#1
- Desde un 4,95% TIN
- Hasta 15.000€
- Sin productos vinculados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Préstamo GRATIS
- Hasta el 100% de la matrícula
- Plazo de hasta 12 meses
- Hasta 4.000 euros
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Al 0% TIN
- Hasta 12.000€
- Plazo de hasta 10 meses
- Cancelación anticipada gratuita
- Acepta ASNEF: NO
#4
- Desde el 3,95% TIN
- Hasta 75.000€
- Plazo de 8 años
- Con carencia opcional
- Acepta ASNEF: NO
#5
- Para financiar cualquier curso
- También para estudios en el extranjero
- A devolver entre 3 y 12 meses
- Hasta 30.000€
- Acepta ASNEF: NO
#6
- Desde el 4,15% TIN
- Hasta 30.000€
- Plazo máximo de 8 años
- A contratar por los padres
- Acepta ASNEF: NO
#7
- Para cualquier estudio
- Hasta 120.000 euros
- Plazo de hasta 10 años
- Sin gastos de estudio
- Acepta ASNEF: NO
#8
- Préstamo de hasta 60.000 euros
- Sin comisiones
- Dinero en 48 horas
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
- Adelanto del 100% de la beca
- Hasta 9.000€
- A E + 4,50%
- Plazo de 12 meses
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Sin intereses
- Hasta 5.000€
- Plazo de hasta 10 meses
- Para becados por el MEC
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Préstamo gratis: 0% TAE
- Adelanto del 100% de la beca
- Plazo de 9 meses
- Acepta ASNEF: NO
#4
- Hasta 18.000€
- Amortización anticipada gratuita
- Desde el 5,15% TIN
- Carencia hasta 12 meses
- Acepta ASNEF: NO
#5
- Importe máximo 18.000 €
- Desde E + 5,5%
- Carencia hasta un año
- Amortización anticipada grautita
- Acepta ASNEF: NO
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Tipos de préstamos para estudiar que podemos solicitar
En general, cuando hablamos sobre los préstamos para estudiantes, en lo primero que pensamos es en los créditos que algunos bancos ofrecen para financiar la matrícula de la universidad. Pero lo cierto es que con estos productos se pueden pagar muchos otros gastos relacionados con los estudios, dependiendo siempre de las condiciones de cada oferta. En el siguiente listado vemos qué podemos financiar con un préstamo de este tipo:
Financiar la matrícula |
El tipo de financiación más común para estudios universitarios. Este tipo de financiación cubrirá el 100% del coste de la matrícula de cualquier tipo de estudios (grado , postgrado, master, doctorado, etc). Según la oferta, podremos elegir entre:
- Financiar un año
- Pedir un préstamo para todos los años que dure la carrera
|
Financiar grado, master, postgrado, doctorado... |
Este tipo de financiación nos permitirá financiar tanto la matrícula como otros gastos asociados: transporte, materiales, libros, portátil, alquiler... |
Anticipos de beca |
Tanto si se trata de becas en España o para estudiar en el extranjero, como muchas de estas ayudas llegan más tarde que el comienzo del curso, muchas entidades ofrecen anticipar el importe total concedido con la beca. |
Financiar estudios internacionales |
Un curso de idiomas, un Erasmus, un máster, etc. Generalmente suelen adelantar el importe de la beca concedida para tenerla desde el comienzo del curso y la cual se cobrarán una vez la recibamos. |
Financiación de portátiles
|
Tanto entidades bancarias como grandes marcas ofrecen ofertas especiales para la compra de portátiles a plazos con condiciones más ventajosas. |
Como las características de cada tipo de formación son diferentes, las ofertas para financiarlas también lo son. Es importante especificar nuestro tipo de estudio a la entidad para que puedan asesorarnos con los productos más adaptados a cada formación. Si necesitas dinero para tus estudios postuniversitarios, las condiciones del préstamo pueden ser distintas (mayor importe, plazo más largo…). Encontrarás más información en nuestra página sobre productos para financiar un máster.
Calcula tu cuota
Calcula gratis y en minutos cuánto te costaría tu crédito cada mes y en total.
Calculadora de préstamos
¿Qué otras alternativas hay para pagar a plazos mis estudios?
Los préstamos bancarios no son la única forma de poder pagar a plazos los costes de los estudios superiores. Hoy en día existen muchos tipos de formas de pago a las que acudir:
Pago en cuotas de los centros educativos |
La gran mayoría de universidades, programas de masters y demás estudios superiores permiten elegir el pago de la matrícula, generalmente, en dos cuotas divididas en tres o cuatro meses.
Así, si podremos pagar la mitad del coste de la matrícula en septiembre y la otra mitad en noviembre.
|
Financiación vinculada al centro educativo
|
Muchas universidades, escuelas, academias e institutos tienen acuerdos con determinadas entidades bancarias con las que podremos financiar el coste de los estudios en particular que queramos cursar. Este tipo de acuerdos nos permiten obtener financiación a medida para dicho curso y suelen tener (generalmente) condiciones más ventajosas que otras ofertas de préstamos para estudiar genéricas.
Vale la pena siempre preguntar en nuestra escuela por este tipo de acuerdos para valorar y comparar la oferta y saber si nos interesa.
|
Becas |
Las más conocidas con las del Gobierno conocidas como las becas MEC, pero también encontramos otras becas de las propias universidades (por ejemplo, para que haya más mujeres en carreras como ingeniería), de institutos a sus alumnos de matrículas o ayudas autonómicas.
Además, los bancos también ofrecen becas para estudiar (como las Becas Santander, Becas OpenBank, Becas de la Fundación La Caixa, etc.).
Las que no son gubernamentales suelen estar asociadas especialmente a la excedencia académica o a campos muy específicos.
|
Otras ayudas son programas como los de Santander Smart que, para atraer a los jóvenes, ofrece con su Cuenta Smart ayudas como avales para alquilar un piso, renting para productos tecnológicos, ayudas para encontrar becas o para crear el CV.
¿Los préstamos para estudiantes son más baratos?
Sí. Los préstamos estudiantiles suelen tener un interés más bajo que los préstamos personales para cualquier finalidad, aunque hay que decir que todo dependerá de las condiciones que ofrezca cada entidad financiera.
Por norma general, la TAE media de estos productos oscila entre el 3% y el 6%, mientras que la media de los créditos al consumo supera el 8%.
Asimismo, suelen presentar otras ventajas, como plazos algo más largos (de hasta 10 años en algunos casos), carencias iniciales, flexibilidad de reembolso o, en casos excepcionales, intereses del 0%.
¿Qué características tienen los créditos para estudiantes?
Aunque se trata de préstamos con unos intereses muy bajos, es importante conocer todas las características de los créditos para esta finalidad:
-
Interés: el coste medio de estos créditos ronda entre el 3% y el 6% con algunas ofertas al 0%. Cualquier préstamo para estudios por encima de este porcentaje será considerado caro.
-
Comisiones: debemos ser siempre cuidadosos con las comisiones que pueda incluir nuestro préstamo estudios, pues hay muchos bancos que las cobran.
-
La de apertura, por ejemplo, suele ser de entre el 1% y el 2% y se pagará el primer mes de reembolso.
-
La de reembolso anticipado no puede superar el 1% (o el 0,5% si se adelanta capital en el último año del plazo) y solo se pagará si decidimos devolver el préstamo antes del plazo acordado.
-
Vinculación. En cuanto a las condiciones de vinculación, los créditos para estudiar pueden incluir algún tipo de vinculación, generalmente se trata de productos vinculados gratis adaptados al perfil del estudiante como una cuenta corriente y una tarjeta que deberemos utilizar.
-
Avales y garantías. Especialmente si somos estudiantes universitarios y no trabajamos o somos menores de edad, es muy posible que nos pidan que nuestros padres o tutores actúen en calidad de avalistas.
¿Qué requisitos pedirán para contratar un préstamo para estudiar?
Los requisitos para pedir un préstamo para estudiar suelen ser un poco más laxos que para préstamos para otros proyectos, como la financiación de un coche. Si bien es importante cumplir con todas las condiciones que exigen los bancos para que la operación sea aprobada. Generalmente las entidades nos pedirán los siguientes:
-
Ser mayores de edad. Todos los préstamos deben tener un titular mayor de edad. Si somos menores, deberán ser los padres o tutores quienes soliciten la financiación como titulares.
- Presentar un justificante. Será indispensable presentar la matrícula de los estudios o la concesión de la beca para poder acceder a este tipo de ingresos.
-
Tener unos ingresos. Generalmente nos pedirán tener unos ingresos que nos permitan pagar las cuotas del crédito sin problema. No obstante, existen varias excepciones:
-
Si no tenemos ingresos: nos pedirán que sea un padre o tutor quien solicite la financiación.
