#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 2,29 %
|
TAE |
2,69 % |
3,64 % |
Cuota
|
357 €
|
416 €
|
*4 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
357 €
|
393 €
|
*3 productos bonificadores
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,95 %
|
E + 1,35 %
|
TAE |
2,15 % |
2,37 % |
Cuota
|
355 €
|
373 €
|
*2 productos bonificadores
#4
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
1,42 % |
2,52 % |
Cuota
|
357 €
|
400 €
|
*3 productos bonificadores
#5
TIN |
E + 1,49 %
|
TAE |
2,64 % |
Cuota
|
382 €
|
0 vinculaciones
#6
TIN |
E + 0,99 %
|
TAE |
2,14 % |
Cuota
|
356 €
|
0 vinculaciones
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué es el euríbor plus?
El euríbor plus es, simplemente, la nueva fórmula que se utiliza para calcular el valor del euríbor, que es el índice que se utiliza, entre otras cosas, para calcular el interés de la inmensa mayoría de las hipotecas variables. El organismo que se encargó de elaborar la nueva metodología fue el Instituto Europeo de los Mercados Monetarios o EMMI (sus siglas en inglés), que trabajó en ello desde 2016.
Por lo tanto, no se trata de una referencia distinta, sino la actualización de la actual. Según el EMMI, esta nueva fórmula híbrida con datos reales y estimados hará que su valor sea más fiable, pues se impedirá, en principio, que algunos bancos puedan manipularlo.
¿Por qué se reformó el cálculo del índice?
El euríbor, que mide el interés medio al que los bancos se prestan dinero en Europa, presentaba algunos problemas que se pretenden resolver con la metodología que han preparado las autoridades europeas:
Los datos no eran del todo reales. El interés aportado por las entidades era una estimación de lo que cobran.
Solo 18 bancos aportaban su información, por lo que la muestra era demasiado pequeña.
El índice era manipulable, tal y como se vio entre 2005 y 2009, cuando diversas entidades lo manipularon en su beneficio (posteriormente fueron multadas).
En principio, estos problemas se resolverán en gran medida con la fórmula actualizada, con la que se pretende que el valor del índice sea más veraz, no tan volátil y menos manipulable.
¿Cómo es el método híbrido de cálculo?
Como decíamos, el método para calcular el euríbor del futuro pretende resolver problemas como la falta de información, la manipulación o el uso de datos poco ajustados a la realidad. Para ello, se ha ideado el siguiente sistema:
-
Las entidades elegidas por el EMMI deben enviar cada día los intereses aplicados el día anterior en operaciones interbancarias de 20 millones de euros o más.
-
Para calcular el interés con distintos vencimientos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) se utiliza este sistema de niveles:
-
Nivel 1: siempre que sea posible, se usan los datos reales para cada vencimiento.
-
Nivel 2: si no es posible determinar el interés a un plazo determinado con datos reales, los bancos tienen que utilizar el tipo aplicado con otros vencimientos o en otras fechas para estimar su valor.
-
Nivel 3: y si no se puede calcular el tipo con los dos métodos anteriores, las entidades pueden utilizar el interés aplicado en operaciones de menos de 20 millones de euros y/o en transacciones realizadas en otros mercados.
-
Ya sea con datos reales o estimados, las entidades estiman el interés aplicado por el volumen de cada operación y mandan esa información a la consultora Global Rate Set Systems con los distintos tipos aproximados a dos décimas.
-
De esos intereses, esta empresa descarta el 15% más alto y más bajo y hace una media simple con los tipos restantes para determinar el euríbor del día anterior, redondeado a tres decimales.
-
Los resultados los recibe el EMMI, que publica a las 11 de la mañana la cotización del día anterior del euríbor a una semana, a un mes, a tres meses, a seis meses y a 12 meses.
¿Cuándo entró en vigor el euríbor plus?
El EMMI confirmó el fin del proceso de transición hacia la nueva fórmula de cálculo en noviembre de 2019. Desde que recibió el visto bueno de la Financial Services and Markets Authority (el supervisor financiero belga) en julio de ese año, este método ya empezó a utilizarse conjuntamente con el antiguo para que el cambio no fuera tan brusco.
Hay que decir, sin embargo, que la entrada en vigor del euríbor plus sufrió diversos retrasos. En teoría, se preveía para la segunda mitad de 2016, que se pospuso para la segunda mitad de 2017 y se aplazó nuevamente por los malos resultados de las primeras pruebas de la nueva metodología.
¿Ha cambiado mucho este índice?
No. Se temía que el valor del índice subiera tras la aplicación de la nueva metodología. Sin embargo, tras su entrada en vigor, la evolución del euríbor a 12 meses fue parecida a la que llevaba antes. Desde entonces, su valor se ha mantenido por debajo del 0% y solo ha sufrido aumentos importantes durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus (por la inestabilidad económica).
Así las cosas, con el método híbrido se ha seguido con un escenario de euríbor negativo. Aun así, hay que destacar que, con la nueva fórmula, existe una mayor fluctuación de un día para otro.
¿Qué pasa con las actuales hipotecas ligadas al euríbor?
La relación entre las hipotecas y el euríbor en su variante a 12 meses es muy estrecha, pues este índice es el que se utiliza para calcular el interés de la mayoría de estos productos. Por lo tanto, son muchos los hipotecados que se preguntan qué ocurrirá ahora que se aplica la fórmula híbrida de cálculo.
Lo primero que hay que decir es que la aplicación del euríbor plus no debe suponer un cambio de referencia, pues se trata de una simple actualización del método de cálculo. Algunas fuentes bancarias comentan que se plantean aplicar el índice sustituto por considerar el euríbor plus como una referencia distinta, pero en principio no deberían hacerlo.
Por lo tanto, las actuales hipotecas referenciadas al euríbor no se han visto especialmente afectadas por la actualización. Como ya ocurría antes, si el nuevo valor del índice es más alto cuando toque revisión, las cuotas se encarecerán, mientras que si es más bajo, las mensualidades se abaratarán.
¿Quieres contratar una hipoteca variable? Aquí encontrarás una selección de las más atractivas:
¿Qué es el €STR?
Además de preparar un nuevo método para calcular el euríbor, el EMMI también lanzó un nuevo índice llamado €STR para sustituir el EONIA, un índice que representaba el interés interbancario aplicado a un día.
El €STR se considera un índice más fiable que el EONIA, pues a diferencia de este, representa el interés medio al que los bancos se financian a un día dentro del mercado monetario europeo de depósitos, en el que hay tanto bancos como otras entidades (fondos de inversión y pensiones, fondos del mercado monetario, bancos centrales...). Para calcularlo, se usan los datos proporcionados por 50 bancos y se hace una media ponderada.
03/12/2020: El BCE pregunta si podría usarse el €STR si el euríbor desaparece
Según diversos medios de comunicación, el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho dos consultas públicas a los actores del mercado financiero: una para que opinen sobre el €STR y otra para que digan si verían viable usar su método de cálculo para crear un índice alternativo al euríbor.
Dicha referencia se utilizaría en el improbable caso de que el euríbor desapareciera. Los comentarios se recibirán hasta el 15 de enero de 2021 y el BCE publicará una recomendación sobre ambos temas el primer trimestre de ese año.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos qué es exactamente el euríbor plus, cuáles son sus particularidades y cómo afectará a los contratos hipotecarios.
Metodología: la información la hemos obtenido a través de la investigación online y, también, de entrevistas telefónicas a los principales expertos en la materia.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. En nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ponemos a disposición de los usuarios de HelpMyCash.com son totalmente gratuitos para nuestros usuarios, dado que nuestros ingresos provienen de la publicidad y los productos que destacamos.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas respecto al euríbor plus o cualquier otro tema de finanzas personales. Para ello ponemos a tu disposición: