qué es el irs

¿Qué es el Interest Rate Swap?

El Interest Rate Swap (IRS) a cinco años, también llamado permuta de intereses, es un índice de referencia hipotecario como el euríbor, el IRPH o tantos otros. Según el Banco de España, “es la media simple mensual de los tipos de interés diarios del tipo anual para swap de intereses, para operaciones denominadas en euros, con vencimiento a cinco años, calculados por la IBA (ICE Benchmark Administration) y publicados en su página web bajo el identificador de serie EUR Rates 1200”.

Traducido al castellano común, el IRS es el tipo medio de los swaps de intereses, que son derivados financieros que los bancos contratan para no perder dinero con sus hipotecas u otros productos en caso de que los intereses del mercado suban o bajen.

¿Cuál es la cotización actual del IRS?

El último valor publicado del IRS es el de febrero de 2023, cuando este índice cotizó al 3,061%. Es el valor más alto de su historia.

Puedes consultar la cotización histórica del IRS a cinco años en el Boletín Estadístico del Banco de España (apartado 19.1).

¿Para qué se usa este índice hipotecario?

Desde el mes de octubre de 2012, el Banco de España permite usar el Interest Rate Swap a cinco años como un índice hipotecario. Es decir, que los bancos pueden ligar el interés de sus hipotecas variables al IRS, como hacen con el euríbor a 12 meses o con el IRPH, por ejemplo.

En la práctica, sin embargo, no hay ningún banco que ofrezca hipotecas variables ligadas al IRS. En el siguiente apartado te explicamos por qué.

¿Por qué el IRS no sustituyó al euríbor?

El Banco de España empezó a publicar el IRS en 2012 por petición expresa de las asociaciones bancarias, que exigían poder utilizar un índice estable y fiable para determinar el interés de sus hipotecas. En aquellos tiempos, el euríbor se consideraba volátil y poco ajustado al mercado; de ahí que se reclamara la creación de otra referencia.

A la hora de la verdad, sin embargo, los bancos optaron por no referenciar sus préstamos al IRS, que es una política que han mantenido hasta nuestros días. Veamos cuáles fueron los motivos:

  • En 2012 y en los años posteriores, la banca aplicaba diferenciales muy altos, del 2% o más. La permuta de intereses cotizó, en general, por encima del euríbor, así que los bancos prefirieron no usarla para no arriesgarse a sufrir los impagos que se podrían producir si el índice subiera aún más.

  • El IRS tiene un período de revisión de cinco años. Eso significa que, durante ese tiempo, el interés de la hipoteca se mantendrá sin variaciones. Si el tipo aplicado es bajo en un momento dado y los intereses de mercado suben, los bancos ganarán menos que con el euríbor, que se revisa cada seis o 12 meses.

Por lo tanto, el euríbor es aún el principal índice de referencia de las hipotecas, seguido muy de lejos por el IRPH Entidades.

¿Cómo iban a ser las hipotecas ligadas al IRS?

Antes de su entrada en vigor en España, muchos medios especularon sobre cómo serían las hipotecas variables ligadas al Interest Rate Swap. A grandes rasgos, todos coincidían en que tendrían las siguientes características:

  • Un interés más alto, porque el IRS casi siempre ha cotizado por encima del euríbor.

  • Unas cuotas más estables, porque se asumía que las hipotecas ligadas al IRS se revisarían cada cinco años.

Muchos hipotecados a tipo variable pensaron que se les cambiaría su índice por el IRS. Sin embargo, el Banco de España aclaró desde el principio que solo podría incluirse en las nuevas hipotecas o si banco y cliente pactaban la sustitución del euríbor por el Interest Rate Swap.
Filtros
Tipo de hipotecas
Uso de la vivienda
Finalidad
Financiación máxima

Más sobre Euríbor

Temas relacionados:
Tipos de bancos