-
En ocasiones, según el banco y el tipo de estudios, se pueden conceder préstamos para estudiar sin tener ingresos para devolverlos más adelante cuando tengamos un trabajo. Generalmente estas concesiones se dan a carreras con mucha salida como medicina, ingenierías o informática.
-
Si nuestros ingresos son bajos o poco estables, podrán pedir que alguien con ingresos estables avale el crédito.
-
Si solicitamos un anticipo de beca: en este caso no será necesario contar con ingresos (ni con avales), ya que cuando recibamos el dinero de la beca, se transferirá directamente para reembolsar el préstamo.
-
Residir en España. Será indispensable vivir en territorio español y disponer de DNI que lo acredite.
-
En el caso de los préstamos para estudios en el extranjero (Erasmus, por ejemplo), al tratarse de un anticipo de beca, no habrá problemas.
- No aparecer en un fichero de impagos como ASNEF, aunque se trate de deudas con compañías telefónicas, no aprobarán la solicitud.
Como vemos, existen diferentes requisitos según el tipo de financiación para formación que necesitemos.
¿Puedo pedir un préstamo estudios si no trabajo?
Depende. Hay entidades que, si el estudiante no trabaja, le permiten añadir avalistas o cotitulares (los padres, por ejemplo) que garanticen el reembolso del crédito en el caso de que este no pueda. Otras en cambio, exigen que solo haya un único titular, en cuyo caso habrá que disponer de una nómina para demostrar que podremos abonar las mensualidades a lo largo de todo el plazo de amortización.
En el caso de los anticipos de beca, como es necesario entregar un comprobante de la adjudicación de esta ayuda, es más fácil que el propio estudiante (aunque no trabaje) pueda contratarlo sin necesidad de un aval.
Advertencia: avalar préstamos estudiantiles supone un riesgo importante, pues si el titular no paga, deberá hacerlo la persona que respalde la operación.
¿Qué es la carencia que ofrecen en los préstamos para estudiantes?
Si pedimos un préstamo estudios, es probable que la entidad nos ofrezca un período de carencia total o parcial, es decir, no pagar nada o abonar solo la parte de los intereses durante los primeros años de vida del contrato (entre dos y cinco, por lo general). Esta opción puede ser conveniente en ciertos casos, pues no tendremos que preocuparnos por las cuotas mientras estemos estudiando y podremos empezar a abonarlas cuando ya estemos trabajando.
Ejemplo de un préstamo para estudiantes con carencia
Hay que decir, eso sí, que un crédito con carencia sale más caro que uno que se devuelva convencionalmente.
Por ejemplo imaginemos que contratamos un préstamo para estudiar de 7.500 euros para financiar un grado completo, con un interés del 5% TIN y un plazo de 8 años. Esto es lo que pagaríamos en caso de amortizarlo a la manera convencional o con una carencia total o parcial de cuatro años:
|
SIN CARENCIA |
CARENCIA PARCIAL |
CARENCIA TOTAL |
Cuota primeros 4 años |
94,95€/mes |
31,25€/mes |
0 €/mes |
Cuota años siguientes |
94,95€/mes |
172,72€/mes |
210,87€/mes |
Coste total |
9.115,13€ |
9.790,55€ |
10.121,88€ |
Tal y como se muestra en la tabla, la carencia hace que, a la larga, se pague más dinero en intereses. Por ello, solo es aconsejable utilizar si realmente no nos vemos capaces de hacer frente a las mensualidades mientras estudiamos y estamos relativamente seguros de poder pagarlas en cuanto nos incorporemos al mercado laboral.
¿Qué precauciones tomar al solicitar créditos para estudios?
Al igual que con cualquier financiación, es vital estar 100% seguros de que podremos devolver el crédito sin problemas. Además, de acuerdo con las condiciones particulares de la financiación para estudiantes, existen algunas advertencias a tener en cuenta antes de solicitarlo:
-
El Aval. Por el perfil mayoritario de las personas que buscan financiación para estudiantes, al ser jóvenes, sin trabajo o con trabajos menos remunerados o inestables, es muy común que los bancos que los padres actúen como garantía de pago poniéndolos como aval.
-
Por un lado, al poner un aval, tendremos que acudir al notario para firmarlo, lo que supondrá un coste al comienzo del crédito. Por otro lado, si caemos en impago, repercutirá a los avales.
-
La Carencia. Es una ventaja que ofrecen muchos bancos en la financiación para estudios. Se trata de no pagar durante los primeros meses o años que hayamos contratado el préstamo. Esto puede suponer una gran ventaja si, por ejemplo, estamos estudiando un máster, ya que comenzaremos a pagar una vez que podamos dedicar el 100% del tiempo a trabajar.
-
No obstante, durante el tiempo que no pagamos se siguen generando intereses sobre el dinero que nos queda por devolver (que suele ser todo el préstamo en su totalidad). Esto hará que paguemos más que si comenzásemos a pagar desde el principio, especialmente si usamos una carencia de hasta 5 años como ofrecen muchas ofertas. Además, hará que estemos muchos años endeudados,
Por ejemplo,
-
Si pidiésemos un préstamo de 10.000 euros con un interés muy bajo del 3,5% a devolver en 5 años, pagaríamos 915 euros en intereses.
-
En cambio, con el mismo préstamo, teniendo una carencia inicial de 5 años, pagaríamos 2.999 euros en intereses y estaríamos 10 años con el préstamo vigente.
- Una diferencia de 2.000 euros.
-
Atención si el interés es variable. Algunas ofertas suelen tener un interés variable referenciado al Euribor en sus préstamos para estudiantes en vez de un interés fijo durante toda la vida del crédito.
-
Si bien es una buena alternativa para financiación que tardemos poco en devolver, en un plazo de uno o dos años, siempre existe el riesgo de que el Euribor suba y paguemos más, por lo que es importante tenerlo en cuenta como una posibilidad si optamos por esta alternativa.
-
Cuidado con los préstamos que permiten financiar todo. Como hemos visto antes, algunas ofertas nos permiten financiar, además de la matrícula, otros costes como transporte, material, alquiler, comida…
-
Financiar gastos cotidianos nunca es buena idea, ya que podría hacer que nos sobreendeudemos y nunca terminaríamos de pagar todo, ya que estamos financiando y pagando intereses sobre gastos muy regulares.
-
Atención a cómo se reembolsa el préstamo de todo un curso. Si vamos a financiar un curso completo (los tres años de un grado, por ejemplo), será importante revisar que, aunque pidamos el dinero completo para los tres años como permiten muchas ofertas, solo nos cobren por el dinero que utilicemos ese año y no por todo el préstamo, como si se tratase de un crédito por el cual únicamente se paga por el dinero dispuesto.
Por ejemplo.
- Si pidiésemos 6.000 euros para financiar los costes de los tres años que dura el grado y solo utilizamos 2.000 euros durante el primer curso, deberemos leer en la letra pequeña del contrato que únicamente se pagará por el dinero dispuesto, los 2.000 euros cada año, en vez de por los 6.000 euros durante los tres años.
Guía gratuita: "Cómo pagar tus estudios sin hipotecarse"
¿Quieres saber cuáles son todas las opciones de financiación que tienes a tu alcance? En la siguiente guía gratuita encontrarás toda la información sobre los distintos tipos de créditos para estudiantes:
¡Guía GRATUITA!
Cómo pagar tus estudios sin hipotecarte
¿Quieres seguir con tu formación y necesitas el capital para poder hacerlo?
Si quieres realizar un grado, un máster o un posgrado y no cuentas con la liquidez suficiente para poder llevarlo a cabo, puedes recurrir a las distintas alternativas que ofrece el mercado para conseguir capital.
En nuestra guía gratuita te mostramos las diferentes opciones a tu alcance:
- Becas públicas y privadas
- Financiación para los diferentes importes de la formación
Descubre todas las posibilidades para obtener el dinero que te permita seguir desarrollándote para que la falta de ahorros no suponga un freno en tu vida profesional.
Ver y descargar guía
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: el precio de los estudios en España se ha incrementado notablemente. Desde HelpMyCash te presentamos toda la información necesaria acerca de los préstamos para estudios, sus finalidades y sus ventajas.
Fuente: la información que aparece en esta página la hemos obtenido de fuentes como el portal online Universia.
Metodología: los datos citados en esta página se han recolectado gracias al trabajo de campo, a la investigación web y a las entrevistas telefónicas.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero formado por especialistas en finanzas. En nuestro portal podrás encontrar y comparar los mejores productos financieros del mercado y conseguir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Aviso: todos los servicios que ofrecemos en HelpMyCash son totalmente gratuitos para nuestros usuarios. Obtenemos ingresos de la publicidad y de los distintos productos destacados. Podemos recibir una compensación por parte de los clientes generados a través de nuestra plataforma.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ofrecerte nuestra ayuda ante cualquier tipo de duda que pueda surgirte dentro del mundo financiero. Para ello ponemos a tu disposición estas dos vías de atención al cliente: