¿Cuándo llegará el dinero de tu mini crédito?

¿Necesitas dinero urgente y no sabes cuánto tardará? Descubre cómo conseguir el dinero en tu cuenta en minutos

Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash aprenderás:

  • Por qué tu mini crédito puede tardar entre minutos y días en transferirte el dinero
  • De qué dependen las transferencias bancarias
  • Cuánto tardará el dinero dependiendo de tu banco
  • Cómo hacer que el dinero de tu mini crédito llegue de manera inmediata

Facilítanos tu e-mail y te enviaremos completamente gratis la guía elaborada por los expertos de HelpMyCash sobre todos los trucos que debes conocer para que la transferencia del dinero de tu mini crédito sea inmediata.

Hace apenas unos años la única manera de conseguir la financiación que necesitábamos era solicitando préstamos personales a través de los bancos. Lo cual era un proceso largo, lleno de trámites y con cantidades mínimas que no siempre se adaptaban a nuestra necesidad financiera. Sin embargo, con la aparición de las entidades financieras privadas se popularizaron los créditos rápidos. Esta nueva forma de financiación nos permite conseguir cantidades reducidas de capital en pocos minutos para solventar pequeños imprevistos que requieran una liquidez extra.

Qué tipos de créditos rápidos existen

Con la popularización de la financiación exprés han surgido diferentes tipos de créditos rápidos con distintas características y ventajas que se adaptarán más o menos a nuestra situación. Estos son los diferentes tipos de préstamos rápidos que podemos encontrar en el mercado:

Minicréditos: son los créditos rápidos por excelencia. Con ellos podemos conseguir hasta 900 € en pocos minutos en nuestra cuenta. Sus plazos de reembolso no suelen sobrepasar los 30 días y su interés ronda el 1 % diario. Todo su proceso de solicitud se realiza de manera online.

Préstamos personales: son créditos que podemos solicitar tanto en entidades financieras privadas como en bancos. Con estos préstamos podemos conseguir cantidades a partir de los 3.000 € y con plazos de reembolso que pueden ser desde pocos meses hasta varios años, según la cantidad que solicitemos. Sus intereses se encuentran entre el 5 % y el 12 % TAE.

Anticipos de nómina: son créditos concedidos por nuestro banco. Nos permitirán acceder a una o varias veces la cantidad de nuestra nómina en cuestión de minutos. Para poder solicitar este tipo de créditos rápidos debemos tener la nómina domiciliada en la entidad y un mínimo de antigüedad.

Créditos al consumo: son préstamos concedidos por empresas no financieras como grandes almacenes o compañías telefónicas para que podamos financiar sus bienes y servicios. Normalmente nos permitirán acceder como máximo al precio total del producto que queremos financiar o un porcentaje de este. Como su objetivo final es la venta del producto podemos encontrar ofertas con intereses muy atractivos.

Dependiendo de la finalidad que queramos darle al dinero rápido nos convendrá solicitar un tipo de créditos u otro. Por ejemplo, si lo que queremos es conseguir dinero urgente para pagar la matrícula de la universidad, la mejor opción es solicitar préstamos personales rápidos. Sin embargo, si lo que queremos es pagar una multa antes de que se acabe el plazo, lo mejor es acudir a los minicréditos rápidos.

¿Por qué pueden tardar más los créditos rápidos?

Aunque los créditos rápidos son conocidos por poder obtener el dinero en nuestra cuenta en cuestión de minutos, existen casos en los que el dinero rápido puede tardar varios días en llegar a nuestra cuenta. Esto se debe a tres diferentes factores:

Horario: a pesar de que la gran mayoría de minicréditos funcionan 24/7 gracias a que todo el proceso está automatizado, no todos los créditos rápidos aprobarán nuestra solicitud un fin de semana o un día de fiesta.

Documentación: un DNI caducado, un extracto bancario desactualizado o una fotocopia ilegible pueden hacer que echen para atrás nuestra solicitud y que tengamos que volver a comenzar todo el proceso de nuevo.

Transferencias entre entidades: es el factor más influyente. Las transferencias entre las mismas entidades se realizan de manera inmediata mientras que las transferencias entre otras entidades pueden tardar hasta 2 días hábiles. Por esto es importante buscar una entidad de créditos rápidos que trabaje con la entidad donde tenemos nuestra cuenta bancaria.

Para conocer más en detalle los factores que afectan la rapidez de los minicréditos o los bancos con los que trabaja cada prestamista, podemos descargarnos la guía gratuita de HelpMyCash.

Requisitos que debemos cumplir para conseguir minicréditos

Aunque los minicréditos concedidos por las entidades financieras privadas apenas exigen requisitos, sí que es necesario cumplir algunas condiciones para poder acceder a la financiación que necesitamos. Estos son los requisitos que debemos cumplir para poder conseguir minicréditos:

  • Ser mayor de edad: debemos tener al menos 18 años, aunque algunas entidades nos exigen ser mayores de 21 o 25 años.
  • Residir en España de manera permanente
  • Tener ingresos mensuales y suficientes para hacer frente al reembolso de los minicréditos. No tiene que ser necesariamente una nómina, ya que cualquier tipo de ingresos como una pensión o la prestación por desempleo.
  • Tener una cuenta corriente activa de la que seamos titulares para que realicen la transferencia del dinero.
  • No estar inscritos en un fichero de morosos: si estamos en Asnef será complicado conseguir el dinero rápido que necesitamos, aunque podemos encontrar en el mercado créditos rápidos con Asnef que nos permitirán acceder a la financiación que buscamos. Para poder acceder a este tipo de créditos rápidos debemos cumplir dos requisitos adicionales:
    • Que la deuda no provenga de una entidad bancaria, es decir, no puede proceder de una tarjeta de crédito o un descubierto bancario, por ejemplo.
    • Que la cantidad adeudada no sobrepase los 1.000 €, aunque podemos encontrar algunas entidades que fijan su límite por encima o por debajo.

Cumpliendo estos simples requisitos no tendremos ningún problema en poder conseguir el dinero rápido que buscamos. Para que la entidad financiera conozca si cumplimos las condiciones requeridas deberemos rellenar un formulario online con nuestros datos personales y económicos y enviar algunos documentos para complementar la información del formulario online.

Documentos para solicitar préstamos rápidos

Al contrario que los préstamos personales de mayor envergadura, los préstamos rápidos apenas requieren documentación para poder acceder a ellos. Aunque sí que precisarán que enviemos, a través de un email o adjuntándolo en el formulario de solicitud, algunos documentos para verificar que no tendremos problemas en reembolsarlos. Estos son los documentos que necesitaremos para poder solicitar minicréditos rápidos:

  • Documento de identidad: DNI, NIE o similar para verificar que somos mayores de edad y residentes en España.
  • Extracto bancario: para que la entidad analice nuestros ingresos y gastos mensuales
  • Justificante de ingresos: una fotocopia de la nómina, la pensión, la prestación por desempleo o nuestros ingresos mensuales.
  • Número de cuenta bancaria para que realicen la transferencia del dinero rápido.

Es importante que todos los documentos estén actualizados y sean legibles ya que estos documentos serán necesarios para poder realizar los análisis previos a la concesión del préstamo. De lo contrario, la entidad nos pedirá que volvamos a enviar toda la documentación actualizada para poder conseguir el dinero urgente que necesitamos.