde hemos invertido.
No obstante, sí que nos puede dar una idea aproximada sobre cómo se han comportado durante los últimos tiempos. En los planes de pensiones con mayor antigüedad podremos conocer una rentabilidad histórica mayor, por lo que podremos conocer más información sobre cómo se comportan sus activos.
Cómo comparar un plan de pensiones según las comisiones
Mientras más altas sean las comisiones, menor rentabilidad obtendremos en nuestra inversión en un plan. Las comisiones de los planes están reguladas a un máximo de 1,70% anual, aunque con variaciones según dónde invirtamos:
- Comisión de gestión:
- Renta fija: 0,85%
- Mixtos: 1,30%
- Renta variable: 1,50%
- Comisión de depósito 0,25%
Este porcentaje es anual y se aplica sobre el total del capital aportado al plan, lo que significa que a medida que vayamos haciendo aportaciones y consiguiendo rentabilidad, este porcentaje aumentará. De esta manera, es importante buscar un plan de pensiones con las mínimas comisiones posibles.
¡IMPORTANTE! Debemos calcular estas comisiones en relación con la rentabilidad que conseguiremos, es decir, si un plan nos ofrece una rentabilidad mayor con una comisión mayor a lo mejor nos conviene más que un plan de pensiones con comisiones más bajas, pero con muy poca rentabilidad.
Comparar plan de pensiones según su gestión
Dentro de los planes de pensiones existe un tipo de gestión del fondo de pensiones que se encarga de vender y comprar, dentro de los límites contratados, nuestros activos para sacarle la máxima rentabilidad. Este tipo de gestión de compraventa puede ser de dos maneras:
-
Gestión activa: la más común, es manual por un equipo de gestores expertos en inversiones. Son los que llevan los fondos más grandes y con más antigüedad. No obstante, para pagar la labor humana es común que sean los planes con comisiones más elevadas.
-
Gestión pasiva: es una forma relativamente nueva de invertir por la cual se encarga un robo advisor, un algoritmo que, imitando los índices de donde invirtamos, elegirá de manera automática dónde y cuándo comprar y vender los activos del plan. Al ser una máquina, las comisiones suelen ser menores.
Según las cualidades que valoremos en la gestión de un plan, deberemos buscar dentro de una de las dos categorías.
Ofertas de traspaso, otro punto para comparar
Una de las ventajas principales de los planes de pensiones es que nos permiten traspasar el capital aportado a otro plan de pensiones que nos guste más sin perder las ventajas fiscales obtenidas.
Esto hace que muchas entidades ofrezcan ofertas por traspasar nuestros ahorros a su plan. Normalmente estas ofertas se traducen en bonificaciones porcentuales sobre el capital que traspasemos. No obstante, debemos tener en cuenta las ofertas de bonificación por traspaso entre planes no son la característica a tener en cuenta para decidirnos a cambiar nuestro plan de pensiones.
Lo más importante será elegir un plan de pensiones de acuerdo con los demás parámetros antes explicamos y dejar que la bonificación sea algo de lo que podamos beneficiarnos si es acorde con nuestra estrategia de inversión.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: los planes de pensiones pueden ser productos complicados por todas las características que influyen en su contratación y la obtención de rentabilidad. Por esto en esta página encontraremos en qué debemos fijarnos para comparar de manera adecuada entre las diferentes ofertas de planes de pensiones.
Fuente: para poder crear esta web, nuestros expertos han realizado un estudio sobre las diferentes ofertas de planes de pensiones actuales así como recabar información sobre estos productos en diferentes webs de referencia como de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones
Metodología: para recopilar esta información nuestros expertos han realizado una búsqueda exhaustiva sobre las características y condiciones que ofrecen las entidades que comercializan los planes de pensiones.
Sobre HelpMyCash.com: es un comparador financiero online con el que podemos encontrar información de interés sobre los diferentes tipos de productos financieros del mercado así como resolver nuestras dudas sobre dichos productos.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas sobre los créditos rápidos o cualquier otro producto financiero. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: